MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||Español||
022 |a3061-7391
710 2 |aCentro INAH Morelos|eeditor
700 1 |aKarina|econtributor
700 1 |aPaola|edesigner
700 1 |aCatherine|eauthor|ecreator|uPosgrado en Historia y Etnohistoria Escuela Nacional de Antropología e Historia Colectivo de Estudios sobre el Patrimonio Bicultural del Estado de Morelos y Regiones Colindantes
245 10|aEl Tlacuache Núm. 983 (2021)|n983 Año 20 (2021) junio|pEl Tlacuache|htext
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/25
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bCentro INAH Morelos|c2021-06-25
520 |aUna narración ampliamente difundida en el pueblo nahua hablante de San Agostin Oapan, Guerrero cuenta como los agricultores recibieron el maíz representándola como una hija, o una joven mujer y se comprometieron a realizar ciertos ritos agrícolas para alimentar al maíz a cambio de que el maíz los alimenta a ellos y sus hijos. Ofrendar es una obligación etica para las familias que hacen sus milpas de temporal; cumplir con los ritos es una acción eficaz que mantiene el cosmos en funcionamiento y asegura el flujo de fuerza o energía vital entre los humanos, la tierra, y las plantas.
650 1 |aAgricultura|xCultura náhuatl|yPosclásico medio
505 0 |a- Las Doncellas del Maíz; concepciones de la milpa y su representación en el arte nahua por Catherine Good Eshelman.
520 |aCintlacualtilo en amate.
500 |aBroda, Johanna. 2001 La Etnografía de la fiesta de la Santa Cruz : Una Perspectiva Historica. En Broda, Johanna y Félix Báez-Jorge, eds. Cosmovisión, Ritual e Identidad de los Pueblos Indígenas de México. México: Fondo de Cultura Económica. Pp. 165-238. 2004 a ¿Culto al maíz o a los santos? La Ritualidad agrícola mesoamericana en la etnografía actual. En Broda, J. y C. Good, coords. Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas. Los ritos agrícolas. Mexico, D.F. INAH-CONACULTA, UNAM-IIH, pp. 61-81. 2004 b Ciclos Agricolas en la Cosmovisión Prehispanica : El Ritual Mexica. En Broda, J. y C. Good, coords. Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas. Los ritos agrícolas. Mexico, D.F. INAH-CONACULTA, UNAM-IIH, pp. 35-60.
500 |aGood Eshelman, Catharine. 1988. Haciendo la lucha : Arte y comercio nahuas de Guerrero. Mexico, D.F. Fondo de Cultura Economica. 2001. El Ritual y la Reproducción de la Cultura: Ceremonias Agrícolas, los Muertos y la Expresión Estética entre los Nahuas de Guerrero. En Broda, Johanna y Félix Báez-Jorge, eds. Cosmovisión, Ritual e Identidad de los Pueblos Indígenas de México. México: Fondo de Cultura Económica. Pp. 239-297. 2004 a. Trabajando juntos, los vivos, los muertos, la tierra y el maíz, en Broda, Johanna, y Catharine Good Eshelman, coords. Historia y Vida Ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas. México, CONACULTA-INAH/ IIH-UNAM. Pp. 153-176. 2004b. Ofrendar, Alimentar y Nutrir : Los Usos de la Comida en la Vida Ritual Nahua. en Broda, Johanna, y Catharine Good Eshelman, coords. Historia y Vida Ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas. México, CONACULTA-INAH/IIH-UNAM. Pp. 307-320.2013 Los cerros, la tierra, los ancestros y el maíz. Etnografía del Ritual entre los Nahuas de Guerrero. En: Loera Chávez y Peniche, Margarita, Stanislaw Iwaniszewski, Ricardo Cabrera, coords. América Tierra de Montañas y Volcanes II. Voz de los Pueblos. Mexico, DF: CONACULTA-2016 Las Muchachas del maíz y el origen de las ofrendas. En Broda, Johanna, coord.. BRODA, Johanna, (coord.) “Convocar a los dioses”: Ofrendas mesoamericanas. Estudios antropológicos, históricos y comparativos. Cd. de México: UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas. Pp.71-105.
500 |aMonaghan, John. 1990 Sacrifice, Death and the Origins of Agriculture in the Codex Vienna. American Antiquity 55:559-569. 1995 Covenants with the Earth and Rain. Exchange, Sacrifice and Revelation in Mixtec Sociality. Norman: University of Oklahoma Press.
500 |aSandstrom, Alan 1991. Corn is Our Blood. Culture and Ethnic Identity in a Contemporary Aztec Indian Village. Oklahoma University Press. Norman and London. Civilization of the American Indian Series 206.
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
300 |a10 p.
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)
540 |aUso Educativo y Académico Permitido
852 |aCentro INAH Morelos
773 0 |tEl Tlacuache|a
773 0 |tEl Tlacuache Núm. 983 (2021)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.