La trayectoria de la creatividad humana indoamericana y su expresión en el mundo actual
- Título(s)
- Título
- La trayectoria de la creatividad humana indoamericana y su expresión en el mundo actual
- Colección Científica Serie Antropología Vol. I
- Resumen
- En este libro se reúnen las ponencias presentadas en las ediciones X y XI del Congreso de la Federación Internacional de Estudios Sobre América Latina y el Caribe, el primero realizado en Moscú en 2001 y el segundo en Osaka en 2003.
- En los ensayos se explora el papel desempeñado por los indígenas, principalmente en la región de Mesoamérica, desde diferentes perspectivas: arqueología, etnohistoria, lingüística y antropología física y forense, en distintos momentos: la época prehispánica, la colonial y la contemporánea. A través de estas páginas, con temas como plantas sagradas, rituales funerarios, formas de trabajo, costumbres religiosas, sacrificios, adornos, dioses, guerras, lenguas, es decir un rico mosaico de las creaciones indígenas, los investigadores buscan reconstruir la trayectoria de la creatividad de estos pueblos en su lucha por sobrevivir y la necesidad de "resignificar" tradiciones y costumbres en el momento actual.
- Tabla de Contenido
- - Introducción por Rosa Elena Anzaldo Figueroa, Martha Claire Muntzel Lucy y María de Lourdes Suárez Diez. - El dios Quetzalcóatl-Ehécatl y su joyería de concha por María de Lourdes Suárez Diez. - El sacrificio humano y su impacto entre los españoles por Carmen María Pijoan Aguadé y Josefina Mansilla Lory. - Sistemas de parentesco indoamericanos: un acercamiento a la familia siuxana por Rosa Elena Anzaldo Figueroa. - El lenguaje del mar: la concha en las mantas rituales representadas en dos códices del altiplano: el Códice Tudela y el Códice Magliabechi por María de Lourdes Suárez Diez. - Guerra florida por Luis Barjau. - Laboreo en las minas de Nueva Galicia por Celia Islas Jiménez. - La inmortalización del cuerpo humano después de la muerte por Josefina Mansilla Lory y Carmen María Pijoan Aguadé. - Plantas sagradas de Tláloc, dios de la lluvia por Dora Sierra Carrillo. - Evolución cultural prehispánica de los grupos nómadas en San Luis Potosí, México por Monika G. Tesch. - Procesos de cambios culturales: Huexotla, un cementerio indígena del siglo XVI y el templo de San Jerónimo de la capital de la Nueva España por Josefina Mansilla Lory. - Construcciones subordinadas en el español de hablantes de otomí por María Elena Villegas M. - ¿Cambio de actitudes hacia las lenguas locales en México? por Martha C. Muntzel. - Diversos procesos de violencia en Mesoamérica por Carmen María Pijoan Aguadé y Josefina Mansilla Lory. - Las lenguas de México en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos por Susana Cuevas Suárez.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Género
- Antropología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2008
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Rosa Elena Anzaldo Figueroa (Dirección de Lingüística-INAH)
- Martha Claire Muntzel Lucy (Dirección de Lingüística-INAH)
- María de Lourdes Suárez Diez (Dirección de Etnohistoria, INAH)
- Carmen María Pijoan Aguadé (Dirección de Antropología Física-INAH)
- Josefina Mansilla Lory (Dirección de Antropología Física-INAH)
- Luis Barjau (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Celia Islas Jiménez (Dirección de Etnohistoria-INAH)
- Dora Sierra Carrillo (Dirección de Etnohistoria-INAH)
- Mónica G. Tesch (Centro INAH San Luis Potosí)
- María Elena Villegas M. (Centro INAH Querétaro)
- Susana Cuevas Suárez (Dirección de Lingüística-INAH)
- Personas/ Instituciones
- Rosa Elena Anzaldo Figueroa (Dirección de Lingüística-INAH); Coordinadora
- Martha Claire Muntzel Lucy (Dirección de Lingüística-INAH); Coordinadora
- María de Lourdes Suárez Diez (Dirección de Etnohistoria, INAH); Coordinadora
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 174 p.
- 26 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-968-03-0282-6
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La trayectoria de la creatividad humana indoamericana y su expresión en el mundo actual
- Colección Científica Serie Antropología Vol. I
- Resumen
- En este libro se reúnen las ponencias presentadas en las ediciones X y XI del Congreso de la Federación Internacional de Estudios Sobre América Latina y el Caribe, el primero realizado en Moscú en 2001 y el segundo en Osaka en 2003.
- En los ensayos se explora el papel desempeñado por los indígenas, principalmente en la región de Mesoamérica, desde diferentes perspectivas: arqueología, etnohistoria, lingüística y antropología física y forense, en distintos momentos: la época prehispánica, la colonial y la contemporánea. A través de estas páginas, con temas como plantas sagradas, rituales funerarios, formas de trabajo, costumbres religiosas, sacrificios, adornos, dioses, guerras, lenguas, es decir un rico mosaico de las creaciones indígenas, los investigadores buscan reconstruir la trayectoria de la creatividad de estos pueblos en su lucha por sobrevivir y la necesidad de "resignificar" tradiciones y costumbres en el momento actual.
- Tabla de Contenido
- - Introducción por Rosa Elena Anzaldo Figueroa, Martha Claire Muntzel Lucy y María de Lourdes Suárez Diez. - El dios Quetzalcóatl-Ehécatl y su joyería de concha por María de Lourdes Suárez Diez. - El sacrificio humano y su impacto entre los españoles por Carmen María Pijoan Aguadé y Josefina Mansilla Lory. - Sistemas de parentesco indoamericanos: un acercamiento a la familia siuxana por Rosa Elena Anzaldo Figueroa. - El lenguaje del mar: la concha en las mantas rituales representadas en dos códices del altiplano: el Códice Tudela y el Códice Magliabechi por María de Lourdes Suárez Diez. - Guerra florida por Luis Barjau. - Laboreo en las minas de Nueva Galicia por Celia Islas Jiménez. - La inmortalización del cuerpo humano después de la muerte por Josefina Mansilla Lory y Carmen María Pijoan Aguadé. - Plantas sagradas de Tláloc, dios de la lluvia por Dora Sierra Carrillo. - Evolución cultural prehispánica de los grupos nómadas en San Luis Potosí, México por Monika G. Tesch. - Procesos de cambios culturales: Huexotla, un cementerio indígena del siglo XVI y el templo de San Jerónimo de la capital de la Nueva España por Josefina Mansilla Lory. - Construcciones subordinadas en el español de hablantes de otomí por María Elena Villegas M. - ¿Cambio de actitudes hacia las lenguas locales en México? por Martha C. Muntzel. - Diversos procesos de violencia en Mesoamérica por Carmen María Pijoan Aguadé y Josefina Mansilla Lory. - Las lenguas de México en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos por Susana Cuevas Suárez.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Género
- Antropología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2008
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- Rosa Elena Anzaldo Figueroa (Dirección de Lingüística-INAH)
- Martha Claire Muntzel Lucy (Dirección de Lingüística-INAH)
- María de Lourdes Suárez Diez (Dirección de Etnohistoria, INAH)
- Carmen María Pijoan Aguadé (Dirección de Antropología Física-INAH)
- Josefina Mansilla Lory (Dirección de Antropología Física-INAH)
- Luis Barjau (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Celia Islas Jiménez (Dirección de Etnohistoria-INAH)
- Dora Sierra Carrillo (Dirección de Etnohistoria-INAH)
- Mónica G. Tesch (Centro INAH San Luis Potosí)
- María Elena Villegas M. (Centro INAH Querétaro)
- Susana Cuevas Suárez (Dirección de Lingüística-INAH)
- Personas/ Instituciones
- Rosa Elena Anzaldo Figueroa (Dirección de Lingüística-INAH); Coordinadora
- Martha Claire Muntzel Lucy (Dirección de Lingüística-INAH); Coordinadora
- María de Lourdes Suárez Diez (Dirección de Etnohistoria, INAH); Coordinadora
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 174 p.
- 26 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-968-03-0282-6
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:0087
- LC
- GN24 T73
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui