Rutas de Campo Segunda época, año 4, Núm. 8 (2020)
- Título(s)
- Título
- Perspectivas múltiples sobre la pandemia II. Miradas etnográficas de la diversidad cultural ante el COVID-19
- Rutas de Campo N°. 8 Segunda época, Año 4 (2020) julio-diciembre
- Resumen:
- Este número presenta una recopilación de relatos míticos que resultan del diálogo con especialistas rituales y miembros de diversos poblados yoremes o mayos del sur de Sonora. Se trata de narrativas obtenidas mediante entrevistas y posteriormente transcritas y presentadas en un español vernáculo. El lector encontrará un tipo de escritura que está elaborada en tono académico y otra, por su propia virtud, transcrita del habla popular. El propósito principal de esta compilación, es sumergir al lector en un viaje a través de la literatura oral de los mayos de Sonora, la cual continúa reproduciéndose en la vida cotidiana y ceremonial.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. Perspectivas múltiples sobre la pandemia II. Miradas etnográficas de la diversidad cultural ante el COVID-19 por Verónica Velázquez Guerrero, Ramón Eduardo González Muñiz, Pedro Ovando Vázquez. - Entre gérmenes y coronavirus. El caso de los trabajadores del servicio de limpia de la ciudad de Oaxaca de Juárez por Pedro Yañez Moreno y Patricia Matus Alonso. - Las infamias del libro. Notas sobre el libro y los libreros de viejo durante la pandemia por COVID-19 en la Ciudad de México por Marina Alonso Bolaños. - “Dicen quédate en casa… ¿Cuál casa?” Poblaciones indígenas urbanas en tiempos del COVID-19 por Alejandro Vázquez Estrada. - “La culpa es de ellas”. Ser mujer, comerciante e indígena de una comunidad nahua del estado de Morelos en tiempos de COVID-19 por Berenice Rodríguez Hernández y Alma Leticia Benítez Saldívar. - Escudo celestial contra el COVID-19. Informe etnográfico por Yazmín López Pérez, Daniela Peña Salinas y Carlos Arturo Hernández Dávila. - La cotidianeidad en una comunidad maya de Yucatán durante el COVD-19 por Hamlet Antonio García Zúñiga y Luis Alfonso Petul Cuxim. - La COVID-19: un espejo de muchas caras. Exploración de algunas vivencias y perspectivas locales en Morelos y Guerrero por Paul Hersch Martínez, Yuridia Barreto Pavón, Ana Catalina Sedano Díaz, Berenice Rodríguez Hernández, Raúl García Contreras, Emiliano Soriano Vicente y Lucero Patricio Paredes
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Verónica Velázquez Guerrero (Coordinación Nacional de Antropología, INAH)
- Ramón Eduardo González Muñiz (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Pedro Ovando Vázquez (Coordinación Nacional de Antropología, INAH)
- Pedro Yañez Moreno (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Patricia Matus Alonso (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco)
- Marina Alonso Bolaños (Fonoteca, INAH)
- Alejandro Vázquez Estrada (Área de Antropología, Facultad de Filosofía. Universidad Autónoma de Querétaro)
- Berenice Rodríguez Hernández (Centro INAH Morelos)
- Alma Leticia Benítez Saldívar (Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, Radio comunitaria Tsilinkalli de Xoxocotla)
- Alejandro Vázquez Estrada (Área de Antropología, Facultad de Filosofía. Universidad Autónoma de Querétaro)
- Yazmín López Pérez (Licenciatura en Etnología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Daniela Peña Salinas (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Carlos Arturo Hernández Dávila (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Hamlet Antonio García Zúñiga (Museo Nacional de las Culturas del Mundo, INAH)
- Luis Alfonso Petul Cuxim (Telebachillerato Comunitario de Nacuché)
- Paul Hersch Martínez (Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos)
- Yuridia Barreto Pavón (Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos)
- Ana Catalina Sedano Díaz (Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos)
- Berenice Rodríguez Hernández (Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos)
- Raúl García Contreras (Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos)
- Emiliano Soriano Vicente (Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos)
- Lucero Patricio Paredes (Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos)
- Personas/ Instituciones
- Coordinación Nacional de Antropología: Editor
- Paloma Bonfil Sánchez; Directora
- Pedro Ovando Vázquez: Editor; Responsable editorial
- Ana Carolina Abad López; Corrección de estilo y cuidado editorial
- Verónica Alejandra Velázquez Guerrero; Coordinador académico
- Eduardo González Muñiz; Coordinador académico
- Pedro Ovando Vázquez; Coordinador académico
- Itzia Irais Solís González; Diseño de portada y forros
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 132 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20201231-000000:26_3886
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Perspectivas múltiples sobre la pandemia II. Miradas etnográficas de la diversidad cultural ante el COVID-19
- Rutas de Campo N°. 8 Segunda época, Año 4 (2020) julio-diciembre
- Resumen:
- Este número presenta una recopilación de relatos míticos que resultan del diálogo con especialistas rituales y miembros de diversos poblados yoremes o mayos del sur de Sonora. Se trata de narrativas obtenidas mediante entrevistas y posteriormente transcritas y presentadas en un español vernáculo. El lector encontrará un tipo de escritura que está elaborada en tono académico y otra, por su propia virtud, transcrita del habla popular. El propósito principal de esta compilación, es sumergir al lector en un viaje a través de la literatura oral de los mayos de Sonora, la cual continúa reproduciéndose en la vida cotidiana y ceremonial.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. Perspectivas múltiples sobre la pandemia II. Miradas etnográficas de la diversidad cultural ante el COVID-19 por Verónica Velázquez Guerrero, Ramón Eduardo González Muñiz, Pedro Ovando Vázquez. - Entre gérmenes y coronavirus. El caso de los trabajadores del servicio de limpia de la ciudad de Oaxaca de Juárez por Pedro Yañez Moreno y Patricia Matus Alonso. - Las infamias del libro. Notas sobre el libro y los libreros de viejo durante la pandemia por COVID-19 en la Ciudad de México por Marina Alonso Bolaños. - “Dicen quédate en casa… ¿Cuál casa?” Poblaciones indígenas urbanas en tiempos del COVID-19 por Alejandro Vázquez Estrada. - “La culpa es de ellas”. Ser mujer, comerciante e indígena de una comunidad nahua del estado de Morelos en tiempos de COVID-19 por Berenice Rodríguez Hernández y Alma Leticia Benítez Saldívar. - Escudo celestial contra el COVID-19. Informe etnográfico por Yazmín López Pérez, Daniela Peña Salinas y Carlos Arturo Hernández Dávila. - La cotidianeidad en una comunidad maya de Yucatán durante el COVD-19 por Hamlet Antonio García Zúñiga y Luis Alfonso Petul Cuxim. - La COVID-19: un espejo de muchas caras. Exploración de algunas vivencias y perspectivas locales en Morelos y Guerrero por Paul Hersch Martínez, Yuridia Barreto Pavón, Ana Catalina Sedano Díaz, Berenice Rodríguez Hernández, Raúl García Contreras, Emiliano Soriano Vicente y Lucero Patricio Paredes
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Verónica Velázquez Guerrero (Coordinación Nacional de Antropología, INAH)
- Ramón Eduardo González Muñiz (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH)
- Pedro Ovando Vázquez (Coordinación Nacional de Antropología, INAH)
- Pedro Yañez Moreno (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Patricia Matus Alonso (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco)
- Marina Alonso Bolaños (Fonoteca, INAH)
- Alejandro Vázquez Estrada (Área de Antropología, Facultad de Filosofía. Universidad Autónoma de Querétaro)
- Berenice Rodríguez Hernández (Centro INAH Morelos)
- Alma Leticia Benítez Saldívar (Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli, Radio comunitaria Tsilinkalli de Xoxocotla)
- Alejandro Vázquez Estrada (Área de Antropología, Facultad de Filosofía. Universidad Autónoma de Querétaro)
- Yazmín López Pérez (Licenciatura en Etnología, Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Daniela Peña Salinas (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Carlos Arturo Hernández Dávila (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Hamlet Antonio García Zúñiga (Museo Nacional de las Culturas del Mundo, INAH)
- Luis Alfonso Petul Cuxim (Telebachillerato Comunitario de Nacuché)
- Paul Hersch Martínez (Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos)
- Yuridia Barreto Pavón (Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos)
- Ana Catalina Sedano Díaz (Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos)
- Berenice Rodríguez Hernández (Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos)
- Raúl García Contreras (Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos)
- Emiliano Soriano Vicente (Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos)
- Lucero Patricio Paredes (Programa Actores Sociales de la Flora Medicinal en México, Centro INAH Morelos)
- Personas/ Instituciones
- Coordinación Nacional de Antropología: Editor
- Paloma Bonfil Sánchez; Directora
- Pedro Ovando Vázquez: Editor; Responsable editorial
- Ana Carolina Abad López; Corrección de estilo y cuidado editorial
- Verónica Alejandra Velázquez Guerrero; Coordinador académico
- Eduardo González Muñiz; Coordinador académico
- Pedro Ovando Vázquez; Coordinador académico
- Itzia Irais Solís González; Diseño de portada y forros
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 132 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2448-4822
- Identificadores
- MID
- 48_20201231-000000:26_3886
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Rutas de Campo
- Url Rutas de Campo Segunda época, año 4, Núm. 8 (2020)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui