MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-­776X
310 |aCuatrimestral
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2016-04-30
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
300 |a189 p.
773 0 |tDimensión Antropológica
773 0 |tDimensión Antropológica Num. 66 (2016)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|n66 Año 23 (2016) enero-abril|pDimensión Antropológica|htext
710 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor
700 1 |aDelia|ePublishing director|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aBenigno|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aHéctor|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aArcelia|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aNorma P.|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aEfraín|edesigner|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aSusana|eauthor|ecreator|uCentro INAH Morelos
700 1 |aMartha Elena|eauthor|ecreator|uCentro INAH Baja California Sur
700 1 |aGabriela|eauthor|ecreator|uUniversidad Nacional Autónoma de México
700 1 |aMaría Cristina|eauthor|ecreator|uDirección de Etnología y Antropología Social, INAH
700 1 |aSaúl|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de Nayarit
700 1 |aKarina Ivett|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de Nayarit
700 1 |aStephen|eauthor|ecreator|uMuseo Nacional de Antropología, INAH
700 1 |aFrancisco|eauthor|ecreator|uMuseo Regional de Guerrero, INAH
700 1 |aJuan Javier|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma de Barcelona
700 1 |aLeticia|eauthor|ecreator|uInstituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP
505 0 |a- Las mujeres nobles y la producción textil representadas en los códices mixtecos por Susana Gómez Serafín y Martha Elena Alfaro Castro. - El Diablo en la cosmovisión de los nahuas de Cuetzalan, Sierra Norte de Puebla por Gabriela Milanezi. - Los alimentos en la vida ritual de los nahuas de San Juan Tetelcingo, Guerrero. Un elemento a considerar dentro del patrimonio biocultural por María Cristina Hernández Bernal. - Comunicación intercultural y la consulta médica en pacientes wixaritari (huicholes): un elemento a considerar dentro del patrimonio biocultural por Saúl Santos García y Karina Ivett Verdín Amaro. - Imágenes, ficción y consumo cultural. El impacto de la pantalla chica en la globalidad del heavy metal por Stephen Castillo Bernal. - Economía y vías de comunicación en el norte de Guerrero a finales del Porfiriato por Francisco Herrera Sipriano. - Frédéric Saumade y Jean-Baptiste Maudet. Cowboys, clowns et toreros. L’Amérique reversible por Juan Javier Rivera Andía. - 200 años del Palacio de Minería. Su historia a partir de sus fuentes documentales por Leticia Gamboa Ojeda.
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.