CR. Conservación y restauración Núm. 24 (2021)
- Título(s)
- Título
- CR. Conservación y restauración N°. 24 Año 8 (2021) septiembre-diciembre
- Tabla de Contenido
- -Editorial por Laura Olivia Ibarra Carmona. - Editorial por Laura Olivia Ibarra Carmona. - Las técnicas japonesas de conservación de papel: su difusión en Occidente y adaptación en el Taller de Documentos Gráficos de la CNCPC-INAH por Jenniffer Arlett Ponce Fernández, Marie Vander Meeren. - Japanese paper conservation techniques: their diffusion in the West and adaptation in the Taller de Documentos Gráficos of the CNCPC-INAH por Jeniffer Arlett Ponce Fernández y Marie Vander Meeren. - Compartir, para crecer juntos… o no crecer. Comentarios sobre la génesis y contenidos del Curso internacional de conservación de papel en América Latina. Un encuentro con Oriente por Luis Crespo Arcá. - Sharing, to grow together... or not to grow. Comments on the genesis and contents of the International Course on Paper Conservation in Latin America: Meeting East por Luis Crespo Arcá. - Aprendizajes y reflexiones a partir de la estancia profesional en el Tokyo National Research Institute for Cultural Properties en el 2014 por Tania Estrada Valadez. - Learnings and reflections from the professional internship at the Tokyo National Research Institute for Cultural Properties in 2014 por Tania Estrada Valadez y Azrid Arai Andrade Arroyo. - Lo invisible del Curso internacional de conservación de papel en América Latina. Un encuentro con Oriente por Ana Dalila Terrazas Santillán. - The invisible of the International Course on Paper Conservation in Latin America: Meeting East por Ana Dalila Terrazas Santillán; Azrid Arai Andrade Arroyo. - Impacto del Curso internacional de conservación de papel en América Latina. Un encuentro con Oriente, en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” por Laura Inés Milán Barros, María del Pilar Tapia López y María Victoria Casado Aguilar. - Impact of the International Course on Paper Conservation in Latin America. Meeting East at the Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete por María Victoria Casado Aguilar, Laura Inés Milán Barros, María del Pilar Tapia López y Arid Araí Andrade Arroyo. - Actividades de difusión y capacitación a partir del Curso internacional de conservación de papel. Un encuentro con Oriente por María Toninetti, Sonia Merizalde, Ana Laura Masiello, Richard Francisco Solís, Adriana Gómez Llorente, Dara Araceli Valencia Hernández y Ina Hergert. - Dissemination and training activities from the International Course on Paper Conservation in Latin America: Meeting East por Sonia Merizalde, Ana Laura Masiello, María Toninetti, Richard Francisco Solís, Adriana Gómez Llorente, Dara Araceli Valencia Hernández y Ina Hergert. - Impacto del Curso internacional de conservación de papel en América Latina. Un encuentro con Oriente, sobre la capacitación de personal en el proyecto Rescate del Archivo Histórico de Oaxaca. Reflexiones a la distancia por Fernanda Blázquez Blásquez. - Impact of the International Course on Paper Conservation in Latin America: Meeting East, on the staff training in the project Rescate del Archivo Histórico de Oaxaca staff. Reflections in retrospect por María Fernanda Blázquez Blásquez y Azrid Arai Andrade Arroyo. - Aplicación y adaptación de materiales, herramientas y técnicas japonesas en Argentina, Colombia y Paraguay por Marianela Menchi, Martha Luz Cárdenas González, Helena Malatesta. - Application and adaptation of Japanese materials, tools, and techniques in Argentina, Colombia, and Paraguay por Martha Luz Cárdenas González, Helena Malatesta, Marianela Menchi. - Un antes y después en la preparación y uso de los adhesivos por Laura Inés Milán Barros, María Alejandra Garavito Posada, Claudia Praderas Farias, Cynthia Solís Denis. - A before and after in the preparation and use of adhesives por María Alejandra Garavito Posada, Laura Inés Milán Barros, Claudia Praderas Farías y Cynthia Solís Denis. - El uso de papel japonés preengomado para la estabilización de documentos de la Hemeroteca Nacional de México: incorporación de las técnicas y materiales del Curso internacional de conservación de papel en América Latina. Un encuentro con Oriente por Angélica Ángeles Rodríguez. - The use of pre-coated Japanese paper to stabilize documents from the Hemeroteca Nacional de México: Incorporating techniques and materials from the International Course on Paper Conservation in Latin America: Meeting East por Angélica Ángeles Rodríguez. - Restauración de una obra en soporte papel mediante la implementación y adaptación de materiales y métodos japoneses. Estudio de caso: restauración del plano del río Sinú por Martha Luz Cárdenas González. - Restoration of a work on paper by implementing and adapting Japanese materials and methods. Case Study: Restoration of the Sinú River map por Martha Luz Cárdenas González y Azrid Araí Andrade Arroyo. - Aplicación de los sistemas de capilaridad a la conservación del patrimonio gráfico y documental: una línea de investigación en la Universidad de Granada por Teresa Espejo Arias y Ana López Montes. - Application of capillarity systems to the graphic and documentary heritage conservation: A line of research at the Universidad de Granada por Teresa Espejo Arias, Ana López Montes y Azrid Araí Andrade Arroyo. - Técnicas de limpieza: presentación de estudio de caso de limpieza por capilaridad realizado en la Universidade Federal de Pelotas, Brasil presentation of capillarity cleaning case studies carried out at the Federal University of Pelotas, Brazil por Silvana de Fátima Bojanoski. - Cleaning techniques: presentation of a case study of capillary washing at the Universidade Federal de Pelotas, Brazil por Silvana de Fátima Bojanoski y Azrid Araí Andrade Arroyo. - Reactivados de Klucel® G: su adaptación y aplicación como velados en la escultura ligera Santiago Apóstol de Izúcar de Matamoros, Puebla por Roxana Romero Castro, Zulema Ayerin González Gamboa, Mariana Alejandra Aguilar Gutiérrez. - Klucel® G reagents: adaptation and application as facing in the lightweight sculpture Santiago Apóstol from Izúcar de Matamoros, Puebla por Roxana Romero Castro, Zulema Ayerin González Gamboa, Mariana Alejandra Aguilar Gutiérrez y Azrid Araí Andrade Arroyo. - El Taller de Documentos Gráficos de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural por Ana Dalila Terrazas Santillán. - The Taller de Documentos Gráficos of the Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural por Ana Dalila Terrazas Santillán. - El cuidado y la conservación de archivos personales fotográficos por Tania Estrada Valadez y Ariadna Rodríguez Corte. - Care and conservation of personal photographic archives porTania Estrada Valadez, Ariadna Rodríguez Corte y Azrid Araí Andrade Arroyo. - El Archivo Histórico del Museo Nacional de Antropología. Espacio de encuentros fraternales, laborales y disciplinares por Mónika Pérez Flores. - The Archivo Histórico del Museo Nacional de Antropología: A space for fraternal, work-related, and disciplinary encounters por Mónika Pérez Flores; Azrid Araí Andrade Arroyo. - CNCPC restaura el acta de defunción de Emiliano Zapata por Oscar Adrián Gutiérrez, María Eugenia Rivera, Ana Dalila Terrazas Santillán. - CNCPC restores the death certificate of Emiliano Zapata por Oscar Adrián Gutiérrez, María Eugenia Rivera, Ana Dalila Terrazas Santillán y Azrid Araí Andrade Arroyo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Laura Olivia Ibarra Carmona
- Jeniffer Arlett Ponce Fernández (Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, INAH)
- Marie Vander Meeren (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Luis Crespo Arcá (Biblioteca Nacional de España)
- Tania Estrada Valadez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Ana Dalila Terrazas Santillán (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- María Victoria Casado Aguilar
- Laura Inés Milán Barros
- María del Pilar Tapia López (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Sonia Merizalde (Consultora independiente)
- Ana Laura Masiello (Ministerio de Cultura de la Nación, Argentina)
- María Toninetti (Unidad Fiscal AMIA, Ministerio Público Fiscal, Buenos Aires, Argentina)
- Richard Francisco Solís (Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton de la Universidad de Chile)
- Adriana Gómez Llorente (Biblioteca Nacional de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM)
- Dara Araceli Valencia Hernández (Archivo General de la Nación de México)
- Dara Araceli Valencia Hernández (Archivo General de la Nación de México)
- Ina Hergert (Museu Paulista, Universidad de Sao Paulo, Brasil)
- María Fernanda Blázquez Blásquez (B y B Arte y Restauración)
- Martha Luz Cárdenas González (Archivo General de la Nación de Colombia)
- Helena Malatesta (Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay)
- Marianela Menchi (Centro de Conservación, Catalogación e Investigación de Archivo y Colecciones Bibliográficas Especiales de Tarea-Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de San Martín)
- María Alejandra Garavito Posada (Biblioteca Pública Piloto de Medellín, Colombia)
- Laura Inés Milán Barros (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Claudia Pradenas Farías (Centro Nacional de Conservación y Restauración del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile)
- Cynthia Solís Denis (Laboratorio de Conservación del Archivo Nacional de Asunción, Paraguay)
- Angélica Ángeles Rodríguez (Hemeroteca Nacional de México, UNAM)
- Martha Luz Cárdenas González (Grupo de Conservación y Restauración del Patrimonio Documental Archivo General de la Nación, Colombia)
- Teresa Espejo Arias (Departamento de pintura, conservación y restauración de documentos y obra gráfica Universidad de Granada, España)
- Ana López Montes (Departamento de pintura, conservación y restauración de documentos y obra gráfica Universidad de Granada, España)
- Silvana de Fátima Boja (Curso Superior en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles Universidade Federal de Pelotas)
- Roxana Romero Castro (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Mariana Alejandra Aguilar Gutiérrez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Ana Dalila Terrazas Santillán (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Ariadna Rodríguez Corte (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Mónika Pérez Flores (Museo Nacional de Antropología, INAH)
- Oscar Adrián Gutiérrez Vargas (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- María Eugenia Rivera Pérez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Personas/ Instituciones
- Magdalena Rojas Vences (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH): Editor
- Emmanuel Lara Barrera (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH): ctb; Coordinación del número
- Marcela Mendoza Sánchez: Diseñador de libros; Diseño Editorial
- Magdalena Rojas Vences (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): Corrector
- Azrid Arai Andrade Arroyo: Traductor
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 472 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20211231-000000:30_3467
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- CR. Conservación y restauración N°. 24 Año 8 (2021) septiembre-diciembre
- Tabla de Contenido
- -Editorial por Laura Olivia Ibarra Carmona. - Editorial por Laura Olivia Ibarra Carmona. - Las técnicas japonesas de conservación de papel: su difusión en Occidente y adaptación en el Taller de Documentos Gráficos de la CNCPC-INAH por Jenniffer Arlett Ponce Fernández, Marie Vander Meeren. - Japanese paper conservation techniques: their diffusion in the West and adaptation in the Taller de Documentos Gráficos of the CNCPC-INAH por Jeniffer Arlett Ponce Fernández y Marie Vander Meeren. - Compartir, para crecer juntos… o no crecer. Comentarios sobre la génesis y contenidos del Curso internacional de conservación de papel en América Latina. Un encuentro con Oriente por Luis Crespo Arcá. - Sharing, to grow together... or not to grow. Comments on the genesis and contents of the International Course on Paper Conservation in Latin America: Meeting East por Luis Crespo Arcá. - Aprendizajes y reflexiones a partir de la estancia profesional en el Tokyo National Research Institute for Cultural Properties en el 2014 por Tania Estrada Valadez. - Learnings and reflections from the professional internship at the Tokyo National Research Institute for Cultural Properties in 2014 por Tania Estrada Valadez y Azrid Arai Andrade Arroyo. - Lo invisible del Curso internacional de conservación de papel en América Latina. Un encuentro con Oriente por Ana Dalila Terrazas Santillán. - The invisible of the International Course on Paper Conservation in Latin America: Meeting East por Ana Dalila Terrazas Santillán; Azrid Arai Andrade Arroyo. - Impacto del Curso internacional de conservación de papel en América Latina. Un encuentro con Oriente, en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” por Laura Inés Milán Barros, María del Pilar Tapia López y María Victoria Casado Aguilar. - Impact of the International Course on Paper Conservation in Latin America. Meeting East at the Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete por María Victoria Casado Aguilar, Laura Inés Milán Barros, María del Pilar Tapia López y Arid Araí Andrade Arroyo. - Actividades de difusión y capacitación a partir del Curso internacional de conservación de papel. Un encuentro con Oriente por María Toninetti, Sonia Merizalde, Ana Laura Masiello, Richard Francisco Solís, Adriana Gómez Llorente, Dara Araceli Valencia Hernández y Ina Hergert. - Dissemination and training activities from the International Course on Paper Conservation in Latin America: Meeting East por Sonia Merizalde, Ana Laura Masiello, María Toninetti, Richard Francisco Solís, Adriana Gómez Llorente, Dara Araceli Valencia Hernández y Ina Hergert. - Impacto del Curso internacional de conservación de papel en América Latina. Un encuentro con Oriente, sobre la capacitación de personal en el proyecto Rescate del Archivo Histórico de Oaxaca. Reflexiones a la distancia por Fernanda Blázquez Blásquez. - Impact of the International Course on Paper Conservation in Latin America: Meeting East, on the staff training in the project Rescate del Archivo Histórico de Oaxaca staff. Reflections in retrospect por María Fernanda Blázquez Blásquez y Azrid Arai Andrade Arroyo. - Aplicación y adaptación de materiales, herramientas y técnicas japonesas en Argentina, Colombia y Paraguay por Marianela Menchi, Martha Luz Cárdenas González, Helena Malatesta. - Application and adaptation of Japanese materials, tools, and techniques in Argentina, Colombia, and Paraguay por Martha Luz Cárdenas González, Helena Malatesta, Marianela Menchi. - Un antes y después en la preparación y uso de los adhesivos por Laura Inés Milán Barros, María Alejandra Garavito Posada, Claudia Praderas Farias, Cynthia Solís Denis. - A before and after in the preparation and use of adhesives por María Alejandra Garavito Posada, Laura Inés Milán Barros, Claudia Praderas Farías y Cynthia Solís Denis. - El uso de papel japonés preengomado para la estabilización de documentos de la Hemeroteca Nacional de México: incorporación de las técnicas y materiales del Curso internacional de conservación de papel en América Latina. Un encuentro con Oriente por Angélica Ángeles Rodríguez. - The use of pre-coated Japanese paper to stabilize documents from the Hemeroteca Nacional de México: Incorporating techniques and materials from the International Course on Paper Conservation in Latin America: Meeting East por Angélica Ángeles Rodríguez. - Restauración de una obra en soporte papel mediante la implementación y adaptación de materiales y métodos japoneses. Estudio de caso: restauración del plano del río Sinú por Martha Luz Cárdenas González. - Restoration of a work on paper by implementing and adapting Japanese materials and methods. Case Study: Restoration of the Sinú River map por Martha Luz Cárdenas González y Azrid Araí Andrade Arroyo. - Aplicación de los sistemas de capilaridad a la conservación del patrimonio gráfico y documental: una línea de investigación en la Universidad de Granada por Teresa Espejo Arias y Ana López Montes. - Application of capillarity systems to the graphic and documentary heritage conservation: A line of research at the Universidad de Granada por Teresa Espejo Arias, Ana López Montes y Azrid Araí Andrade Arroyo. - Técnicas de limpieza: presentación de estudio de caso de limpieza por capilaridad realizado en la Universidade Federal de Pelotas, Brasil presentation of capillarity cleaning case studies carried out at the Federal University of Pelotas, Brazil por Silvana de Fátima Bojanoski. - Cleaning techniques: presentation of a case study of capillary washing at the Universidade Federal de Pelotas, Brazil por Silvana de Fátima Bojanoski y Azrid Araí Andrade Arroyo. - Reactivados de Klucel® G: su adaptación y aplicación como velados en la escultura ligera Santiago Apóstol de Izúcar de Matamoros, Puebla por Roxana Romero Castro, Zulema Ayerin González Gamboa, Mariana Alejandra Aguilar Gutiérrez. - Klucel® G reagents: adaptation and application as facing in the lightweight sculpture Santiago Apóstol from Izúcar de Matamoros, Puebla por Roxana Romero Castro, Zulema Ayerin González Gamboa, Mariana Alejandra Aguilar Gutiérrez y Azrid Araí Andrade Arroyo. - El Taller de Documentos Gráficos de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural por Ana Dalila Terrazas Santillán. - The Taller de Documentos Gráficos of the Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural por Ana Dalila Terrazas Santillán. - El cuidado y la conservación de archivos personales fotográficos por Tania Estrada Valadez y Ariadna Rodríguez Corte. - Care and conservation of personal photographic archives porTania Estrada Valadez, Ariadna Rodríguez Corte y Azrid Araí Andrade Arroyo. - El Archivo Histórico del Museo Nacional de Antropología. Espacio de encuentros fraternales, laborales y disciplinares por Mónika Pérez Flores. - The Archivo Histórico del Museo Nacional de Antropología: A space for fraternal, work-related, and disciplinary encounters por Mónika Pérez Flores; Azrid Araí Andrade Arroyo. - CNCPC restaura el acta de defunción de Emiliano Zapata por Oscar Adrián Gutiérrez, María Eugenia Rivera, Ana Dalila Terrazas Santillán. - CNCPC restores the death certificate of Emiliano Zapata por Oscar Adrián Gutiérrez, María Eugenia Rivera, Ana Dalila Terrazas Santillán y Azrid Araí Andrade Arroyo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021-12-31
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Laura Olivia Ibarra Carmona
- Jeniffer Arlett Ponce Fernández (Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, INAH)
- Marie Vander Meeren (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Luis Crespo Arcá (Biblioteca Nacional de España)
- Tania Estrada Valadez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Ana Dalila Terrazas Santillán (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- María Victoria Casado Aguilar
- Laura Inés Milán Barros
- María del Pilar Tapia López (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Sonia Merizalde (Consultora independiente)
- Ana Laura Masiello (Ministerio de Cultura de la Nación, Argentina)
- María Toninetti (Unidad Fiscal AMIA, Ministerio Público Fiscal, Buenos Aires, Argentina)
- Richard Francisco Solís (Museo de Química y Farmacia Profesor César Leyton de la Universidad de Chile)
- Adriana Gómez Llorente (Biblioteca Nacional de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM)
- Dara Araceli Valencia Hernández (Archivo General de la Nación de México)
- Dara Araceli Valencia Hernández (Archivo General de la Nación de México)
- Ina Hergert (Museu Paulista, Universidad de Sao Paulo, Brasil)
- María Fernanda Blázquez Blásquez (B y B Arte y Restauración)
- Martha Luz Cárdenas González (Archivo General de la Nación de Colombia)
- Helena Malatesta (Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay)
- Marianela Menchi (Centro de Conservación, Catalogación e Investigación de Archivo y Colecciones Bibliográficas Especiales de Tarea-Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de San Martín)
- María Alejandra Garavito Posada (Biblioteca Pública Piloto de Medellín, Colombia)
- Laura Inés Milán Barros (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Manuel del Castillo Negrete, INAH)
- Claudia Pradenas Farías (Centro Nacional de Conservación y Restauración del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile)
- Cynthia Solís Denis (Laboratorio de Conservación del Archivo Nacional de Asunción, Paraguay)
- Angélica Ángeles Rodríguez (Hemeroteca Nacional de México, UNAM)
- Martha Luz Cárdenas González (Grupo de Conservación y Restauración del Patrimonio Documental Archivo General de la Nación, Colombia)
- Teresa Espejo Arias (Departamento de pintura, conservación y restauración de documentos y obra gráfica Universidad de Granada, España)
- Ana López Montes (Departamento de pintura, conservación y restauración de documentos y obra gráfica Universidad de Granada, España)
- Silvana de Fátima Boja (Curso Superior en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles Universidade Federal de Pelotas)
- Roxana Romero Castro (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Mariana Alejandra Aguilar Gutiérrez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Ana Dalila Terrazas Santillán (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Ariadna Rodríguez Corte (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Mónika Pérez Flores (Museo Nacional de Antropología, INAH)
- Oscar Adrián Gutiérrez Vargas (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- María Eugenia Rivera Pérez (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH)
- Personas/ Instituciones
- Magdalena Rojas Vences (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH): Editor
- Emmanuel Lara Barrera (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, INAH): ctb; Coordinación del número
- Marcela Mendoza Sánchez: Diseñador de libros; Diseño Editorial
- Magdalena Rojas Vences (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural): Corrector
- Azrid Arai Andrade Arroyo: Traductor
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 472 p.
- Identificadores
- ISSN
- 2395-9754
- Identificadores
- MID
- 54_20211231-000000:30_3467
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista CR. Conservación y restauración
- URL CR. Conservación y restauración Núm. 24 (2021)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui