Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Nueva Época. Núm. 6 (2023)
- Título(s)
- Título
- Expedicionario, Revista de estudios en Antropología. Nueva época N°. 6 Año 3 (2023) julio-diciembre
- Resumen:
- El presnete número es resultado de un esfuerzo en conjunto de los estudiantes del doctorado del Posgrado en Antropología Física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) que integraron el curso Teorías Contemporáneas II, impartido durante el segundo semestre de 2021, por Anabella Barragán Solís y Bernardo Adrián Robles Aguirre. El dossier quedó conformado con escritos reflexivos en torno a la bioarqueología, sugieren una aproximación a los estudios históricos de la disciplina, los aportes de este campo disciplinar dentro de los estudios del género y dos casos en particular sobre cómo llevar a la práctica las propuestas teóricas y metodológicas, uno en el caso mexicano y otro colombiano, con lo que se logra el diálogo interdisciplinario rebasando las fronteras de nuestro país. La sección "Encuentros" presenta dos artículos independientes, el primero aborda una reflexión en torno a la relación del dolor crónico y la discapacidad a partir de ejes conceptuales de la Antropología Médica para describir y analizar la experiencia de la lesión medular por proyectil de arma de fuego en un paciente de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital General de México; el segundo, es un fotoreportaje sobre las representaciones y las prácticas de la niñez en el contexto de la cotidianidad y las fiestas tradicionales de países latinoamericanos, en esta ocasión: Perú y México. En el apartado "Brújula", se encuentra un homenaje a la Dra. Patricia Olga Hernández Espinoza, por sus 50 años dentro del INAH. Además, se presenta una reseña de la 1era Mesa redonda de Paquimé. Finalmente, en "Voces", esta una interesante charla entre las Dras. Claudia Delgado y Séverine Durin.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Anabella Barragán Solís y Bernardo Adrián Robles Aguirre. - El modelo biocultural dentro de la investigación bioarqueológica mexicana contemporánea por Diana Rogel Díaz. - Aportes para una bioarqueología de género: propuesta teórica-metodológica por Mirna Isalia Zárate Zúñiga. - Las palabras de los huesos en la memoria del sacrificio. Tafonomía cultural en un depósito ritual de Tenochtitlan por Luz Montenegro, Raúl Barrera, Lorena Vásquez y Jorge A Gómez-Valdés. - Robustez como indicador de cuerpo político. Aproximación a patrones de actividad en los Andes Orientales colombianos por Catherine Marulanda-Guaneme. - Dolor, violencia y discapacidad: lesión medular por proyectil de arma de fuego por Anabella Barragán Solís. - Del Cusco a Tlalpan... de chamacos y wawakuna por Omar Fernando Ramírez de la Roche. - Homenaje a Patricia Hernández Espinoza por sus 50 años de trayectoria por Sara Daniela Somohano Mariscal. - Reseña de la Primera mesa redonda de Paquimé por Lorenzo Castillo Salcido, Juan Manuel Marín Viramontes y Luis Mario Burrola Urbina. - Trabajo, etnicidad y precariedad. Entrevista a la Dra. Séverine Durin por Claudia Elizabeth Delgado Ramírez.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Chihuahua, México
- Fecha de publicación
- 2023-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Anabella Barragán Solís
- Rodolfo Coronado Ramírez
- Diana Rogel Díaz (Doctorante en el Posgrado en Antropología Física. ENAH-INAH)
- Mirna Isalia Zárate Zúñiga (Doctorante en el Posgrado en Antropología Física. ENAH-INAH)
- Luz Montenegro (Escuela Nacional de Antropología e Historia. Posgrado en Antropología Física)
- Raúl Barrera Rodríguez (Investigador de la Dirección de Salvamento Arqueológico. Director del Programa de Arqueología Urbana-INAH)
- Lorena Vázquez Vallín (Investigadora del Programa de Arqueología Urbana-INAH)
- Jorge Alfredo Gómez-Valdés (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Posgrado en Antropología Física. Laboratorio de Bioarqueología.)
- Catherine Marulanda-Guaneme (Doctorante de posgrado en Antropología Física. ENAH-INAH)
- Anabella Barragán Solís (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Omar Fernando Ramírez de la Roche (Escuela Nacional de Trabajo Social. UNAM)
- Sara Daniela Somohano Mariscal (Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH)
- Lorenzo Castillo Salcido (Pasante en Arqueología, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH)
- Juan Manuel Marín Viramontes (Estudiante de Antropología Física, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH)
- Luis Mario Burrola Urbina (Estudiante de Arqueología, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH)
- Claudia Eliazbeth Delgado Ramírez (Profesora-Investigadora, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH)
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 74 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2683-3050
- Identificadores
- MID
- 356_20231231-000000:1_3887
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Expedicionario, Revista de estudios en Antropología. Nueva época N°. 6 Año 3 (2023) julio-diciembre
- Resumen:
- El presnete número es resultado de un esfuerzo en conjunto de los estudiantes del doctorado del Posgrado en Antropología Física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) que integraron el curso Teorías Contemporáneas II, impartido durante el segundo semestre de 2021, por Anabella Barragán Solís y Bernardo Adrián Robles Aguirre. El dossier quedó conformado con escritos reflexivos en torno a la bioarqueología, sugieren una aproximación a los estudios históricos de la disciplina, los aportes de este campo disciplinar dentro de los estudios del género y dos casos en particular sobre cómo llevar a la práctica las propuestas teóricas y metodológicas, uno en el caso mexicano y otro colombiano, con lo que se logra el diálogo interdisciplinario rebasando las fronteras de nuestro país. La sección "Encuentros" presenta dos artículos independientes, el primero aborda una reflexión en torno a la relación del dolor crónico y la discapacidad a partir de ejes conceptuales de la Antropología Médica para describir y analizar la experiencia de la lesión medular por proyectil de arma de fuego en un paciente de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital General de México; el segundo, es un fotoreportaje sobre las representaciones y las prácticas de la niñez en el contexto de la cotidianidad y las fiestas tradicionales de países latinoamericanos, en esta ocasión: Perú y México. En el apartado "Brújula", se encuentra un homenaje a la Dra. Patricia Olga Hernández Espinoza, por sus 50 años dentro del INAH. Además, se presenta una reseña de la 1era Mesa redonda de Paquimé. Finalmente, en "Voces", esta una interesante charla entre las Dras. Claudia Delgado y Séverine Durin.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Anabella Barragán Solís y Bernardo Adrián Robles Aguirre. - El modelo biocultural dentro de la investigación bioarqueológica mexicana contemporánea por Diana Rogel Díaz. - Aportes para una bioarqueología de género: propuesta teórica-metodológica por Mirna Isalia Zárate Zúñiga. - Las palabras de los huesos en la memoria del sacrificio. Tafonomía cultural en un depósito ritual de Tenochtitlan por Luz Montenegro, Raúl Barrera, Lorena Vásquez y Jorge A Gómez-Valdés. - Robustez como indicador de cuerpo político. Aproximación a patrones de actividad en los Andes Orientales colombianos por Catherine Marulanda-Guaneme. - Dolor, violencia y discapacidad: lesión medular por proyectil de arma de fuego por Anabella Barragán Solís. - Del Cusco a Tlalpan... de chamacos y wawakuna por Omar Fernando Ramírez de la Roche. - Homenaje a Patricia Hernández Espinoza por sus 50 años de trayectoria por Sara Daniela Somohano Mariscal. - Reseña de la Primera mesa redonda de Paquimé por Lorenzo Castillo Salcido, Juan Manuel Marín Viramontes y Luis Mario Burrola Urbina. - Trabajo, etnicidad y precariedad. Entrevista a la Dra. Séverine Durin por Claudia Elizabeth Delgado Ramírez.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Chihuahua, México
- Fecha de publicación
- 2023-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Anabella Barragán Solís
- Rodolfo Coronado Ramírez
- Diana Rogel Díaz (Doctorante en el Posgrado en Antropología Física. ENAH-INAH)
- Mirna Isalia Zárate Zúñiga (Doctorante en el Posgrado en Antropología Física. ENAH-INAH)
- Luz Montenegro (Escuela Nacional de Antropología e Historia. Posgrado en Antropología Física)
- Raúl Barrera Rodríguez (Investigador de la Dirección de Salvamento Arqueológico. Director del Programa de Arqueología Urbana-INAH)
- Lorena Vázquez Vallín (Investigadora del Programa de Arqueología Urbana-INAH)
- Jorge Alfredo Gómez-Valdés (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Posgrado en Antropología Física. Laboratorio de Bioarqueología.)
- Catherine Marulanda-Guaneme (Doctorante de posgrado en Antropología Física. ENAH-INAH)
- Anabella Barragán Solís (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Omar Fernando Ramírez de la Roche (Escuela Nacional de Trabajo Social. UNAM)
- Sara Daniela Somohano Mariscal (Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH)
- Lorenzo Castillo Salcido (Pasante en Arqueología, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH)
- Juan Manuel Marín Viramontes (Estudiante de Antropología Física, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH)
- Luis Mario Burrola Urbina (Estudiante de Arqueología, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH)
- Claudia Eliazbeth Delgado Ramírez (Profesora-Investigadora, Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, INAH)
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 74 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2683-3050
- Identificadores
- MID
- 356_20231231-000000:1_3887
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología
- URL Expedicionario, Revista de Estudios en Antropología. Nueva Época. Núm. 6 (2023)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui