MARCXML

Download MARCXML
000 nkm 22 uu 4500
008 | ||||||||||||||||||||||
245 10|aSeguros de vida La Latinoamericana|pFototeca Constantino Reyes-Valerio|pColección Cajas Rojas
520 |aCon la demolición del Convento de San Francisco, el predio que ocupa actualmente la Torre, fue vendido a particulares hasta que fue adquirido por la compañia de seguros de vida La Latinoamericana. La construcción de la torre inició en 1948 y fue concluida en 1956, siendo sus creadores el ingeniero Adolfo Zeevaert, los arquitectos Augusto H. Álvarez y Manuel de la Colina, los doctores Leonardo Zeevaert y Nathan M. Newmarck. Cuenta con una altura de 181.35 metros y 44 pisos. La fachada exterior es de aluminio y la de cada piso se encuentra adornada con una franja de cristal azul. Fuente: Rojas Díaz Durán, Alejandro y Ricardo Colina Rubio. Hablemos de la ciudad: Un paseo por la Ciudad de México. Editorial Porrúa, México, 2010, pp. 211 y 213.
520 |aVista de la fachada; ventanas, detalles, comercios en la planta baja, rotulos, alumbrado público, vista limitada de personas, letrero con nombre de la calle, estructura de semáforo, cables, vista limitada de edificio contiguo (Ex Hotel Guardiola)
520 |aEje Central Lázaro Cárdenas número 2, Centro Histórico de la Ciudad de México.
655 7|aFotografía de registro
655 7|aFotografia|2mediateca-genero
887 |ahttp://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/479
046 |kca. 1970
250 |aOriginal
260 |aCiudad de México|gca. 1970
710 2 |aTorre Latinoamericana
710 2 |aConvento de San Francisco
710 2 |aSeguros de vida La Latinoamericana
700 1 |aAdolfo Zeevaert
700 1 |aAugusto H. Álvarez
700 1 |aManuel de la Colina
700 1 |aTemilotzin Miguel|eCollection registrar
700 1 |aJulieta|eResponsible party
710 2 |aCoordinación Nacional de Monumentos Históricos (CNMH)|eConservator
710 2 |aInstituto Nacional de Antropología e Historia|eHost institution
300 |a5 x 7 in
852 |aFototeca Constantino Reyes-Valerio de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
787 0 |tFototeca Constantino Reyes-Valerio de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
540 |aCreative Commons (by-nc-nd)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.