000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
245 |
10|aVilla Olindo|bCuernavaca, Morelos |
300 |
|a8 p. |
655 |
7|aGuía turística|2mediateca-genero |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/80
|
260 |
|aMéxico|c2001 |
700 |
1 |aHugo Antonio|eauthor |
700 |
1 |aLaura|ephotographer |
700 |
1 |aHugo Antonio|ephotographer |
710 |
2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eeditor |
710 |
2 |aCONACULTA|eeditor |
650 |
1 |aMonumentos Históricos|xPatrimonio Cultural|xHistoria|xSegundo Imperio Mexicano|ySiglo XIX|zMorelos, México |
520 |
|aFinalizaba el año de 1865 cuando el emperador Maximiliano, decidido a construir una villa de descanso, consiguió adquirir un rancho sembrado de árboles frutales, desde el que se podía contemplar una antigua capilla colonial. A diferencia de los otros sitios imperiales, como el Palacio Imperial y el Alcázar de Chapultepec, Olindo, como decidió llamarla en clara alusión a la Jerusalén Libertada, conocida obra de Torcuato Tasso. En la capital los problemas se acrecentaban y pasar unos días aquí o en el Jardín de Borda ayudaba mucho a la mermada salud del emperador. Carlota, por su parte también requería de tranquilidad, pues con la reciente muerte de su padre, el rey Leopoldo I de Bélgica, había quedado bastante afectada. |
500 |
|aLa información de esta miniguía se basa en las investigaciones del autor, así como en los trabajos de José Luis Blasio, Valentín López González, Adriana Estrada Cajigal, Sergio Estrada Cajigal Barrera, M. Th. Laignel, Adrián von Buttlar, Ferdinand Anders, Giovanni Ipavec y Patricia Castaño. |