El Tlacuache Núm. 1078 (2023)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1078 Año 22 (2023) mayo
- Resumen:
- La práctica científica arqueológica depende no solamente de su dinámica académica y sus retos como ciencia social, también se ve claramente cualificada, por la dimensión política y económica de los estados-nacionales en que funciona. El interés sobre lo histórico es un fenómeno humano que ha logrado consolidar diversas ciencias, algunas de ellas, entre ellas a la Arqueología, consolidada durante el siglo XIX.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Vista aérea de la Zona Arqueológica El Tlatoani, se advierte el templo en la cima tras haber sido investigado, restaurado y consolidado para la visita pública, se trata del mismo que la comunidad excavó parcialmente de manera furtiva entre 2007 y 2009 (Fondo PICZAT 2021). Vista hacia el Popocatépetl desde la cima del cerro El Tlatoani (Fondo PICZAT 2015).
- Tabla de Contenido
- - La excavación furtiva de la zona arqueológica El Tlatoani en Tlayacapan, Morelos por Raúl Francisco González Quezada.
- Referencias:
- Canto, Giselle (2012) El patrimonio arqueológico de Morelos. En Historia de Morelos. Tierra, gente, tiempos del Sur, Tomo IX. Patrimonio cultural de Morelos. Marcela Tostado Gutiérrez (coordinadora). Pp. 541-599. Congreso del Estado de Morelos-LI Legislatura, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Ayuntamiento de Cuernavaca e Instituto de Cultura de Morelos, México. Dussel, Enrique (2006) 20 Tesis de Política. Siglo XXI Editores, México. Robelo, Cecilio (1885) Revistas descriptivas del Estado de Morelos, por el Lic. Cecilio A. Robelo de la Sociedad de Geografía y Estadística. Imprenta del Gobierno de Morelos, Imprenta del Gobierno de Morelos, Cuernavaca. Schávelzon, Daniel (1984) La conservación del patrimonio cultural en América Latina: restauración de edificios prehispánicos en Mesoamérica (1750-1980). Universidad de Barcelona, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, Paul Getty Foundation, Barcelona.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Geográfica
- Tlayacapan
- Morelos
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-05-12
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Raúl Francisco González Quezada
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 18 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- MID
- 25_20230512-000000_32_2637
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Morelos
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1078 Año 22 (2023) mayo
- Resumen:
- La práctica científica arqueológica depende no solamente de su dinámica académica y sus retos como ciencia social, también se ve claramente cualificada, por la dimensión política y económica de los estados-nacionales en que funciona. El interés sobre lo histórico es un fenómeno humano que ha logrado consolidar diversas ciencias, algunas de ellas, entre ellas a la Arqueología, consolidada durante el siglo XIX.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Vista aérea de la Zona Arqueológica El Tlatoani, se advierte el templo en la cima tras haber sido investigado, restaurado y consolidado para la visita pública, se trata del mismo que la comunidad excavó parcialmente de manera furtiva entre 2007 y 2009 (Fondo PICZAT 2021). Vista hacia el Popocatépetl desde la cima del cerro El Tlatoani (Fondo PICZAT 2015).
- Tabla de Contenido
- - La excavación furtiva de la zona arqueológica El Tlatoani en Tlayacapan, Morelos por Raúl Francisco González Quezada.
- Referencias:
- Canto, Giselle (2012) El patrimonio arqueológico de Morelos. En Historia de Morelos. Tierra, gente, tiempos del Sur, Tomo IX. Patrimonio cultural de Morelos. Marcela Tostado Gutiérrez (coordinadora). Pp. 541-599. Congreso del Estado de Morelos-LI Legislatura, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Ayuntamiento de Cuernavaca e Instituto de Cultura de Morelos, México. Dussel, Enrique (2006) 20 Tesis de Política. Siglo XXI Editores, México. Robelo, Cecilio (1885) Revistas descriptivas del Estado de Morelos, por el Lic. Cecilio A. Robelo de la Sociedad de Geografía y Estadística. Imprenta del Gobierno de Morelos, Imprenta del Gobierno de Morelos, Cuernavaca. Schávelzon, Daniel (1984) La conservación del patrimonio cultural en América Latina: restauración de edificios prehispánicos en Mesoamérica (1750-1980). Universidad de Barcelona, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, Paul Getty Foundation, Barcelona.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arqueología
- Geográfica
- Tlayacapan
- Morelos
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2023-05-12
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Raúl Francisco González Quezada
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 18 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- MID
- 25_20230512-000000_32_2637
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Centro INAH Morelos
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1078 (2023)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui