Coatetelco, Morelos
- Título(s)
- Título
- Coatetelco, Morelos
- Resumen
- A finales del Pleistoceno, en esta zona del actual Morelos, al igual que en la Cuenca de México, existieron hombres que basaron su alimentación en la recolección de plantas, la caza de animales y la pesca, y habitaron en refugios rocosos. Esa primera etapa de ocupación humana tendría 25 mil años de antigüedad. Para el Preclásico Temprano los asentamientos humanos eran pequeños poblados con menos de 1OO habitantes. Los que tuvieron superficies de cultivo se localizaban junto a los ríos. La cerámica que producían se semejaba a la de la Cuenca de México y se elaboraron también las primeras figurillas de barro. En el Preclásico medio (9OO-5OO a.C.) los pueblos se concentraron a lo largo del río Chalma, y se dedicaban a la agricultura. Entonces la cerámica tenía fuertes rasgos locales, que la diferenciaba de otras, aunque hubo alguna similar a la de la Cuenca de México.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de Jorge Angulo Villaseñor, Raúl Arana Álvarez, Carlos Barreto Mark, Kenneth Hirth y la información oral de Wanda Tomassi.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1992
- Autoría
- Bárbara Konieczna Z.
- Personas/ Instituciones
- Enrique Vela: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:202
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Coatetelco
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Coatetelco, Morelos
- Resumen
- A finales del Pleistoceno, en esta zona del actual Morelos, al igual que en la Cuenca de México, existieron hombres que basaron su alimentación en la recolección de plantas, la caza de animales y la pesca, y habitaron en refugios rocosos. Esa primera etapa de ocupación humana tendría 25 mil años de antigüedad. Para el Preclásico Temprano los asentamientos humanos eran pequeños poblados con menos de 1OO habitantes. Los que tuvieron superficies de cultivo se localizaban junto a los ríos. La cerámica que producían se semejaba a la de la Cuenca de México y se elaboraron también las primeras figurillas de barro. En el Preclásico medio (9OO-5OO a.C.) los pueblos se concentraron a lo largo del río Chalma, y se dedicaban a la agricultura. Entonces la cerámica tenía fuertes rasgos locales, que la diferenciaba de otras, aunque hubo alguna similar a la de la Cuenca de México.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en los trabajos de Jorge Angulo Villaseñor, Raúl Arana Álvarez, Carlos Barreto Mark, Kenneth Hirth y la información oral de Wanda Tomassi.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1992
- Autoría
- Bárbara Konieczna Z.
- Personas/ Instituciones
- Enrique Vela: Fotógrafo
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- CONACULTA: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:202
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Coatetelco
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui