MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
046 |k2012-07-01
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2012-09-30|g2012-07-01
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
856 |uhttps://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/issue/view/241|3URL:
700 1 |aYólotl González Torres|eSin rol
700 1 |aMalitzin|eSin rol
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
300 |a116 p.
773 0 |tDiario de Campo
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|aTreinta años de refugio guatemalteco en México|n9 Nueva época (2012) julio-septiembre|pDiario de Campo|htext
710 2 |aCoordinación Nacional de Antropología|eeditor
700 1 |aHéctor|eeditor
700 1 |aFrancisco|econtributor
700 1 |aGloria|econtributor
700 1 |aMariana|econtributor
700 1 |aGilda|eauthor|ecreator
700 1 |aLina Odena|eauthor|ecreator
700 1 |aDenisse Rebeca|eauthor|ecreator
700 1 |aMauricio|eauthor|ecreator
700 1 |aDiana|eauthor|ecreator
700 1 |aMaría Eugenia|eauthor|ecreator
700 1 |aPaola|eauthor|ecreator
700 1 |aVerónica|eauthor|ecreator
700 1 |aManuela|eauthor|ecreator
700 1 |aFernando|eauthor|ecreator
700 1 |aBetsabe Adriana|eauthor|ecreator
700 1 |aMarco Antonio J. L.|eauthor|ecreator
700 1 |aPráxedes|eauthor|ecreator
700 1 |aOctavio|eauthor|ecreator
700 1 |aBenigno|eauthor|ecreator
700 1 |aAlma|eauthor|ecreator
700 1 |aMarta|eauthor|ecreator
700 1 |aJuan José|eauthor|ecreator
700 1 |aDenise|eauthor|ecreator
022 |a2007-6851
505 0 |a- Presentación. - Sucesión herencia y conflicto en el Iinaje Istolinque, caciques de la nobleza indígena colonial de Coyoacán, segunda parte por Gilda Cubillo Moreno. - La producción científica del INAH. La obra de la doctora Yólotl González Torres por Lina Odena Güemes H. – Malitzin: el personaje por Denisse Rebeca Gómez Ramírez. - Cerro de Coamiles, Nayarit: un sitio emblemático Aztatlán del septentrión costero mesoamericano por Mauricio Garduño Ambriz. - Auge, estabilidad, cambio y declive en las organizaciones femeninas tejedoras indígenas por Diana Macho Morales. Mujeres tejedoras de Zinacantán, Chiapas por María Eugenia Sánchez Santa Ana. - Cambio y continuidad en la vestimenta zinanteca por Paola Pérez Medina. - La fiesta por la memoria y la cultura por Verónica Ruiz Lagier. - Las comunidades de retornados, más difícil todavía por Manuela Camus Bergareche. - Gente en movimiento, cruzando límites y fronteras. Entre el estar y no poder estar plenamente por Fernando Limón Aguirre. - La reconstrucción de la memoria y los significados del refugio guatemalteco en Maya Tecún, Champotón, Campeche por Betsabé Adriana Martínez Manzanero. - Refugio guatemalteco; asentamiento definitivo y desarrollo comunitario en Campeche por Marco Antonio J. L. Carvajal Correa. - Reencuentro por la memoria histórica de las Comunidades de Población en Resistencia del Ixcán, una necesidad de mostrarse desde “¡la vida es lucha y se lucha siempre! por Práxedes Muñoz Sánchez. - La mirada fotográfica por Ricardo Ramírez Arriola. - El paisaje mexicanista por Hugo Brehme. - Migración guatemalteca: el punto de vista de Ricardo Falla Sánchez por Alma Olguín Vázquez. – Incursiones. Nicanor Rebolledo, Escolarización interrumpida. Un caso de migración y bilingüismo indígena en la Ciudad de México, México, Universidad Pedagógica Nacional (Más textos, 26), 2007 por Marta Romero. - Incursiones. María Esther Acevedo Valdés, Benito Juárez Maza 1852-1912. Por ser hijo del benemérito. Una historia fragmentada, México, INAH, 2011. - Incursiones. Octavio Augusto Montes Vega, Héroes pioneros, padres y patrones. Construcción de la cultura política en los pueblos del Medio Balsas (Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero), México, El Colegio de Michoacán/INAH-Conaculta, 2011 por José Atilano Flores. - Los naipes de Lizardi por Denise Hellion. - Simposio cultural y alimentación en México. - Exposición miradas comparados en los virreinatos de América México y Perú.
774 0 |tDiario de Campo Num. 9 (2012)
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
852 |aCoordinación Nacional de Antropología

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.