Alvaro Obregón, Alberto J. Pani y otras personalidades presiden ceremonia


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Alvaro Obregón, Alberto J. Pani y otras personalidades presiden ceremonia

    Anotaciones:
    I.O. "Pérez Treviño, Estrada, Obregón, Pani". Nota: Biografía de Álvaro Obregón V.F. 33329. Manuel Pérez Treviño, nació en Villa Guerrero, Coahuila; el 5 de junio de 1890 y murió en Nueva Rosita, Coahuila, el 29 de abril de 1945. Fue un militar y político mexicano. Estudió la carrera de ingeniería en la capital del país. En 1913 se unió a la Revolución Constitucionalista con el grado de capitán 2° de artillería. Fue presidente y fundador del Partido Nacional Revolucionario (ahora PRI) y posteriormente gobernador de Coahuila, dos veces; embajador de México en España y Portugal de enero de 1935 a enero de 1937. Participó en las batallas de Salinas, Victoria, Terán, Linares y Monterrey. Combatió en Victoria y Tampico, Tamaulipas. Permaneció fiel a Venustiano Carranza en la escisión de éste con Villa. En 1916 combatió a los villistas como jefe de artillería del Bravo. En 1917 se le designó oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina. En el mismo año es ascendido a general brigadier. Se unió al Plan de Agua Prieta en 1920 siendo nombrado por Álvaro Obregón jefe del Estado Mayor. Fungió como Secretario de Industria y Comercio (1923-1924). Ocupó el puesto de secretario de fomento y Agricultura durante el gobierno federal del ingeniero Pascual Ortiz Rubio. Fundador y primer presidente del PNR creado el 4 de marzo de 1929 en la ciudad de Querétaro. En 1933 fue senador de la República por Coahuila. Precandidato a la Presidencia de México. Al no alcanzar este propósito ingresó al servicio diplomático como embajador de México en España (1935-1936). En 1940 fundó el Partido Nacional Anticomunista. Gozó de la confianza y apoyo del Gral. Plutarco Elías Calles llegando a competir con el Gral. Lázaro Cárdenas por la candidatura a Presidente de la República. En Piedras Negras se erigió una estatua en su honor, ubicada en los cruces de las avenidas manuel Perez Treviño y Av. Martinez. Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_P%C3%A9rez_Trevi%C3%B1o. Última Consulta: 21/julio/2010, 9:11 am.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ceremonias y actos públicos
    Hombres
    Mujeres
    Niños
    Moda masculina
    Moda femenina
    Moda infantil
    Sombreros
    Anteojos
    Uniformes
    Ceremonias militares
    Actividades presidenciales
    Presidentes
    Personajes de la revolución
    Revolucionarios
    Militares
    Secretarios de estado
    Funcionarios públicos
    Arquitectura civil
    Decoración arquitectónica
    Decoración floral
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1921
    Nombres
  • Manuel Perez Treviño
  • Alvaro Obregon Salido
  • Enrique Estrada
  • Alberto J. Pani

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1921

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Raspaduras
    Huellas digitales indelebles
    Sulfuración
    Plata coloidal superficial
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Placa seca de gelatina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:42403
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 107.54 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 41.96 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Alvaro Obregón, Alberto J. Pani y otras personalidades presiden ceremonia

    Anotaciones:
    I.O. "Pérez Treviño, Estrada, Obregón, Pani". Nota: Biografía de Álvaro Obregón V.F. 33329. Manuel Pérez Treviño, nació en Villa Guerrero, Coahuila; el 5 de junio de 1890 y murió en Nueva Rosita, Coahuila, el 29 de abril de 1945. Fue un militar y político mexicano. Estudió la carrera de ingeniería en la capital del país. En 1913 se unió a la Revolución Constitucionalista con el grado de capitán 2° de artillería. Fue presidente y fundador del Partido Nacional Revolucionario (ahora PRI) y posteriormente gobernador de Coahuila, dos veces; embajador de México en España y Portugal de enero de 1935 a enero de 1937. Participó en las batallas de Salinas, Victoria, Terán, Linares y Monterrey. Combatió en Victoria y Tampico, Tamaulipas. Permaneció fiel a Venustiano Carranza en la escisión de éste con Villa. En 1916 combatió a los villistas como jefe de artillería del Bravo. En 1917 se le designó oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina. En el mismo año es ascendido a general brigadier. Se unió al Plan de Agua Prieta en 1920 siendo nombrado por Álvaro Obregón jefe del Estado Mayor. Fungió como Secretario de Industria y Comercio (1923-1924). Ocupó el puesto de secretario de fomento y Agricultura durante el gobierno federal del ingeniero Pascual Ortiz Rubio. Fundador y primer presidente del PNR creado el 4 de marzo de 1929 en la ciudad de Querétaro. En 1933 fue senador de la República por Coahuila. Precandidato a la Presidencia de México. Al no alcanzar este propósito ingresó al servicio diplomático como embajador de México en España (1935-1936). En 1940 fundó el Partido Nacional Anticomunista. Gozó de la confianza y apoyo del Gral. Plutarco Elías Calles llegando a competir con el Gral. Lázaro Cárdenas por la candidatura a Presidente de la República. En Piedras Negras se erigió una estatua en su honor, ubicada en los cruces de las avenidas manuel Perez Treviño y Av. Martinez. Referencia: http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_P%C3%A9rez_Trevi%C3%B1o. Última Consulta: 21/julio/2010, 9:11 am.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ceremonias y actos públicos
    Hombres
    Mujeres
    Niños
    Moda masculina
    Moda femenina
    Moda infantil
    Sombreros
    Anteojos
    Uniformes
    Ceremonias militares
    Actividades presidenciales
    Presidentes
    Personajes de la revolución
    Revolucionarios
    Militares
    Secretarios de estado
    Funcionarios públicos
    Arquitectura civil
    Decoración arquitectónica
    Decoración floral
    Fotoperiodismo
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    Ca. 1921
    Nombres
  • Manuel Perez Treviño
  • Alvaro Obregon Salido
  • Enrique Estrada
  • Alberto J. Pani

  • Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1921

    Autoría
    Casasola: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Raspaduras
    Huellas digitales indelebles
    Sulfuración
    Plata coloidal superficial
    Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
    Placa seca de gelatina

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:42403
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Archivo Casasola
    Fiestas y ceremonias del Centenario de 1921

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.