MARCXML

Download MARCXML
000 nm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a0187-6074
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2021-04-30
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
700 1 |aJeffrey R. Parsons
852 |aCoordinación Nacional de Arqueología
300 |a180 p.
773 0 |tArqueología
774 0 |tArqueología Núm. 63 (2021)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|n63 (2021) (Segunda época) abril|pArqueología|htext
700 1 |aBlas Román|eeditor
700 1 |aBenigno|econtributor
700 1 |aÁlvaro|econtributor
700 1 |aKarina|econtributor
700 1 |aNicholas|etranslator
700 1 |aAlberto|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Arqueológicos, INAH
700 1 |aBlas Román|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Arqueología, INAH
700 1 |aMoramay|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aAntonio|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aGabriela|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aJeffrey R.|eauthor|ecreator|uUniversidad de Michigan
700 1 |aLarry J.|eauthor|ecreator|uUniversidad Estatal de Pensilvania
700 1 |aBlanca|eauthor|ecreator|uDirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, INAH
700 1 |aJoseph B.|eauthor|ecreator|uCucosta-Universidad de Guadalajara
700 1 |aIvonne Andrea|eauthor|ecreator|uCentro inah San Luis Potosí
700 1 |aSara Carolina|eauthor|ecreator|uDepartamento de Colecciones Arqueológicas Comparativas
700 1 |aWendy Patricia|eauthor|ecreator|uDepartamento de Colecciones Arqueológicas Comparativas
700 1 |aPaola|eauthor|ecreator|uDepartamento de Colecciones Arqueológicas Comparativas
700 1 |aEdgar Israel|eauthor|ecreator|uDepartamento de Colecciones Arqueológicas Comparativas
700 1 |aDeborah L.|eauthor|ecreator
700 1 |aJohn D.|eauthor|ecreator
700 1 |aMari Carmen|eauthor|ecreator
700 1 |aRamiro|eauthor|ecreator
505 0 |a - Presentación por Alberto Juaréz Osnaya, Blas Román Castellón Huerta. - Arquitectura de Huexotla. Secuencia constructiva del Templo Mayor por Alberto Juárez Osnaya, Antonio Zamora Venegas y Moramay Estrada Vázquez. - El edificio de La Estancia como el Templo Mayor de Huexotla por Alberto Juárez Osnaya, Antonio Zamora Venegasc y Moramay Estrada Vázquez. - La plataforma del recinto sagrado del Templo Mayor de Huexotla y su desarrollo arquitectónico por Alberto Juárez Osnaya, Antonio Zamora Venegas, Moramay Estrada Vázquez y Gabriela Valenzuela Pérez. - Secuencia constructiva del edificio de La Comunidad y criterios de conservación y restauración por Alberto Juárez Osnaya, Moramay Estrada Vázquez y Gabriela Valenzuela Pérez. - ¿Por qué la cerámica Azteca II Negro sobre Naranja es escasa en la región de Zumpango? Una perspectiva regional desde la Cuenca de México sobre el colapso de Tula y sus repercusiones por Jeffrey R. Parsons, Larry J. Gorenflo. - Desarrollo del Proyecto Paisaje Cultural en Milpa Alta por Blanca Paredes Gudiño. - Un adoratorio al agua (Tláloc) del siglo XVI en la sierra occidental de Jalisco por Joseph B. Mountjoy. - Hacienda Buenavista y pueblo de Quexutla, 1758 por Alberto Juárez Osnaya. - In Defense of Things. Archaeology and the Ontology of Objects. Bjørnar Olsen Plymouth, Altamira Press, 2013 por Ivonne Andrea Pérez Alcántara. - Las colecciones cerámicas de Huexotla en el acervo del DCAC por Sara Carolina Corona Lozada, Wendy Patricia Osorio Ceme, Paola González Montero y Edgar Israel Mendoza Cruz. - Jeffrey R. Parsons (9 octubre 1939-19 marzo 2021): una vida en arqueología regional… y más por Larry J. Gorenflo Gorenflo, Deborah L. Nichols, John D. Speth, Mari Carmen Serra Puche Serra Puche, Ramiro Matos Mendieta y Blas Román Castellón Huerta
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/60

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.