000
|
nm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2020-04-30 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
852 |
|aCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/54
|
300 |
|a176 p. |
773 |
0 |tCR. Conservación y restauración |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|n20 Año 7 (2020) enero-abril|pCR. Conservación y restauración|htext |
700 |
1 |aMagdalena|eeditor|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aGabriela|ectb|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aMarcela|eBook designer |
700 |
1 |aMagdalena|eCorrector|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aGabriela|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aLuisa|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aSandra|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aGabriela|eauthor|ecreator|uCentro INAH Quintana Roo |
700 |
1 |aMiriam Elizabeth|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aSergey|eauthor|ecreator|uInstituto de Geología, UNAM |
700 |
1 |aGaspar|eauthor|ecreator|uRestaurador independiente |
700 |
1 |aNora Ariadna|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Estéticas, UNAM |
700 |
1 |aArmando|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aMaría Isabel|eauthor|ecreator|uEscuela de Conservación y Restauración de Occidente |
700 |
1 |aNora Ariadna|eauthor|ecreator|uInstituto de Investigaciones Estéticas, UNAM |
700 |
1 |aSandra Joyce|eauthor|ecreator|uCentro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble, INBA |
700 |
1 |aDaniel|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aAlejandro|eauthor|ecreator|uInstituto de Física, UNAM |
700 |
1 |aLauro|eauthor|ecreator|uInstituto de Física, UNAM |
700 |
1 |aAline|eauthor|ecreator|uCentro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble, INBA |
700 |
1 |aÁngel|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aJosé Julio|eauthor|ecreator|uMuseo de Ciencia y Tecnología “Guillermo Santoscoy Gómez” Unidad de Patología Clínica |
700 |
1 |aJosé Alejandro|eauthor|ecreator|uMuseo de Ciencia y Tecnología “Guillermo Santoscoy Gómez” Unidad de Patología Clínica |
700 |
1 |aAlma Montserrat|eauthor|ecreator|uEscuela de Conservación y Restauración de Occidente |
700 |
1 |aAlejandro|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aPablo|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aRicardo|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
700 |
1 |aLuis Ricardo Nathael|eauthor|ecreator|uPosgrado de Doctorado en Historia del Arte, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM |
700 |
1 |aClaudia A.|eauthor|ecreator|uCentro INAH Yucatán |
700 |
1 |aNatalia|eauthor|ecreator|uCentro INAH Yucatán |
700 |
1 |aClaudia|eauthor|ecreator|uCentro INAH Yucatán |
700 |
1 |aOscar Adrián|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural |
774 |
0 |tCR. Conservación y restauración Num 20 (2020) |
022 |
|a2395-9754 |
505 |
0 |a- Editorial por Gabriela Mora Navarro. - Deterioro del friso del edificio E2 en Dzibanché. Perspectivas macro y micromorfológicas por Luisa Straulino Mainou, Sandra Balanzario Granados, Gabriela Mazón Figueroa, Miriam Elizabeth Castro Rodríguez y Sergey Sedov. - El uso de látex para limpieza de hollín sobre roca caliza por Gaspar Ortega Contreras, Nora Ariadna Pérez Castellanos y Armando Arciniega Corona. - Materiales fabriles como recurso plástico: estudio sobre recubrimientos industriales para la conservación de paneles de fibrocemento empleados en pintura mural por María Isabel López Arvizu, Nora Ariadna Pérez Castellanos, Sandra Joyce Ramírez Muñoz, Daniel Meléndez García, Alejandro Mitrani Viggiano, Lauro Bucio Galindo y Aline Moreno Núñez. - Recubrimientos metálicos que no lo son: cuando la naturaleza imita al hombre por Angel Ernesto Garcia Abajo. - La exposición microbiológica, un riesgo laboral latente para el restaurador por Alma Montserrat Gómez Sepúlveda, José Julio Sierra García de Quevedo y José Alejandro Rueda Cruz. - Los hongos mitospóricos como agentes de biodeterioro en tres acervos documentales del INAH por Alejandro Medina Ávila. - La importancia de la etnobotánica en la restauración y conservación del Conjunto escultórico monumental de Santiago Apóstol y caballo, siniestrado por el sismo del 19 de septiembre de 2017 en Izúcar Matamoros, Puebla por Pablo Torres Soria. - Programa de Búsqueda de Recursos de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural por Ricardo Herrera García. - Laboratorio de Rayos X: prácticas institucionales aplicadas a pintura de caballete novohispana por Luis Ricardo Nathael Cano Baca. - A todo color por Gabriela Mora Navarro. - La investigación en la práctica de los conservadores/ restauradores del INAH: experiencias desde Yucatán por Claudia A. García Solís, Natalia Hernández Tangarife y Claudia Ocampo Flores. - Avanza INAH en la recuperación de los bienes afectados por los sismos de 2017 por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas, Lucía de la Parra de la Lama, Adriana Orozco Rodríguez, Mariana Méndez Valdés. - Celebran México y la Unión Europea el 2° Simposio Internacional. Intercambio de experiencias entre especialistas “Estrategias de intervención para el patrimonio cultural afectado por los sismos de 2017” por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. |