Boletín de Monumentos Históricos Núm. 38 (2016) (Tercera Época)
- Título(s)
- Título
- Boletín de Monumentos Históricos N°. 38 (2016) (Tercera Época) septiembre-diciembre
- Tabla de Contenido
- - Editorial por Ana Eugenia Reyes y Cabañas y Leopoldo Rodríguez Morales. - Rehabilitación estructural de la fachada y del sector poniente de la cubierta del templo de San Luis Obispo de Tolosa. Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, delegación Xochimilco, Ciudad de México por Rogelio Vargas Villanueva. - Cofradías y conflictos parroquiales en el Real Minero de Sultepec, Provincia de La Plata, durante el siglo XVIII por Gabriela Sánchez Reyes. - Al final de sus días: inventarios de la Limpia Concepción y Santa Catalina de Guatemala en el siglo XVII por Coralia Anchisi de Rodríguez. - Arquitectura misional en el noroeste del septentrión novohispano por Francisco Hernández Serrano. - La construcción de los mercados públicos de estructura metálica en la Ciudad de México durante el Porfiriato por Roberta Vasallo. - Las estaciones e infraestructura ferroviaria del periodo porfirista de la línea de Monterrey al Golfo, en el estado de Nuevo León por Isabel Ahgue Vázquez. - La colonia Escandón. Políticas urbanas y transformación socioespacial por Ruth Concepción García Fernández. - Del Tepeyac a Zentlalpan: noticias sobre un retablo transterrado por Guillermo Arce.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Cuatrimestral
- Autoría
- Ana Eugenia Reyes y Cabañas
- Leopoldo Rodríguez Morales
- Rogelio Vargas Villanueva (Ingeniería Experimental, S.A. de C.V)
- Gabriela Sánchez Reyes (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH)
- Coralia Anchisi de Rodríguez (Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala. Académica de número de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala)
- Francisco Hernández Serrano (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH)
- Roberta Vasallo (Universidad Iberoamericana)
- Isabel Ahgue Vázquez (Centro INAH Nuevo León)
- Ruth Concepción García Fernandez (Subdirección de Catálogo y Zonas, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH)
- Guillermo Arce (Maestro en historia del arte, UNAM)
- Personas/ Instituciones
- Julieta García García: Editor
- Coordinación Nacional de Monumentos Históricos: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 148 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_20161231-000000:11_1321
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Boletín de Monumentos Históricos N°. 38 (2016) (Tercera Época) septiembre-diciembre
- Tabla de Contenido
- - Editorial por Ana Eugenia Reyes y Cabañas y Leopoldo Rodríguez Morales. - Rehabilitación estructural de la fachada y del sector poniente de la cubierta del templo de San Luis Obispo de Tolosa. Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, delegación Xochimilco, Ciudad de México por Rogelio Vargas Villanueva. - Cofradías y conflictos parroquiales en el Real Minero de Sultepec, Provincia de La Plata, durante el siglo XVIII por Gabriela Sánchez Reyes. - Al final de sus días: inventarios de la Limpia Concepción y Santa Catalina de Guatemala en el siglo XVII por Coralia Anchisi de Rodríguez. - Arquitectura misional en el noroeste del septentrión novohispano por Francisco Hernández Serrano. - La construcción de los mercados públicos de estructura metálica en la Ciudad de México durante el Porfiriato por Roberta Vasallo. - Las estaciones e infraestructura ferroviaria del periodo porfirista de la línea de Monterrey al Golfo, en el estado de Nuevo León por Isabel Ahgue Vázquez. - La colonia Escandón. Políticas urbanas y transformación socioespacial por Ruth Concepción García Fernández. - Del Tepeyac a Zentlalpan: noticias sobre un retablo transterrado por Guillermo Arce.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Cuatrimestral
- Autoría
- Ana Eugenia Reyes y Cabañas
- Leopoldo Rodríguez Morales
- Rogelio Vargas Villanueva (Ingeniería Experimental, S.A. de C.V)
- Gabriela Sánchez Reyes (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH)
- Coralia Anchisi de Rodríguez (Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín, Guatemala. Académica de número de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala)
- Francisco Hernández Serrano (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH)
- Roberta Vasallo (Universidad Iberoamericana)
- Isabel Ahgue Vázquez (Centro INAH Nuevo León)
- Ruth Concepción García Fernandez (Subdirección de Catálogo y Zonas, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH)
- Guillermo Arce (Maestro en historia del arte, UNAM)
- Personas/ Instituciones
- Julieta García García: Editor
- Coordinación Nacional de Monumentos Históricos: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 148 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0188-4638
- Identificadores
- MID
- 57_20161231-000000:11_1321
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Boletín de Monumentos Históricos
- URL Boletín de Monumentos Históricos Num. 38 (2016)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui