Lambrín de azulejos
- Título(s)
- Título
- Lambrín de azulejos
- Fototeca Constantino Reyes-Valerio Colección Negativos
- Descripción
- Plaza Hidalgo número 99, Tepotzotlán, Estado de México
- Contenido
- Lambrín de azulejos, Arquitectura barroca, arquitectura religiosa, capillas, azulejos
- Nota
- El templo de San Francisco Javier fue construido entre 1670 y 1682, salvo la fachada principal y la torre que datan del siglo XVIII. Este recinto conserva uno de los conjuntos retablísticos más importantes del barroco estípite o churrigueresco, realizado de 1750 a 1758 bajo el rectorado del padre Pedro Reales. En Tepotzotlán los azulejos fueron empleados para decorar la Casa de Loreto, el Relicario de San José, el piso del camarín de la Virgen, la Capilla Doméstica, las fuentes, el cupulín del campanario y un Vía Crucis que se localiza en el atrio de la parroquia. Fuentes: (1) Ramos, Abel. Tepotzotlán, Estado de México, Excolegios de San Martín y San Francisco Javier Miniguías INAH, 1999. (2) Museo Nacional del Virreinato. Tepotzotlán, Guía Oficial. INAH, México, p. 57-58
- Origen
- Lugar
- Estado de México
- Versión
- Original
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografia
- Género
- Fotografía de registro
- Descripción física
- Forma
- Horizontal
- Material
- Película sobre soporte plástico
- Proceso fotográfico
- Nitrato de plata
- Dimensiones
- 5 x 7 in
- Estado de Conservación
- Bueno
- Identificadores
- MID
- 57_20191106-175619:10540
- Catálogo
- Icnmhf_cnmc_V_V-17
- Inventario
- V-17
- Local
- V
- 437
- Catalogación
- Fuente
- Subdirección de Investigación de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Catalogación
- 2016-06-22
- Edición de catalogación
- 2016-07-04
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformatted digital
- Formato del recurso digital
- Image/tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Lambrín de azulejos
- Fototeca Constantino Reyes-Valerio Colección Negativos
- Descripción
- Plaza Hidalgo número 99, Tepotzotlán, Estado de México
- Contenido
- Lambrín de azulejos, Arquitectura barroca, arquitectura religiosa, capillas, azulejos
- Nota
- El templo de San Francisco Javier fue construido entre 1670 y 1682, salvo la fachada principal y la torre que datan del siglo XVIII. Este recinto conserva uno de los conjuntos retablísticos más importantes del barroco estípite o churrigueresco, realizado de 1750 a 1758 bajo el rectorado del padre Pedro Reales. En Tepotzotlán los azulejos fueron empleados para decorar la Casa de Loreto, el Relicario de San José, el piso del camarín de la Virgen, la Capilla Doméstica, las fuentes, el cupulín del campanario y un Vía Crucis que se localiza en el atrio de la parroquia. Fuentes: (1) Ramos, Abel. Tepotzotlán, Estado de México, Excolegios de San Martín y San Francisco Javier Miniguías INAH, 1999. (2) Museo Nacional del Virreinato. Tepotzotlán, Guía Oficial. INAH, México, p. 57-58
- Origen
- Lugar
- Estado de México
- Versión
- Original
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografia
- Género
- Fotografía de registro
- Descripción física
- Forma
- Horizontal
- Material
- Película sobre soporte plástico
- Proceso fotográfico
- Nitrato de plata
- Dimensiones
- 5 x 7 in
- Estado de Conservación
- Bueno
- Identificadores
- MID
- 57_20191106-175619:10540
- Catálogo
- Icnmhf_cnmc_V_V-17
- Inventario
- V-17
- Local
- V
- 437
- Catalogación
- Fuente
- Subdirección de Investigación de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Catalogación
- 2016-06-22
- Edición de catalogación
- 2016-07-04
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformatted digital
- Formato del recurso digital
- Image/tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Espacio Fototeca Constantino Reyes-Valerio de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui