El Tlacuache Núm. 1055 (2022)
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1055 Año 21 (2022) noviembre
- Resumen:
- En el año 2020 se efectuó un proyecto de investigación arqueológica en un predio localizado a poco más de un kilómetro hacia el poniente del convento de Santo Domingo, en la comunidad de Oaxtepec, municipio de Yautepec, Morelos. En ese sitio se pudieron identificar los restos de un edificio que originalmente debió tener un aspecto rectangular con al menos seis metros de altura en su sección mayor que es la occidental.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Ilustración digital. Tecpancalli imperial de Moctezuma Xocoyotzin. Arriba al centro se localiza el "trono", el aposento de la izquierda es el que ocupaban los representantes de Tenayuca, Chiconauhtla, y Colhuacan, mientras que el de la derecha estaba destinado a los otros dos participantes de la Triple Alianza, que eran Tezcuco y Tacuba. (Tomado de Códice Mendoza fol. 69r)".
- Tabla de Contenido
- - Un posible tecpancalli o casa de gobierno indígena en Huaxtepec, Morelos por Raúl Francisco González Quezada.
- Referencias:
- Alva Ixtlilxóchitl, don Fernando de, 1892 Obras Históricas de don Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. Tomos I y II. Historia Chichimeca. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento. México. Evans, Susan Toby, 2004 Aztec Palaces and Other Elite Residential Architecture. En Palaces of the Ancient New World. A Symposium at Dumbarton Oaks 10th and 11th October 1998. Susan Toby Evans y Joanne Pillsbury Editores). Pp. 7-58. Dumbarton Oaks. Washington. D. C. 2006 Antecedents of the Aztec Palace. Palaces and Political Power in Classic and Postclássic Mexico. En Palaces and power in the Americas: from Peru to the northwest coast. Jessica Joyce Christie y Patricia Joan Sarro (editoras). Pp. 285-310. University of Texas Press. Austin. Krickeberg, Walter, 1969 Felsplastik und Felsbilder bei den Kulturvölkern Altamerikas mit besonderer Berücksichtigung Mexicos. Band II. Verlag. Berlin. Maldonado, Druzo, 1990 Cuauhnáhuac y Huaxtepec: tlahuicas y xochimilcas en el Morelos prehispánico. UNAM, CRIM, Cuernavaca. 2000 Deidades y espacio ritual en Cuauhnáhuac y Huaxtepec. Tlalhuicas y xochimilcas de Morelos (siglos XII-XVI), México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México. Geológica Mexicana, 74 (2), A150322. https://bit.ly/3DZUYwF
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arquitectura
- Arqueología
- Temporal
- Periodo Posclásico Tardío
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2022-11-18
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 14 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20221118-000000_32_2530
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El Tlacuache N°. 1055 Año 21 (2022) noviembre
- Resumen:
- En el año 2020 se efectuó un proyecto de investigación arqueológica en un predio localizado a poco más de un kilómetro hacia el poniente del convento de Santo Domingo, en la comunidad de Oaxtepec, municipio de Yautepec, Morelos. En ese sitio se pudieron identificar los restos de un edificio que originalmente debió tener un aspecto rectangular con al menos seis metros de altura en su sección mayor que es la occidental.
- Crédito foto portada y contraportada:
- Ilustración digital. Tecpancalli imperial de Moctezuma Xocoyotzin. Arriba al centro se localiza el "trono", el aposento de la izquierda es el que ocupaban los representantes de Tenayuca, Chiconauhtla, y Colhuacan, mientras que el de la derecha estaba destinado a los otros dos participantes de la Triple Alianza, que eran Tezcuco y Tacuba. (Tomado de Códice Mendoza fol. 69r)".
- Tabla de Contenido
- - Un posible tecpancalli o casa de gobierno indígena en Huaxtepec, Morelos por Raúl Francisco González Quezada.
- Referencias:
- Alva Ixtlilxóchitl, don Fernando de, 1892 Obras Históricas de don Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. Tomos I y II. Historia Chichimeca. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento. México. Evans, Susan Toby, 2004 Aztec Palaces and Other Elite Residential Architecture. En Palaces of the Ancient New World. A Symposium at Dumbarton Oaks 10th and 11th October 1998. Susan Toby Evans y Joanne Pillsbury Editores). Pp. 7-58. Dumbarton Oaks. Washington. D. C. 2006 Antecedents of the Aztec Palace. Palaces and Political Power in Classic and Postclássic Mexico. En Palaces and power in the Americas: from Peru to the northwest coast. Jessica Joyce Christie y Patricia Joan Sarro (editoras). Pp. 285-310. University of Texas Press. Austin. Krickeberg, Walter, 1969 Felsplastik und Felsbilder bei den Kulturvölkern Altamerikas mit besonderer Berücksichtigung Mexicos. Band II. Verlag. Berlin. Maldonado, Druzo, 1990 Cuauhnáhuac y Huaxtepec: tlahuicas y xochimilcas en el Morelos prehispánico. UNAM, CRIM, Cuernavaca. 2000 Deidades y espacio ritual en Cuauhnáhuac y Huaxtepec. Tlalhuicas y xochimilcas de Morelos (siglos XII-XVI), México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México. Geológica Mexicana, 74 (2), A150322. https://bit.ly/3DZUYwF
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Arquitectura
- Arqueología
- Temporal
- Periodo Posclásico Tardío
- Origen
- Lugar
- Morelos, México
- Fecha de publicación
- 2022-11-18
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Centro INAH Morelos
- Emisión
- Monográfico único
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 14 p.
- Ubicación
- Centro INAH Morelos
- Identificadores
- ISSN
- 3061-7391
- Identificadores
- MID
- 25_20221118-000000_32_2530
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista El Tlacuache
- URL El Tlacuache Núm. 1055 (2022)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui