El Tlacuache Núm. 1084 (2023)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1084 Año 22 (2023) junio
- Resumen:
- Lo que veían antes es igual a lo que vemos hoy en día, Venus, Júpiter o cualquier planeta, la Luna y el Sol siempre salen por el Este y al cabo de algunas horas se encuentran en el cenit para después de otro periodo igual van hacia el Oeste para despedirse en el horizonte y repetir de nuevo el ciclo.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Las perlas de Baily deben su nombre al astrónomo británico Francis Baily quien las describió por primera vez en el eclipse de 1836. Cuando ocurren el 2o y el 3er contacto aparecen estos destellos justo segundos antes de que la Luna cubra por completo al Sol, es decir, marcan los momentos antes y después de la totalidad de un eclipse solar. Autor: NASA/Aubrey Gemignani. Eclipse de luna. Archivo Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya. Ciudad de México, noviembre 16, 1910. Fototeca Nacional INAH.
- Tabla de Contenido
- - Los errantes del cielo, entre constelaciones y eclipses por Edna Galindo Dellavalle.
- Referencias:
- BOLETÍN Rumbo a los eclipses Suscripciones: https://shorturl.at/lpsMQ Números anteriores: https://shorturl.at/afO15 KOENISBERGER, Gloria. 2014. Los inicios del internet en México. DGDC-CIC-IA-DGTIC, UNAM. MORENO CORRAL, Marco Arturo.1986. Historia de la astronomía en México. Fonde de Cultura Económica. PEIMBERT, Manuel; FIERRO, Julieta, 2018. Fronteras del universo. Fondo de Cultura Económica.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Astronomía
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Edna Galindo Dellavalle
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 16 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20230630-000000_32_2655
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1084 Año 22 (2023) junio
- Resumen:
- Lo que veían antes es igual a lo que vemos hoy en día, Venus, Júpiter o cualquier planeta, la Luna y el Sol siempre salen por el Este y al cabo de algunas horas se encuentran en el cenit para después de otro periodo igual van hacia el Oeste para despedirse en el horizonte y repetir de nuevo el ciclo.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Las perlas de Baily deben su nombre al astrónomo británico Francis Baily quien las describió por primera vez en el eclipse de 1836. Cuando ocurren el 2o y el 3er contacto aparecen estos destellos justo segundos antes de que la Luna cubra por completo al Sol, es decir, marcan los momentos antes y después de la totalidad de un eclipse solar. Autor: NASA/Aubrey Gemignani. Eclipse de luna. Archivo Observatorio Astronómico Nacional de Tacubaya. Ciudad de México, noviembre 16, 1910. Fototeca Nacional INAH.
- Tabla de Contenido
- - Los errantes del cielo, entre constelaciones y eclipses por Edna Galindo Dellavalle.
- Referencias:
- BOLETÍN Rumbo a los eclipses Suscripciones: https://shorturl.at/lpsMQ Números anteriores: https://shorturl.at/afO15 KOENISBERGER, Gloria. 2014. Los inicios del internet en México. DGDC-CIC-IA-DGTIC, UNAM. MORENO CORRAL, Marco Arturo.1986. Historia de la astronomía en México. Fonde de Cultura Económica. PEIMBERT, Manuel; FIERRO, Julieta, 2018. Fronteras del universo. Fondo de Cultura Económica.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Astronomía
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-06-30
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Edna Galindo Dellavalle
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 16 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20230630-000000_32_2655
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1084 (2023)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui