El Tlacuache Núm. 1135 (2024)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1135 Año 23 (2024) julio
- Resumen:
- Efectivamente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia en el estado de Morelos, se funda hace 50 años a la par que se crea el Museo Regional Cuauhnáhuac, hoy “Museo Regional de los Pueblos de Morelos: Palacio de Cortés” y se organiza el INAH para atender en el marco de nuestras funciones al Estado de Morelos y al Estado de Guerrero en el año de 1974. Nuestra institución en este Estado de Morelos, desde su creación, surge con la planeación, organización y apertura del Museo Regional Cuauhnáhuac, iniciando incluso con oficinas en el propio museo y atendiendo desde este inmueble las acciones básicas de su quehacer institucional en torno a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Collage. Acervo fotográfico de la Fototeca "Juan Dubernard" del Centro INAH Morelos.
- Tabla de Contenido
- - 50 Años del INAH Morelos y del Museo Regional Cuauhnáhuac, hoy Museo Regional de los Pueblos de Morelos: Palacio de Cortés por Víctor Hugo Valencia Valera. - Centro INAH Morelos Medio siglo de conocimiento histórico Miriam García. - 50 años vividos al parejo, el Centro INAH Morelos y el Morayta por Luis Miguel Morayta Mendoza. -
- Referencias:
- Ángulo, Jorge, Una visión del Museo Cuauhnáhuac Palacio de Cortés Recopilación Histórica – Arqueológica del proceso de cambio en Edo. De Morelos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1979. Bali, Jaime y Konzevik, Adriana (coords.) Instituto Nacional de Antropología e Historia, 80 años, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2019. Barreto Mark, Carlos, (1989). Tamoanchán. Museo Casa de Morelos, 1-8. Recuperado a partir de https://bit.ly/3W6YL5t Becerra Dubernand, Alejandro (10 de julio de 2020). “Juan Dubernard Precursor del patrimonio cultural en Morelos”, Suplemento Cultural El Tlacuache, no. 941, pp. 01-09. Blasio, José Luis, Maximiliano íntimo. El emperador Maximiliano y su corte; memorias de un secretario particular, Cuernavaca, Mor, Gobierno del Estado de Morelos, 1982. Editores. (2024). Centros regionales. Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, (20), 3–6. Recuperado a partir de https://bit.ly/3Wa7zra Flores Arias, V. (2005). Los monumentos históricos inmuebles ante los desastres naturales. Boletín De Monumentos Históricos, (3), 92–113. Recuperado a partir de https://bit.ly/4cMBkDV Gutiérrez, Rafael (28 de mayo de 2006). “Una casita imperial en Acapantzingo”, Suplemento Cultural El Tlacuache, no. 212, pp. 01-03. Gutiérrez, Rafael (1 de febrero de 2005). “Creación de los Centros Regionales”, Suplemento Cultural El Tlacuache, no. 154, pp.01-04. Instituto Nacional deAntropología e Historia, Cuadernos de los Centros, No. 1, Dirección de Centros Regionales, pp. 01-25. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México – Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. “Ficha del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles número I-0011701100. - Disponible en: https://bit.ly/3VTonBy Olivé Negrete, Julio César y Cottom, Bolfy (coords.), INAH. Una historia, Vol. I. Antecedentes, organización, funcionamiento y servicios, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2003. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Programa de Empleo Temporal Destinado al Patrimonio Cultural Memoria 2009, México, 2010. Instituto Nacional de Antropología e Historia (2 mayo 2024). Digitalizan acervo del Tamoanchan, primer suplemento cultural del Centro INAH Morelos. https://bit.ly/4cNTtkNf Martínez Sánchez, Maribel, Garcia, Miriam, Reyes Castañeda Lorena y Reyes Sotelo, Jorge Alberto, (24 de noviembre de 2023), “Centro de Información y Documentación Una década de conservación bibliográfica, fotográfica y académica” Suplemento Cultural El Tlacuache, no. 1104, pp. 01 – 34. Medina Romero, José Cuauhtli Alejandro, Xochicalco, “En la casa del florecimiento del saber. Contadores del tiempo en el México antiguo”, https://bit.ly/3Le7mwZ Morayta Mendoza, Luis Miguel (coord.) Los pueblos Nahuas de Morelos Atlas Etnográfico Tohuaxca, Togente lo nuestro, Nuestra gente, Gobierno del Estado de Morelos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Morelos, México, 2011. Lavín Figueroa, Carlos (16 de octubre de 2021) “Historias y Relatos” - “Olindo” el Chalet del emperador Maximiliano Casas que acumulan historias, Diario de Morelos, https://bit.ly/3XQYaGj Parrilla Álvarez, Laura (coord.), Jardín Etnobotánico,Museo de Medicina Tradicional y Herbolaría Cuernavaca, Morelos,México, Instituto Nacional deAntropología e Historia, 2003.Reyes Castañeda, Lorena(28 de octubre de 2022). “Archivo Audiovisual Memoria de un lugar”, Suplemento Cultural El Tlacuache, no. 1052, pp. 01-19. Tostado Gutiérrez, Marcela, Ex Convento de la Natividad Tepoztlán Morelos [Folleto], Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1995.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Aniversarios
- Geográfica
- Morelos
- Nombres
- Centro INAH Morelos
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2024-07-05
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 11 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20240705-000000_32_4288
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1135 Año 23 (2024) julio
- Resumen:
- Efectivamente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia en el estado de Morelos, se funda hace 50 años a la par que se crea el Museo Regional Cuauhnáhuac, hoy “Museo Regional de los Pueblos de Morelos: Palacio de Cortés” y se organiza el INAH para atender en el marco de nuestras funciones al Estado de Morelos y al Estado de Guerrero en el año de 1974. Nuestra institución en este Estado de Morelos, desde su creación, surge con la planeación, organización y apertura del Museo Regional Cuauhnáhuac, iniciando incluso con oficinas en el propio museo y atendiendo desde este inmueble las acciones básicas de su quehacer institucional en torno a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Collage. Acervo fotográfico de la Fototeca "Juan Dubernard" del Centro INAH Morelos.
- Tabla de Contenido
- - 50 Años del INAH Morelos y del Museo Regional Cuauhnáhuac, hoy Museo Regional de los Pueblos de Morelos: Palacio de Cortés por Víctor Hugo Valencia Valera. - Centro INAH Morelos Medio siglo de conocimiento histórico Miriam García. - 50 años vividos al parejo, el Centro INAH Morelos y el Morayta por Luis Miguel Morayta Mendoza. -
- Referencias:
- Ángulo, Jorge, Una visión del Museo Cuauhnáhuac Palacio de Cortés Recopilación Histórica – Arqueológica del proceso de cambio en Edo. De Morelos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 1979. Bali, Jaime y Konzevik, Adriana (coords.) Instituto Nacional de Antropología e Historia, 80 años, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2019. Barreto Mark, Carlos, (1989). Tamoanchán. Museo Casa de Morelos, 1-8. Recuperado a partir de https://bit.ly/3W6YL5t Becerra Dubernand, Alejandro (10 de julio de 2020). “Juan Dubernard Precursor del patrimonio cultural en Morelos”, Suplemento Cultural El Tlacuache, no. 941, pp. 01-09. Blasio, José Luis, Maximiliano íntimo. El emperador Maximiliano y su corte; memorias de un secretario particular, Cuernavaca, Mor, Gobierno del Estado de Morelos, 1982. Editores. (2024). Centros regionales. Antropología. Revista Interdisciplinaria Del INAH, (20), 3–6. Recuperado a partir de https://bit.ly/3Wa7zra Flores Arias, V. (2005). Los monumentos históricos inmuebles ante los desastres naturales. Boletín De Monumentos Históricos, (3), 92–113. Recuperado a partir de https://bit.ly/4cMBkDV Gutiérrez, Rafael (28 de mayo de 2006). “Una casita imperial en Acapantzingo”, Suplemento Cultural El Tlacuache, no. 212, pp. 01-03. Gutiérrez, Rafael (1 de febrero de 2005). “Creación de los Centros Regionales”, Suplemento Cultural El Tlacuache, no. 154, pp.01-04. Instituto Nacional deAntropología e Historia, Cuadernos de los Centros, No. 1, Dirección de Centros Regionales, pp. 01-25. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México – Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. “Ficha del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles número I-0011701100. - Disponible en: https://bit.ly/3VTonBy Olivé Negrete, Julio César y Cottom, Bolfy (coords.), INAH. Una historia, Vol. I. Antecedentes, organización, funcionamiento y servicios, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2003. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Programa de Empleo Temporal Destinado al Patrimonio Cultural Memoria 2009, México, 2010. Instituto Nacional de Antropología e Historia (2 mayo 2024). Digitalizan acervo del Tamoanchan, primer suplemento cultural del Centro INAH Morelos. https://bit.ly/4cNTtkNf Martínez Sánchez, Maribel, Garcia, Miriam, Reyes Castañeda Lorena y Reyes Sotelo, Jorge Alberto, (24 de noviembre de 2023), “Centro de Información y Documentación Una década de conservación bibliográfica, fotográfica y académica” Suplemento Cultural El Tlacuache, no. 1104, pp. 01 – 34. Medina Romero, José Cuauhtli Alejandro, Xochicalco, “En la casa del florecimiento del saber. Contadores del tiempo en el México antiguo”, https://bit.ly/3Le7mwZ Morayta Mendoza, Luis Miguel (coord.) Los pueblos Nahuas de Morelos Atlas Etnográfico Tohuaxca, Togente lo nuestro, Nuestra gente, Gobierno del Estado de Morelos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Morelos, México, 2011. Lavín Figueroa, Carlos (16 de octubre de 2021) “Historias y Relatos” - “Olindo” el Chalet del emperador Maximiliano Casas que acumulan historias, Diario de Morelos, https://bit.ly/3XQYaGj Parrilla Álvarez, Laura (coord.), Jardín Etnobotánico,Museo de Medicina Tradicional y Herbolaría Cuernavaca, Morelos,México, Instituto Nacional deAntropología e Historia, 2003.Reyes Castañeda, Lorena(28 de octubre de 2022). “Archivo Audiovisual Memoria de un lugar”, Suplemento Cultural El Tlacuache, no. 1052, pp. 01-19. Tostado Gutiérrez, Marcela, Ex Convento de la Natividad Tepoztlán Morelos [Folleto], Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1995.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Aniversarios
- Geográfica
- Morelos
- Nombres
- Centro INAH Morelos
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2024-07-05
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 11 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20240705-000000_32_4288
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1135 (2024)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui