MARCXML
000 | nam 22 uu 4500 |
---|---|
008 | s |||||||||||||||||Español|| |
245 | 10|aDzibilchaltún|bYucatán |
300 | |a2 p. |
655 | 7|aGuía turística|2mediateca-genero |
540 | |aCreative Commons (by-nc-nd) |
887 | |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/80 |
773 | 0 |tDzibilchaltún|wsitioprehispanico:1789 |
260 | |aMéxico|c2019 |
700 | 1 |aRubén|eauthor |
700 | 1 |aRubén|ephotographer |
700 | 1 |aRodrigo|edesigner |
710 | 2 |aDirección de Divulgación de la Coordinación Nacional de Difusión, INAH|eproducer |
710 | 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
710 | 2 |aSecretaría de Cultura|eeditor |
650 | 1 |aZonas Arqueológicas|xCultura maya|yPeriodo Preclásico Medio|y600 a.C.|y1600|zYucatán, México |
520 | |aSu Templo de las Siete Muñecas atrae cientos de visitantes en el equinoccio de primavera y otoño, cuando el sol atraviesa el edificio y brilla en su puerta. También son de admirar las múltiples estelas bellamente talladas y su cenote abierto de aguas limpias. |