El Tlacuache Núm. 1091 (2023)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1091 Año 22 (2023) agosto
- Resumen:
- En la actualidad, la gastronomía mexicana es considerada una de las más diversas del mundo, la cocina tradicional de México se encuentra inscrita por la UNESCO en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Detalle del Mural “Historia del estado de Morelos, Conquista y Revolución”, Diego Rievera, Palacio de Cortés, Cuernavaca, Morelos. Fotografía: ECM.
- Tabla de Contenido
- - La gastronomía mexicana. Una historia de saberes y sabores por Arantxa Ortiz Rodríguez y Eduardo Corona Martínez.
- Referencias:
- Crosby, Alfred W. (1991) El intercambio transoceánico. Consecuencias biológicas y culturales a partir de 1492. Universidad Nacional Autónoma de México. Crosby, Alfred W. (2018) La fusión de dos comidas, en “Conquista y comida: consecuencias del encuentro de dos mundos” Janeth, Long (coord.) UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas. P. 131-144. Iturriaga, José N. (2018) Los alimentos cotidianos del mexicano o de tacos, tamales y tortas. Mestizaje y recreación, en “Conquista y comida: consecuencias del encuentro de dos mundos” Janeth, Long (coord.) UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas. Morayta, L.M. y A. Saldaña (2014) El autoabasto en los patios de dos pueblos de tradición cultural indígena en el estado de Morelos. Etnobiologìa 12 (1): 45-59. Toledo Alvarado, Erandy y Amor Dorantes Ortega. (2018) La producción de arroz en el poniente de Morelos. Revista Contraste Regional. Volumen 6, núm. 11. Centro de investigaciones interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Von Mentz, Brigida. (1988) Pueblos de indios, mulatos y mestizos 1770-1870. Los campesinos y las transformaciones protoindustriales en el poniente de Morelos. México, Ediciones Casa Chata/Centro de Estudios Superiores de Antropología Social.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Gastronomía
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-08-18
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 14 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20230818-000000_32_2741
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1091 Año 22 (2023) agosto
- Resumen:
- En la actualidad, la gastronomía mexicana es considerada una de las más diversas del mundo, la cocina tradicional de México se encuentra inscrita por la UNESCO en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Detalle del Mural “Historia del estado de Morelos, Conquista y Revolución”, Diego Rievera, Palacio de Cortés, Cuernavaca, Morelos. Fotografía: ECM.
- Tabla de Contenido
- - La gastronomía mexicana. Una historia de saberes y sabores por Arantxa Ortiz Rodríguez y Eduardo Corona Martínez.
- Referencias:
- Crosby, Alfred W. (1991) El intercambio transoceánico. Consecuencias biológicas y culturales a partir de 1492. Universidad Nacional Autónoma de México. Crosby, Alfred W. (2018) La fusión de dos comidas, en “Conquista y comida: consecuencias del encuentro de dos mundos” Janeth, Long (coord.) UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas. P. 131-144. Iturriaga, José N. (2018) Los alimentos cotidianos del mexicano o de tacos, tamales y tortas. Mestizaje y recreación, en “Conquista y comida: consecuencias del encuentro de dos mundos” Janeth, Long (coord.) UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas. Morayta, L.M. y A. Saldaña (2014) El autoabasto en los patios de dos pueblos de tradición cultural indígena en el estado de Morelos. Etnobiologìa 12 (1): 45-59. Toledo Alvarado, Erandy y Amor Dorantes Ortega. (2018) La producción de arroz en el poniente de Morelos. Revista Contraste Regional. Volumen 6, núm. 11. Centro de investigaciones interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Tlaxcala. Von Mentz, Brigida. (1988) Pueblos de indios, mulatos y mestizos 1770-1870. Los campesinos y las transformaciones protoindustriales en el poniente de Morelos. México, Ediciones Casa Chata/Centro de Estudios Superiores de Antropología Social.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Gastronomía
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-08-18
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 14 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20230818-000000_32_2741
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1091 (2023)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui