Kabah, Yucatán
- Título(s)
- Título
- Kabah, Yucatán
- Resumen
- Se ha definido como época de desarrollo, apogeo y declinación del puuc al Periodo Clásico Tardío (60O a 900 d.C.). Aunque no hay duda que sitios de la magnitud de Kabah, Uxmal, Sayil y Labná poseen antecedentes que se remontan al Clásico Temprano (250 a 6OO d.C.). En términos generales hay algunos elementos arquitectónicos que corresponden a regiones cercanas; por ejemplo, de El Petén, las cresterías al frente de los templos y decoración modelada en estuco sobre las fachadas; y de la región de los Chenes, las fachadas que representan a una deidad zoomorfa. Estos elementos se integran al estilo puuc, pero no pierden su individualidad.
- Créditos
- La información de esta miniguía se base en los trabajos de Harry E.D. Pollock.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Yucatán, México
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1996
- Autoría
- Roberto García Moll
- Personas/ Instituciones
- Carlos Blanco: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:367
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Kabah
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Kabah, Yucatán
- Resumen
- Se ha definido como época de desarrollo, apogeo y declinación del puuc al Periodo Clásico Tardío (60O a 900 d.C.). Aunque no hay duda que sitios de la magnitud de Kabah, Uxmal, Sayil y Labná poseen antecedentes que se remontan al Clásico Temprano (250 a 6OO d.C.). En términos generales hay algunos elementos arquitectónicos que corresponden a regiones cercanas; por ejemplo, de El Petén, las cresterías al frente de los templos y decoración modelada en estuco sobre las fachadas; y de la región de los Chenes, las fachadas que representan a una deidad zoomorfa. Estos elementos se integran al estilo puuc, pero no pierden su individualidad.
- Créditos
- La información de esta miniguía se base en los trabajos de Harry E.D. Pollock.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Yucatán, México
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1996
- Autoría
- Roberto García Moll
- Personas/ Instituciones
- Carlos Blanco: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:367
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Kabah
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui