Tepapayeca, Puebla
- Título(s)
- Título
- Tepapayeca, Puebla
- Resumen
- Se puede situar a Tepapayeca en el Postclásico Tardío (12OO a 1521 d.C.), momento anterior a la conquista española. Las fuentes históricas, aun cuando no se refieren a la época prehispánica y, específicamente a Tepapayeca, dan un panorama general acerca de esta amplia zona durante el periodo inmediato después de la conquista. En la Historia tolteca chichimeca se menciona que era parte de una ruta de comercio o una población sujeta al señorío mayor, Iztocan, más tarde llamado Totimihuacán. Es posible que estuviera afiliada con grupos chochopopolocas que ocuparon una vasta región que comprendió el sur del estado de Puebla, Morelos y norte de Oaxaca.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Zonas Arqueológicas
- Geográfica
- Puebla, México
- Altiplano Central
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1993
- Autoría
- Roberto García Moll
- Personas/ Instituciones
- Carlos Blanco: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:252
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Tepapayeca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tepapayeca, Puebla
- Resumen
- Se puede situar a Tepapayeca en el Postclásico Tardío (12OO a 1521 d.C.), momento anterior a la conquista española. Las fuentes históricas, aun cuando no se refieren a la época prehispánica y, específicamente a Tepapayeca, dan un panorama general acerca de esta amplia zona durante el periodo inmediato después de la conquista. En la Historia tolteca chichimeca se menciona que era parte de una ruta de comercio o una población sujeta al señorío mayor, Iztocan, más tarde llamado Totimihuacán. Es posible que estuviera afiliada con grupos chochopopolocas que ocuparon una vasta región que comprendió el sur del estado de Puebla, Morelos y norte de Oaxaca.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Zonas Arqueológicas
- Geográfica
- Puebla, México
- Altiplano Central
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1993
- Autoría
- Roberto García Moll
- Personas/ Instituciones
- Carlos Blanco: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:252
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Tepapayeca
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui