El Tlacuache Núm. 1069 (2023)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1069 Año 22 (2023) febrero
- Resumen:
- Como efecto social de la pandemia, la mención de virus y microorganismos se volvió cotidiano, los medios de comunicación dedican alguna nota diaria a un nuevo descubrimiento. Esto los ha convertido en algo cotidiano, pero no dejan ser mencionados con cierta reserva, ya que se les considera con un papel negativo hacia los ambientes humanos, Sin embargo, algo muy lejano de la realidad. Es más, en realidad, son grupos de los que desconocemos todavía mucho. Aquí trataremos algunos aspectos sobre su importancia.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Eusebio Abasolo y familia frente a un puesto de pan en el tianguis de Zacatepec. Nacho Lopez. Fototeca Nacional. ID: 381003. Tzotzil vendiendo quesos. Archivo Casasola. Fototeca Nacional. ID: 2514792.
- Tabla de Contenido
- - Los microorganismos y su aprovechamiento biocultural por Arantxa Ortiz Rodríguez y Eduardo Corona Martínez.
- Referencias:
- Coe, S. D., and Coe, M. D. (1999). La verdadera historia del chocolate. Fondo de Cultura Económica. Corona_M Eduardo, Alejandro Casas; Arturo Argueta y Claudia I. Alvarado León. La domesticación de especies y paisajes. En: México grandeza y diversidad. 1a edición. INAH, FCE, IEPSA SA de CV y CONALITEG, México. Grass-Ramírez, José F., and Cesín-Vargas, Alfredo. (2014). Situación actual y retrospectiva de los quesos genuinos de Chiautla de Tapia, México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 11(2), 201-221. Larqué-Saavedra, A. (2016). Biotecnología prehispánica en Mesoamérica. Revista fitotecnia mexicana, 39(2), 107-115. Lima, L. J., Almeida, M. H., Nout, M. R., and Zwietering, M. H. (2011). Theobroma cacao L.,“- The food of the Gods”: quality determinants of commercial cocoa beans, with particular reference to the impact of fermentation. Critical reviews in food science and nutrition, 51(8), 731-761.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Biología
- Biodiversidad
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-02-24
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 12 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- MID
- 25_20230224-000000_32_2600
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Morelos
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1069 Año 22 (2023) febrero
- Resumen:
- Como efecto social de la pandemia, la mención de virus y microorganismos se volvió cotidiano, los medios de comunicación dedican alguna nota diaria a un nuevo descubrimiento. Esto los ha convertido en algo cotidiano, pero no dejan ser mencionados con cierta reserva, ya que se les considera con un papel negativo hacia los ambientes humanos, Sin embargo, algo muy lejano de la realidad. Es más, en realidad, son grupos de los que desconocemos todavía mucho. Aquí trataremos algunos aspectos sobre su importancia.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Eusebio Abasolo y familia frente a un puesto de pan en el tianguis de Zacatepec. Nacho Lopez. Fototeca Nacional. ID: 381003. Tzotzil vendiendo quesos. Archivo Casasola. Fototeca Nacional. ID: 2514792.
- Tabla de Contenido
- - Los microorganismos y su aprovechamiento biocultural por Arantxa Ortiz Rodríguez y Eduardo Corona Martínez.
- Referencias:
- Coe, S. D., and Coe, M. D. (1999). La verdadera historia del chocolate. Fondo de Cultura Económica. Corona_M Eduardo, Alejandro Casas; Arturo Argueta y Claudia I. Alvarado León. La domesticación de especies y paisajes. En: México grandeza y diversidad. 1a edición. INAH, FCE, IEPSA SA de CV y CONALITEG, México. Grass-Ramírez, José F., and Cesín-Vargas, Alfredo. (2014). Situación actual y retrospectiva de los quesos genuinos de Chiautla de Tapia, México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 11(2), 201-221. Larqué-Saavedra, A. (2016). Biotecnología prehispánica en Mesoamérica. Revista fitotecnia mexicana, 39(2), 107-115. Lima, L. J., Almeida, M. H., Nout, M. R., and Zwietering, M. H. (2011). Theobroma cacao L.,“- The food of the Gods”: quality determinants of commercial cocoa beans, with particular reference to the impact of fermentation. Critical reviews in food science and nutrition, 51(8), 731-761.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Biología
- Biodiversidad
- Geográfica
- México
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-02-24
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 12 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- MID
- 25_20230224-000000_32_2600
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Morelos
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1069 (2023)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui