El Proyecto Arqueológico Chihuahua (1990-2010)
- Título(s)
- Título
- El Proyecto Arqueológico Chihuahua (1990-2010)
- Subtítulo
- Síntesis de dos décadas de investigaciones
- Cuaderno de investigación Centro INAH Chihuahua N°. 1
- Resumen
- El presente documento es uno de los aportes más importantes para la arqueología de Chihuahua desde los trabajos realizados por Charles C. Di Peso, pues están vertidas nuevas ideas y enfoques para el estudio de los sitios arqueológicos del sur del estado, derivadas de un intensivo trabajo de campo que aporta datos recientes en torno a la conformación de los asentamientos humanos durante la génesis de la cultura de Casas Grandes. El trabajo de la doctora Kelley es fundamental para entender el desarrollo del periodo Viejo de la cronologia establecida y es resultado de más de veinte años de arduo trabajo de campo y gabinete. Desarrollado en diversas temporadas en las regiones menos conocidas arqueológicamente, su investigación sin duda viene a cambiar el discurso general de la dinámica poblacional de la zona, contribuyendo al entendimiento de la interacción de Paquimé con otros sitios en la región sur del estado.
- La Dra. Jane Holden Kelley es profesora emérita de arqueología en la Universidad de Calgary, hija del cofundador y pionero en la arqueología de Texas, Dr. William Curry Holden. Obtuvo su título en historia en el Tecnológico de Texas (hoy Universidad Tecnológica de Texas, TTU) en 1949. Ha trabajado en las regiones de Nuevo México y en otros países como El Salvador y México (en el estado de Chihuahua), en este último investigando la fase del periodo Viejo. Ha escrito varios libros y un numeroso y diverso rango de artículos en diversas revistas importantes sobre género, Ley Yaqui y las políticas de la arqueología. También ha publicado en The Bulletin of the Texas Archeological Society, American Antiquity, Latin American Antiquity, Kiva y Current Anthropology, por nombrar algunas.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - El cambio del clima intelectual al interior de la arqueología en Chihuahua. - Cronología. - Investigaciones al sur del área de la cultura Chihuahua. - Investigaciones sobre el periodo Medio. - Investigaciones sobre el periodo Medio en la cuenca de la laguna de Babícora. - Investigaciones sobre el periodo Medio en la parte alta del río Santa María. - El valle del río Santa Clara. - El uso del geo-radar y sus resultados. - Investigaciones sobre el periodo Viejo. - Inferencias sobre dieta y subsistencia. - Comercio e intercambio. - La cuestión de la complejidad. - Roles de la cercana y lejana complejidad emergente. - Resumen. - Agradecimientos. - Referencias citadas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chihuahua, México
- Origen
- Lugar
- Chihuahua, México
- Fecha de publicación
- 2015
- Editor
- Secretaría de Educación Pública
- CONACULTA
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Autoría
- Jane Kelly
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 48 p.
- Fot. map. pl
- 13.5 x 21 cm
- Ubicación
- Centro INAH Chihuahua
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Proyecto Arqueológico Chihuahua (1990-2010)
- Subtítulo
- Síntesis de dos décadas de investigaciones
- Cuaderno de investigación Centro INAH Chihuahua N°. 1
- Resumen
- El presente documento es uno de los aportes más importantes para la arqueología de Chihuahua desde los trabajos realizados por Charles C. Di Peso, pues están vertidas nuevas ideas y enfoques para el estudio de los sitios arqueológicos del sur del estado, derivadas de un intensivo trabajo de campo que aporta datos recientes en torno a la conformación de los asentamientos humanos durante la génesis de la cultura de Casas Grandes. El trabajo de la doctora Kelley es fundamental para entender el desarrollo del periodo Viejo de la cronologia establecida y es resultado de más de veinte años de arduo trabajo de campo y gabinete. Desarrollado en diversas temporadas en las regiones menos conocidas arqueológicamente, su investigación sin duda viene a cambiar el discurso general de la dinámica poblacional de la zona, contribuyendo al entendimiento de la interacción de Paquimé con otros sitios en la región sur del estado.
- La Dra. Jane Holden Kelley es profesora emérita de arqueología en la Universidad de Calgary, hija del cofundador y pionero en la arqueología de Texas, Dr. William Curry Holden. Obtuvo su título en historia en el Tecnológico de Texas (hoy Universidad Tecnológica de Texas, TTU) en 1949. Ha trabajado en las regiones de Nuevo México y en otros países como El Salvador y México (en el estado de Chihuahua), en este último investigando la fase del periodo Viejo. Ha escrito varios libros y un numeroso y diverso rango de artículos en diversas revistas importantes sobre género, Ley Yaqui y las políticas de la arqueología. También ha publicado en The Bulletin of the Texas Archeological Society, American Antiquity, Latin American Antiquity, Kiva y Current Anthropology, por nombrar algunas.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - El cambio del clima intelectual al interior de la arqueología en Chihuahua. - Cronología. - Investigaciones al sur del área de la cultura Chihuahua. - Investigaciones sobre el periodo Medio. - Investigaciones sobre el periodo Medio en la cuenca de la laguna de Babícora. - Investigaciones sobre el periodo Medio en la parte alta del río Santa María. - El valle del río Santa Clara. - El uso del geo-radar y sus resultados. - Investigaciones sobre el periodo Viejo. - Inferencias sobre dieta y subsistencia. - Comercio e intercambio. - La cuestión de la complejidad. - Roles de la cercana y lejana complejidad emergente. - Resumen. - Agradecimientos. - Referencias citadas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Chihuahua, México
- Origen
- Lugar
- Chihuahua, México
- Fecha de publicación
- 2015
- Editor
- Secretaría de Educación Pública
- CONACULTA
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Autoría
- Jane Kelly
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 48 p.
- Fot. map. pl
- 13.5 x 21 cm
- Ubicación
- Centro INAH Chihuahua
- Identificadores
- MID
- 16_20240828-225022:01
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui