Arqueología - Num. 43 (2010) Segunda época
- Título(s)
- Título
- Arqueología N°. 43 (2010) Segunda época
- Resumen:
- En este número les presentamos una serie de contribuciones que ejemplifican los avances de las investigaciones y la variedad de los enfoques sobre problemas de la arqueología mesoamericana a escala regional y de sitio.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Ángel García Cook y Alejandro Martínez Muriel. - La delimitación de zonas arqueológicas: apuntes para reconstruir su historia por Francisco Beristain Bravo. - La etapa lítica y las categorías utilizadas en México y Estados Unidos para designar las etapas arqueológicas más antiguas por Leticia González Arratia. - Lectura del conjunto de petrograbados del Cerro Calizo, La Proveedora, Sonora por César Vázquez Vázquez. - Análisis e interpretación iconográfica de las pinturas murales de Totómetla, Teotihuacan, Estado de México por Alberto Juárez Osnaya. - Las cerámicas tempranas en el área del delta del Balsas por Ma. de Lourdes López Camacho y Salvador Pulido Méndez. - Nuevos datos para entender la transición del Clásico al Posclásico en el Cerro Zapotecas por Ma. Teresa Salomón Salazar. - Las canchas de Juego de Pelota de Cuauhyehualulco, Puebla y la importancia de éste en la “Ruta comercial Golfo-Sur al Altiplano Central” por Ángel García Cook, y Mónica Zamora Rivera. - El carácter defensivo de Xochicalco (650-1100 d.C.) por Claudia Itzel Alvarado León y Silvia Garza Tarazona. - Copalita y las características devida de un sitio costero en Oaxaca por Raúl Noé Matadamas Díaz y Sandra Liliana Ramírez Barrera. - Nuevas consideraciones sobre la fase Lobil por Enrique Nalda y Sandra Balanzario. - Análisis composicional de seis yacimientos de obsidiana del centro de México y su clasificación con DBSCAN por Denisse Argote Espino, Jesús Solé, Pedro López García y Osvaldo Sterpone Canuto. - Estudio de procedencia de obsidiana arqueológica de Cantona, Puebla por Ángel García Cook, Dolores Tenorio, M. Jiménez-Reyes, F. Monroy-Guzmán y C. López-Reyes. - La expresión iconográfica y la modalidad verbal en las altas montañas por Ismael Arturo Montero garcía. - Semblanza de Margarita Gaxiola González por Fernando Torres Cruz. - La cultura tolteca y los toltecas de Tollan por Héctor Patiño Rodríguez Malpica.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-04-30
- Fecha de creación
- 2010-01-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Ángel García Cook
- Alejandro Martínez Muriel
- Francisco Beristain Bravo (Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos, INAH)
- Leticia González Arratia (Museo Regional de La Laguna, Centro INAH-Coahuila)
- César Vázquez Vázquez
- Alberto Juárez Osnaya (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Ma. de Lourdes López Camacho (Museo Nacional de Historia, INAH)
- Salvador Pulido Méndez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
- Ma. Teresa Salomón Salazar* (Universidad de las Américas, Puebla)
- Mónica Zamora Rivera (Proyecto Arqueológico Cantona, SICPA, INAH)
- Claudia Itzel Alvarado León (Centro INAH Morelos, Proyecto Xochicalco)
- Silvia Garza Tarazona (Centro INAH Morelos, Proyecto Xochicalco)
- Raúl Noé Matadamas Díaz (Centro INAH Oaxaca)
- Sandra Liliana Ramírez Barrera
- Enrique Nalda (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Sandra Balanzario (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Denisse Argote Espino (Instituto de Geología, UNAM)
- Jesús Solé (Instituto de Geología, UNAM)
- Pedro López García (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Osvaldo Sterpone Canuto (Centro INAH Hidalgo)
- Dolores Tenorio (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Centro Nuclear de México)
- M. Jiménez-Reyes (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Centro Nuclear de México)
- F. Monroy-Guzmán (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Centro Nuclear de México)
- C. López-Reyes (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Centro Nuclear de México)
- Ismael Arturo Montero García
- Fernando Torres Cruz
- Héctor Patiño Rodríguez Malpica
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 261 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20100430-000000:18_756
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Arqueología N°. 43 (2010) Segunda época
- Resumen:
- En este número les presentamos una serie de contribuciones que ejemplifican los avances de las investigaciones y la variedad de los enfoques sobre problemas de la arqueología mesoamericana a escala regional y de sitio.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Ángel García Cook y Alejandro Martínez Muriel. - La delimitación de zonas arqueológicas: apuntes para reconstruir su historia por Francisco Beristain Bravo. - La etapa lítica y las categorías utilizadas en México y Estados Unidos para designar las etapas arqueológicas más antiguas por Leticia González Arratia. - Lectura del conjunto de petrograbados del Cerro Calizo, La Proveedora, Sonora por César Vázquez Vázquez. - Análisis e interpretación iconográfica de las pinturas murales de Totómetla, Teotihuacan, Estado de México por Alberto Juárez Osnaya. - Las cerámicas tempranas en el área del delta del Balsas por Ma. de Lourdes López Camacho y Salvador Pulido Méndez. - Nuevos datos para entender la transición del Clásico al Posclásico en el Cerro Zapotecas por Ma. Teresa Salomón Salazar. - Las canchas de Juego de Pelota de Cuauhyehualulco, Puebla y la importancia de éste en la “Ruta comercial Golfo-Sur al Altiplano Central” por Ángel García Cook, y Mónica Zamora Rivera. - El carácter defensivo de Xochicalco (650-1100 d.C.) por Claudia Itzel Alvarado León y Silvia Garza Tarazona. - Copalita y las características devida de un sitio costero en Oaxaca por Raúl Noé Matadamas Díaz y Sandra Liliana Ramírez Barrera. - Nuevas consideraciones sobre la fase Lobil por Enrique Nalda y Sandra Balanzario. - Análisis composicional de seis yacimientos de obsidiana del centro de México y su clasificación con DBSCAN por Denisse Argote Espino, Jesús Solé, Pedro López García y Osvaldo Sterpone Canuto. - Estudio de procedencia de obsidiana arqueológica de Cantona, Puebla por Ángel García Cook, Dolores Tenorio, M. Jiménez-Reyes, F. Monroy-Guzmán y C. López-Reyes. - La expresión iconográfica y la modalidad verbal en las altas montañas por Ismael Arturo Montero garcía. - Semblanza de Margarita Gaxiola González por Fernando Torres Cruz. - La cultura tolteca y los toltecas de Tollan por Héctor Patiño Rodríguez Malpica.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2010-04-30
- Fecha de creación
- 2010-01-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Ángel García Cook
- Alejandro Martínez Muriel
- Francisco Beristain Bravo (Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos, INAH)
- Leticia González Arratia (Museo Regional de La Laguna, Centro INAH-Coahuila)
- César Vázquez Vázquez
- Alberto Juárez Osnaya (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Ma. de Lourdes López Camacho (Museo Nacional de Historia, INAH)
- Salvador Pulido Méndez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
- Ma. Teresa Salomón Salazar* (Universidad de las Américas, Puebla)
- Mónica Zamora Rivera (Proyecto Arqueológico Cantona, SICPA, INAH)
- Claudia Itzel Alvarado León (Centro INAH Morelos, Proyecto Xochicalco)
- Silvia Garza Tarazona (Centro INAH Morelos, Proyecto Xochicalco)
- Raúl Noé Matadamas Díaz (Centro INAH Oaxaca)
- Sandra Liliana Ramírez Barrera
- Enrique Nalda (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Sandra Balanzario (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Denisse Argote Espino (Instituto de Geología, UNAM)
- Jesús Solé (Instituto de Geología, UNAM)
- Pedro López García (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Osvaldo Sterpone Canuto (Centro INAH Hidalgo)
- Dolores Tenorio (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Centro Nuclear de México)
- M. Jiménez-Reyes (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Centro Nuclear de México)
- F. Monroy-Guzmán (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Centro Nuclear de México)
- C. López-Reyes (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Centro Nuclear de México)
- Ismael Arturo Montero García
- Fernando Torres Cruz
- Héctor Patiño Rodríguez Malpica
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 261 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20100430-000000:18_756
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Url Arqueología Num. 43 (2010)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui