Monumento ecuestre de Carlos IV, edificio de la Lotería Nacional y monumento a la Revolución, vista general
- Título(s)
- Título
- Monumento ecuestre de Carlos IV, edificio de la Lotería Nacional y monumento a la Revolución, vista general
- Anotaciones:
- Inscricpión en la guarda: CASASOLA, EXT. 32, Carlos IV Monumento, (frente al banco Internacional S.A.). 1-1-3A. Nota:Manuel Tolsá fue llamado para realizar el proyecto de la escultura de Carlos IV, posiblemente en 1795, ya tenía una amplia experiencia y una reconocida trayectoria en México. Para mediados de 1796 en que Tolsá inició sus trabajos, las dificultades no se hicieron esperar al no poder reunirse los 600 quintales (un quintal es igual a 46 kilogramos por lo que hablamos de 27.6 toneladas) de metal necesarios para Ia fundición. Tolsá, suspendió los trabajos y recurrió a una solución alterna, que consistía en realizar una escultura provisional tallada en madera, mientras se obtenía el mineral requerido La iniciación de las obras y la primera piedra del pedestal del monumento ecuestre fue colocada por propia mano del virrey el 18 de julio de 1796, apenas unas semanas después de conocer la aprobación de la obra por parte del rey. Sin embargo no fue hasta el 9 de diciembre de 1796, en la fecha deI santo de Ia reina Maria Luisa, cuando tras de una lujosa ceremonia se develó Ia estatua provisional, hecha de madera y estuco y recubierta con hojas de oro. El 19 de noviembre de 1803, la escultura felizmente terminada y reluciente, fue montada en un carro con 6 ruedas de bronce para su transportación, pero no fue hasta el día 28 del mismo mes que salió de la huerta por la puerta que daba al llamado Puente del Cuervo (esta localización corresponde con la calle que hoy es República de Venezuela), para iniciar su difícil maniobra de traslado. El Colegio de San Gregorio y su huerta estaba ubicado en la manzana que actualmente conforman las calles de San Ildefonso, del Carmen, Venezuela y Rodríguez Puebla. En la actualidad, parte del edificio del colegio existe y es ocupado y conservado por la Universidad Obrera de México en la calle de San Ildefonso No. 72. Dentro de la misma manzana se encontraba el Templo y el Colegio de San Pedro y San Pablo, y en la esquina opuesta la que hoy es Iglesia de Loreto y que en aquella época era la Iglesia de San Gregorio. Se dice que la maniobra duró 4 días hasta que la estatua pudo quedar colocada sobre el pedestal que se había construido para ella. Pero antes de hablar de las características excepcionales de la estatua y de su ceremonia de inauguración, que les parece si vemos exactamente donde era la huerta del Colegio de San Gregorio en el año de 1803. La estatua ecuestre definitiva fue colocada en 1803 y permaneció en ese sitio hasta el año de 1823. Ver: www.mexicomaxico.org Información registrada por Patricia Muñoz Arteaga, agosto 2008.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1945
- Autoría
- Casasola: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Depósitos irregulares de plata
- Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:4020
- Catálogo
- 4020
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AISLAS(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Monumento ecuestre de Carlos IV, edificio de la Lotería Nacional y monumento a la Revolución, vista general
- Anotaciones:
- Inscricpión en la guarda: CASASOLA, EXT. 32, Carlos IV Monumento, (frente al banco Internacional S.A.). 1-1-3A. Nota:Manuel Tolsá fue llamado para realizar el proyecto de la escultura de Carlos IV, posiblemente en 1795, ya tenía una amplia experiencia y una reconocida trayectoria en México. Para mediados de 1796 en que Tolsá inició sus trabajos, las dificultades no se hicieron esperar al no poder reunirse los 600 quintales (un quintal es igual a 46 kilogramos por lo que hablamos de 27.6 toneladas) de metal necesarios para Ia fundición. Tolsá, suspendió los trabajos y recurrió a una solución alterna, que consistía en realizar una escultura provisional tallada en madera, mientras se obtenía el mineral requerido La iniciación de las obras y la primera piedra del pedestal del monumento ecuestre fue colocada por propia mano del virrey el 18 de julio de 1796, apenas unas semanas después de conocer la aprobación de la obra por parte del rey. Sin embargo no fue hasta el 9 de diciembre de 1796, en la fecha deI santo de Ia reina Maria Luisa, cuando tras de una lujosa ceremonia se develó Ia estatua provisional, hecha de madera y estuco y recubierta con hojas de oro. El 19 de noviembre de 1803, la escultura felizmente terminada y reluciente, fue montada en un carro con 6 ruedas de bronce para su transportación, pero no fue hasta el día 28 del mismo mes que salió de la huerta por la puerta que daba al llamado Puente del Cuervo (esta localización corresponde con la calle que hoy es República de Venezuela), para iniciar su difícil maniobra de traslado. El Colegio de San Gregorio y su huerta estaba ubicado en la manzana que actualmente conforman las calles de San Ildefonso, del Carmen, Venezuela y Rodríguez Puebla. En la actualidad, parte del edificio del colegio existe y es ocupado y conservado por la Universidad Obrera de México en la calle de San Ildefonso No. 72. Dentro de la misma manzana se encontraba el Templo y el Colegio de San Pedro y San Pablo, y en la esquina opuesta la que hoy es Iglesia de Loreto y que en aquella época era la Iglesia de San Gregorio. Se dice que la maniobra duró 4 días hasta que la estatua pudo quedar colocada sobre el pedestal que se había construido para ella. Pero antes de hablar de las características excepcionales de la estatua y de su ceremonia de inauguración, que les parece si vemos exactamente donde era la huerta del Colegio de San Gregorio en el año de 1803. La estatua ecuestre definitiva fue colocada en 1803 y permaneció en ese sitio hasta el año de 1823. Ver: www.mexicomaxico.org Información registrada por Patricia Muñoz Arteaga, agosto 2008.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1945
- Autoría
- Casasola: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Depósitos irregulares de plata
- Hasta 10.2 - 12.7 cms (4 - 5 pulgadas)
- Negativo de película de nitrato
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:4020
- Catálogo
- 4020
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AISLAS(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Archivo Casasola
- Monumento a Carlos IV
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui