Real del Monte
- Título(s)
- Título
- Real del Monte
- Subtítulo
- Hidalgo
- Resumen
- Antes de la conquista, a Mineral del Monte se le conoció como Maghotsi, cuyas raíces otomíes son Ma, altura, y Ghotso, paso, es decir, "Paso por la Altura".
- Era la parte más elevada del camino que venía de la Huasteca a la Gran Tenochtitlan. El nombre de Maghotsi ha sido degenerado en El Ghtsi y finalmente en El Hiloche, nombre con el que se le conoce al bosque de encinas gigantes localizado al poniente de la población.
- El poblado se fundó oficialmente en el año 1552 con el nombre de Real del Monte, que deriva de la costumbre española de designar con el nombre de "Real" a los minerales que se extraían de las montañas. Ya como Mineral del Monte, recibió la categoría de municipio el 8 de mayo de 1934.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en el Catálogo de Construcciones Religiosas del Estado de Hidalgo y en el Expediente de la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Hidalgo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Hidalgo, México
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2004
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Real del Monte
- Subtítulo
- Hidalgo
- Resumen
- Antes de la conquista, a Mineral del Monte se le conoció como Maghotsi, cuyas raíces otomíes son Ma, altura, y Ghotso, paso, es decir, "Paso por la Altura".
- Era la parte más elevada del camino que venía de la Huasteca a la Gran Tenochtitlan. El nombre de Maghotsi ha sido degenerado en El Ghtsi y finalmente en El Hiloche, nombre con el que se le conoce al bosque de encinas gigantes localizado al poniente de la población.
- El poblado se fundó oficialmente en el año 1552 con el nombre de Real del Monte, que deriva de la costumbre española de designar con el nombre de "Real" a los minerales que se extraían de las montañas. Ya como Mineral del Monte, recibió la categoría de municipio el 8 de mayo de 1934.
- Créditos
- La información de esta miniguía se basa en el Catálogo de Construcciones Religiosas del Estado de Hidalgo y en el Expediente de la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Hidalgo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Hidalgo, México
- Temporal
- Siglo XVI
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2004
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 8 p.
- Identificadores
- MID
- 72_20150907-122000:170
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui