El "cubano" y esposas en Na- Balum Vinik
- Título(s)
- Título
- El "cubano" y esposas en Na- Balum Vinik
- Anotaciones:
- Incremento Acervo Arturo Sotomayor Archivo Bonampak carpeta 2 20-C22 Lacandones: pueblo de la familia maya quinché en la época prehispánica habitó las riberas de los tributarios del río Uso macinta a E. del actual Edo. de chiapas. Fué uno de los pueblos más reacios para entrar en contacto con los españoles la última tentativa de los misioneros para cristianizarlos fue fracasada en el año 1790. No fue sino hasta ya iniciada la segunda mitad del S.XIX cuando poco a poco algunos lacandones aceptaron a la fuerza entrar en contacto con la civilización al invadir la región empresas exploradoras de maderas de cedro y caoba sin embargo hay hasta ahora, entre ellos ya muy reducidos numericamente, nucleos que mantienen casi integros sus costumbres ancestrales y procuran como antaño evitar todo contacto con otros pueblos y civilizaciones Las exploraciones arqueológicas de Bonampak y yachilan en la región lacandona han despertado recientemente la atención hacia este pueblo. se dividen en tres grupos: el del norte, que es el mayor, situado a orillas de las lagunas del nalía metzabox y palja; el de lacanja, cerca del sitio arqueológico de Bonampak y del San Quintin, en las inmediaciones del lago del mismo nombre. los lacandones no tienden a formar comunidades, son más bien trashumantes entre ellos se practica la poligamia algunos varones tienen dos o tres esposas que comparten las labores domésticas los hombres mas fuertes de mayor edad y prestigio acaparan a las mujeres disponibles, aun a las de muy corta edad.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Bonampak, Chiapas, México
- Fecha de creación
- 1949
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Depósitos irregulares de plata
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
- Negativo de película de seguridad
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:861866
- Catálogo
- 861866
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, A. del Valle
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El "cubano" y esposas en Na- Balum Vinik
- Anotaciones:
- Incremento Acervo Arturo Sotomayor Archivo Bonampak carpeta 2 20-C22 Lacandones: pueblo de la familia maya quinché en la época prehispánica habitó las riberas de los tributarios del río Uso macinta a E. del actual Edo. de chiapas. Fué uno de los pueblos más reacios para entrar en contacto con los españoles la última tentativa de los misioneros para cristianizarlos fue fracasada en el año 1790. No fue sino hasta ya iniciada la segunda mitad del S.XIX cuando poco a poco algunos lacandones aceptaron a la fuerza entrar en contacto con la civilización al invadir la región empresas exploradoras de maderas de cedro y caoba sin embargo hay hasta ahora, entre ellos ya muy reducidos numericamente, nucleos que mantienen casi integros sus costumbres ancestrales y procuran como antaño evitar todo contacto con otros pueblos y civilizaciones Las exploraciones arqueológicas de Bonampak y yachilan en la región lacandona han despertado recientemente la atención hacia este pueblo. se dividen en tres grupos: el del norte, que es el mayor, situado a orillas de las lagunas del nalía metzabox y palja; el de lacanja, cerca del sitio arqueológico de Bonampak y del San Quintin, en las inmediaciones del lago del mismo nombre. los lacandones no tienden a formar comunidades, son más bien trashumantes entre ellos se practica la poligamia algunos varones tienen dos o tres esposas que comparten las labores domésticas los hombres mas fuertes de mayor edad y prestigio acaparan a las mujeres disponibles, aun a las de muy corta edad.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Bonampak, Chiapas, México
- Fecha de creación
- 1949
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Depósitos irregulares de plata
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 5.1 - 7.6 cms (2 - 3 pulgadas)
- Negativo de película de seguridad
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:861866
- Catálogo
- 861866
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, A. del Valle
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Arturo Sotomayor
- Expedición de investigación estética en Bonampak
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui