Chichén Itzá
- Título(s)
- Título
- Chichén Itzá
- Subtítulo
- Yucatán
- Arqueología: Diálogos con el Pasado
- Resumen
- Su nombre proviene del maya-yucateco y se traduce como “boca del pozo del brujo del agua”; se llama así a este importante asentamiento desde el siglo XVI, según consta en "La relación de las cosas de Yucatán", escrita por el fraile Diego de Landa. El sitio se localiza en la parte centro-norte de las tierras bajas de la Península de Yucatán, en una zona geográfica dominada por una planicie kárstica que se eleva 25 m sobre el nivel del mar y que exhibe llanuras onduladas y hondonadas someras. Sobre aquella planicie, y entre cenotes y rejolladas, se construyeron los numerosos grupos arquitectónicos y calzadas internas que integran el asentamiento de Chichén Itzá.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Yucatán, México
- Sureste
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2008
- Autoría
- Rafael Cobos; Texto
- Personas/ Instituciones
- Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología; Imágenes
- Ignacio Guevara; Repografía
- Quinta del Agua Ediciones; Diseño y formación
- Coordinación Nacional de Arqueología; Coordinación editorial
- Coordinación Nacional de Difusión; Producción editorial
- CONACULTA: Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 1 p.
- Identificadores
- MID
- 64_20140918-130500:23
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Chichén Itzá
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Chichén Itzá
- Subtítulo
- Yucatán
- Arqueología: Diálogos con el Pasado
- Resumen
- Su nombre proviene del maya-yucateco y se traduce como “boca del pozo del brujo del agua”; se llama así a este importante asentamiento desde el siglo XVI, según consta en "La relación de las cosas de Yucatán", escrita por el fraile Diego de Landa. El sitio se localiza en la parte centro-norte de las tierras bajas de la Península de Yucatán, en una zona geográfica dominada por una planicie kárstica que se eleva 25 m sobre el nivel del mar y que exhibe llanuras onduladas y hondonadas someras. Sobre aquella planicie, y entre cenotes y rejolladas, se construyeron los numerosos grupos arquitectónicos y calzadas internas que integran el asentamiento de Chichén Itzá.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Yucatán, México
- Sureste
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 2008
- Autoría
- Rafael Cobos; Texto
- Personas/ Instituciones
- Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología; Imágenes
- Ignacio Guevara; Repografía
- Quinta del Agua Ediciones; Diseño y formación
- Coordinación Nacional de Arqueología; Coordinación editorial
- Coordinación Nacional de Difusión; Producción editorial
- CONACULTA: Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Guía turística
- Descripción física
- Forma
- Folleto impreso en papel a color
- Extensión
- 1 p.
- Identificadores
- MID
- 64_20140918-130500:23
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Zona Arqueológica Chichén Itzá
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui