Historia de los trabajadores. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Nueva época Vol. 2 Núm. 4 (1995)
- Título(s)
- Título
- Historia de los trabajadores. Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología N°. 4 (1995) Nueva época Vol. 2 mayo-agosto
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Hilda Iparraguirre Locicero. - Carreras de artesanos y mercado de trabajo en Turín (siglos XVIII-XIX) por Giovanni Levi. - Servidumbre colonial: el Chesapeake (Virginia/ Maryland) y el Marquesado (actual estado de Morelos) vistos de manera comparativa por Brigida Margarita von Mentz Lundberg. - Cuadros medios de origen artesanal —maestros, capataces y encargados— en el proceso de industrialización y proletarización en México en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX por Hilda Iparraguirre Locicero. - Los trabajadores en búsqueda de la ciudadanía por Mario Camarena Ocampo. - Entre la vagancia y el trabajo por José Romualdo Pantoja Reyes. - Mutualismo y luchas reivindicativas en el siglo XIX: la huelga de sombrereros (1875) por Carlos Illades Aguilar. - Empresarios y empresas fabriles en el siglo XIX: crítica historiográfica por Gerardo Necoechea García. - El valor del trabajo en la experiencia biográfica: confrontación de dos historias de vida comparadas por Amalia Signorelli; Franco Savarino Roggero y Elisa María Teresa Drago Quaglia. - Actitudes anglosajonas hacia la Revolución Mexicana 1910-1940 por Alan Knight y Víctor Cuchí Espada. - Historia, antropología, folclor por Ruggiero Romano; Adriana Incháustegui. - Cambios en el paisaje agrícola y formación de la territorialidad española en el siglo XVI. Modelos locales de ocupación del suelo por Antonio Ibarra Romero. - Peter Winch, Comprender una sociedad primitiva, Barcelona, Paidós, 1994 por Raymundo de Guadalupe Mier Garza. - Wolfgang Michael Pahl, Cirugía craneana en el Egipto Antiguo, Gustav Fischer Veriag, Stuttgart, 1993 por Vera Tiesler Blas. - José R. Pantoja Reyes, La guerra indígena del Nayar, 1850-1880. Una perspectiva regional, Ediciones Telar, México, 1995, 160 pp. por Alejandra Betancourt C.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 1995-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Trimestral
- Autoría
- Hilda Iparraguirre Locicero (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Mario Camarena Ocampo (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- José Pantoja Reyes (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Giovanni Levi (Universidad de Venecia)
- Brigida Margarita von Mentz Lundberg (CIESAS-México/ENAH)
- Carlos Illades Aguiar (Universidad Autónoma Metropolitana)
- Gerardo Necoechea García (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Amalia Signorelli (Universidad de Napoles)
- Alan Knight (Universidad de Londres)
- Ruggiero Romano (École pratique des Hautes Études, París, Francia)
- Antonio Ibarra Romero (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Raymundo de Guadalupe Mier Garza (Universidad Autónoma Metropolitana/Xochimilco/ENAH)
- Vera Tiesler Blas (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Personas/ Instituciones
- Escuela Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Alejandro Valenzuela Figueroa: Director de publicación
- Pablo Yankelevich Rosenbaum: Editor
- Juan Antonio Perujo Cano: Editor
- Romina Teysi: Diseñador; Equipo técnico
- Alicia Pérez Estañol: Diseñador; Equipo técnico
- Víctor Cuchí Espada; Equipo técnico
- Adriana Incháustegui; Equipo técnico
- Carlos del Castillo Negrete; Equipo técnico
- Moises Lozano Lozano: Registro de colección; Digitalización
- Hilda Iparraguirre Locicero (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH); Coordinadora del Número
- Franco Savarino Roggero (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH): Traductor
- Elisa María Teresa Drago Quaglia (Lingüística, Instituto Nacional de Antropología e Historia): Traductor
- EVíctor Cuchí Espada (INAH/UNAM): Traductor
- Adriana Incháustegui: Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 232 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0185 1659
- Identificadores
- MID
- 44_19950831-000000:4_3786
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Historia de los trabajadores. Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología N°. 4 (1995) Nueva época Vol. 2 mayo-agosto
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Hilda Iparraguirre Locicero. - Carreras de artesanos y mercado de trabajo en Turín (siglos XVIII-XIX) por Giovanni Levi. - Servidumbre colonial: el Chesapeake (Virginia/ Maryland) y el Marquesado (actual estado de Morelos) vistos de manera comparativa por Brigida Margarita von Mentz Lundberg. - Cuadros medios de origen artesanal —maestros, capataces y encargados— en el proceso de industrialización y proletarización en México en la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX por Hilda Iparraguirre Locicero. - Los trabajadores en búsqueda de la ciudadanía por Mario Camarena Ocampo. - Entre la vagancia y el trabajo por José Romualdo Pantoja Reyes. - Mutualismo y luchas reivindicativas en el siglo XIX: la huelga de sombrereros (1875) por Carlos Illades Aguilar. - Empresarios y empresas fabriles en el siglo XIX: crítica historiográfica por Gerardo Necoechea García. - El valor del trabajo en la experiencia biográfica: confrontación de dos historias de vida comparadas por Amalia Signorelli; Franco Savarino Roggero y Elisa María Teresa Drago Quaglia. - Actitudes anglosajonas hacia la Revolución Mexicana 1910-1940 por Alan Knight y Víctor Cuchí Espada. - Historia, antropología, folclor por Ruggiero Romano; Adriana Incháustegui. - Cambios en el paisaje agrícola y formación de la territorialidad española en el siglo XVI. Modelos locales de ocupación del suelo por Antonio Ibarra Romero. - Peter Winch, Comprender una sociedad primitiva, Barcelona, Paidós, 1994 por Raymundo de Guadalupe Mier Garza. - Wolfgang Michael Pahl, Cirugía craneana en el Egipto Antiguo, Gustav Fischer Veriag, Stuttgart, 1993 por Vera Tiesler Blas. - José R. Pantoja Reyes, La guerra indígena del Nayar, 1850-1880. Una perspectiva regional, Ediciones Telar, México, 1995, 160 pp. por Alejandra Betancourt C.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 1995-08-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Trimestral
- Autoría
- Hilda Iparraguirre Locicero (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Mario Camarena Ocampo (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- José Pantoja Reyes (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Giovanni Levi (Universidad de Venecia)
- Brigida Margarita von Mentz Lundberg (CIESAS-México/ENAH)
- Carlos Illades Aguiar (Universidad Autónoma Metropolitana)
- Gerardo Necoechea García (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
- Amalia Signorelli (Universidad de Napoles)
- Alan Knight (Universidad de Londres)
- Ruggiero Romano (École pratique des Hautes Études, París, Francia)
- Antonio Ibarra Romero (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Raymundo de Guadalupe Mier Garza (Universidad Autónoma Metropolitana/Xochimilco/ENAH)
- Vera Tiesler Blas (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Personas/ Instituciones
- Escuela Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Alejandro Valenzuela Figueroa: Director de publicación
- Pablo Yankelevich Rosenbaum: Editor
- Juan Antonio Perujo Cano: Editor
- Romina Teysi: Diseñador; Equipo técnico
- Alicia Pérez Estañol: Diseñador; Equipo técnico
- Víctor Cuchí Espada; Equipo técnico
- Adriana Incháustegui; Equipo técnico
- Carlos del Castillo Negrete; Equipo técnico
- Moises Lozano Lozano: Registro de colección; Digitalización
- Hilda Iparraguirre Locicero (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH); Coordinadora del Número
- Franco Savarino Roggero (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH): Traductor
- Elisa María Teresa Drago Quaglia (Lingüística, Instituto Nacional de Antropología e Historia): Traductor
- EVíctor Cuchí Espada (INAH/UNAM): Traductor
- Adriana Incháustegui: Traductor
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 232 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0185 1659
- Identificadores
- MID
- 44_19950831-000000:4_3786
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas
- Número de revista Historia de los trabajadores. Cuicuilco Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Nueva época Vol. 2 Núm. 4 (1995)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui