El Tlacuache Núm. 1110 (2024)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1110 Año 23 (2024) enero
- Resumen:
- "Saberes, conocimientos y experiencias etnográficas en torno a los huertos y traspatios familiares" Durante los meses de octubre y noviembre del año 2022, se llevó a cabo el encuentro titulado “Legados, respuestas. Zapata, el maíz y la comida”, que reunió diversas voces que dialogaron en torno a varios ejes fundamentales para los pueblos de Morelos y de México, como son: la alimentación y sus transformaciones, los conocimientos ancestrales de las parteras, la soberanía alimentaria, medicina tradicional, el maíz y la valiente defensa del territorio en torno a este alimento. "Leif Korsbaek: relato de una alumna" Cuando era una estudiante de Licenciatura en Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en el año 2003, tenía que escoger el Proyecto de Investigación Formativa (PIF) en quinto semestre y así empezar mi proyecto de tesis, pero no tenía claro aun lo que quería. El día de las inscripciones vi las papeletas pegadas afuera de la dirección; entre bullicio, empujones y prisas, vi anunciado el PIF “Antropología Social, conflicto, poder y normatividad en las comunidades indígenas del Estado de México” del profesor Leif Korsbaek. Me llamó la atención, pero desconocía el tema y aun así me anoté. En ese momento no tenía idea de todo lo que aprendería con el Dr. Korsbaek y el cariño que tendría hacia él. "Leif Korsbaek o la generosidad del conocimiento" Leif Korsbaek tenía un nombre muy danés para haber sido un mexicano que nació en Copenhague, en 1941. Vivió en Estados Unidos y en varios países de Europa, para instalarse finalmente en nuestro país hace más de cuarenta años, donde su enorme disciplina y capacidad de trabajo lo llevaron a convertirse en uno de los referentes actuales más importantes de la antropología mexicana. Después de una vida intensa dedicada a lo que fue su gran pasión, las ciencias antropológicas, el pasado 17 de mayo, el “vikingo” Leif dejó su existencia en este plano terrenal.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Reyna López García, promotora de agroecología en La Lima, Coyuca de Benítez. Fotografía: Marcos Cortez Bacilio. Detalle. La siembra en terrazas. Fotografía: Antonio Zepeda, 2017.
- Tabla de Contenido
- - Saberes, conocimientos y experiencias etnográficas en torno a los huertos y traspatios familiares por María Cristina Hernández Bernal y María Alejandra Elizabeth Olvera Carbajal. - Aprendizajes ancestrales de la agricultura por Angelina Saavedra Barranco. - La historia de un rescate y restauro en Tochimilco, Puebla por Flavio Pérez Calpeño. - Mujeres sembradoras en San Mateo Tlaltenango, Ciudad de México por Higinia Guzmán Gutiérrez y Beatriz Barrera Guzmán. - Vivencias en un huerto familiar de Hueyapan, Morelos por Irene Domínguez Lavana. - Los huertos y traspatios familiares en Guerrero: un ejercicio de soberanía Alimentaria por Marcos Cortez Bacilio. - Leif Korsbaek: relato de una alumna por Desirée Bonardel Chaparro. - Leif Korsbaek o la generosidad del conocimiento por Milton Gabriel Hernández García.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Gastronomía
- Etnografía
- Geográfica
- Puebla
- Guerrero
- Ciudad de México
- Morelos
- Nombres
- Leif Korsbaek
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2024-01-05
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 19 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20240105-000000_32_3052
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1110 Año 23 (2024) enero
- Resumen:
- "Saberes, conocimientos y experiencias etnográficas en torno a los huertos y traspatios familiares" Durante los meses de octubre y noviembre del año 2022, se llevó a cabo el encuentro titulado “Legados, respuestas. Zapata, el maíz y la comida”, que reunió diversas voces que dialogaron en torno a varios ejes fundamentales para los pueblos de Morelos y de México, como son: la alimentación y sus transformaciones, los conocimientos ancestrales de las parteras, la soberanía alimentaria, medicina tradicional, el maíz y la valiente defensa del territorio en torno a este alimento. "Leif Korsbaek: relato de una alumna" Cuando era una estudiante de Licenciatura en Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en el año 2003, tenía que escoger el Proyecto de Investigación Formativa (PIF) en quinto semestre y así empezar mi proyecto de tesis, pero no tenía claro aun lo que quería. El día de las inscripciones vi las papeletas pegadas afuera de la dirección; entre bullicio, empujones y prisas, vi anunciado el PIF “Antropología Social, conflicto, poder y normatividad en las comunidades indígenas del Estado de México” del profesor Leif Korsbaek. Me llamó la atención, pero desconocía el tema y aun así me anoté. En ese momento no tenía idea de todo lo que aprendería con el Dr. Korsbaek y el cariño que tendría hacia él. "Leif Korsbaek o la generosidad del conocimiento" Leif Korsbaek tenía un nombre muy danés para haber sido un mexicano que nació en Copenhague, en 1941. Vivió en Estados Unidos y en varios países de Europa, para instalarse finalmente en nuestro país hace más de cuarenta años, donde su enorme disciplina y capacidad de trabajo lo llevaron a convertirse en uno de los referentes actuales más importantes de la antropología mexicana. Después de una vida intensa dedicada a lo que fue su gran pasión, las ciencias antropológicas, el pasado 17 de mayo, el “vikingo” Leif dejó su existencia en este plano terrenal.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Reyna López García, promotora de agroecología en La Lima, Coyuca de Benítez. Fotografía: Marcos Cortez Bacilio. Detalle. La siembra en terrazas. Fotografía: Antonio Zepeda, 2017.
- Tabla de Contenido
- - Saberes, conocimientos y experiencias etnográficas en torno a los huertos y traspatios familiares por María Cristina Hernández Bernal y María Alejandra Elizabeth Olvera Carbajal. - Aprendizajes ancestrales de la agricultura por Angelina Saavedra Barranco. - La historia de un rescate y restauro en Tochimilco, Puebla por Flavio Pérez Calpeño. - Mujeres sembradoras en San Mateo Tlaltenango, Ciudad de México por Higinia Guzmán Gutiérrez y Beatriz Barrera Guzmán. - Vivencias en un huerto familiar de Hueyapan, Morelos por Irene Domínguez Lavana. - Los huertos y traspatios familiares en Guerrero: un ejercicio de soberanía Alimentaria por Marcos Cortez Bacilio. - Leif Korsbaek: relato de una alumna por Desirée Bonardel Chaparro. - Leif Korsbaek o la generosidad del conocimiento por Milton Gabriel Hernández García.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Gastronomía
- Etnografía
- Geográfica
- Puebla
- Guerrero
- Ciudad de México
- Morelos
- Nombres
- Leif Korsbaek
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2024-01-05
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 19 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20240105-000000_32_3052
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1110 (2024)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui