MARCXML

Download MARCXML
000 nam 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
022 |a1405-­776X
310 |aCuatrimestral
260 |bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2002-12-31
852 |aCoordinación Nacional de Antropología
655 7|aNúmero de revista|2mediateca-genero
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/48
300 |a172 p.
773 0 |tDimensión Antropológica
773 0 |tDimensión Antropológica Num. 26 (2002)
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)
245 10|n26 Año 9 (2002) septiembre-diciembre|pDimensión Antropológica|htext
710 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor
700 1 |aArturo|ePublishing director|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aBenigno|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aZazil|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aGustavo F.|eeditor|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aJavier|edesigner|uCoordinación Nacional de Difusión, INAH
700 1 |aWalburga|eauthor|ecreator|uEscuela Nacional de Antropología e Historia, INAH
700 1 |aJesús|eauthor|ecreator|uSecretaría Técnica, INAH
700 1 |aLaura|eauthor|ecreator|uCentro INAH Nayarit
700 1 |aKonrad|eauthor|ecreator|uEx director de Austrian Research Promotion Fund, Viena, Austria
700 1 |aDavid|eauthor|ecreator|uUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
700 1 |aMagali|eauthor|ecreator|uUniversidad de París X-CEMCA, Embajada de Francia en México
700 1 |aArturo|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aLilia|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aBeatriz Lucía|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Históricos, INAH
700 1 |aFrida|eauthor|ecreator|uCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
700 1 |aMartha C.|eauthor|ecreator|uDirección de Lingüística, INAH
505 0 |a- De ciudades y fortificaciones: la función de las murallas en los asentamientos urbanos tempranos por Walburga Wiesheu. - Estudio etnohistórico acerca del origen de los mexicaneros (hablantes del náhuatl) de la sierra Madre Occidental por Jesús Jáuregui y Laura Magriñá. - El dinero de Maximiliano y de Carlota por Konrad Ratz. - "Lo indígena" revisitado: los tepehuas y las vías hacia la modernidad por David Lagunas Arias. - La patrimonialización de lo invisible. Turismo cultural, plan de ordenación agrícola y proyecto de territorio. Las rutas de la lavanda en el sur de Francia por Magali Demanget. - Carlos Herrero Bervera, Revuelta, rebelión y revolución en 1810. Historia social y estudios de caso, México, CEHI-Miguel Ángel Porrúa, 2001, 287 pp. por Arturo Soberón Mora. - Mario Camarena Ocampo, Jornaleros, tejedores y obreros. Historia social de los trabajadores textiles de San Ángel (1850-1930), México, Plaza y Valdés, 2001 por Lilia Venegas Aguilera. - Jaime Villalba Caloca (comp.), Medicina tradicional en México, México, INER, 2000, 150 pp. por Beatriz Lucía Cano Sánchez. - Ignacio Guzmán Betancourt y Martha C. Muntzel (coords.), La sabiduría de la palabra. Memoria del Simposio Conmemorativo del XXX Aniversario de la Dirección de Lingüística del INAH, 1968 - 1998, México, INAH, 2002, 259 pp. por Frida Villavicencio. - José Luis Moctezuma Zamarrón, De pascolas y venados. Adaptación, cambio y persistencia de las lenguas yaqui y mayo frente al español, México, El Colegio de Sinaloa y Siglo XXI Editores, 2001 por Martha C. Muntzel.
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.