Ex-convento de Actopan, cruz atrial, vista frontal
- Título(s)
- Título
- Ex-convento de Actopan, cruz atrial, vista frontal
- Anotaciones:
- Inscripción en la guarda: INCREMENTO ACERVO, María Ignacia Ortíz Sanchez, Serie "La casa de Dios", Actopan. NOTA: Cruz atrial se denomina, en las construcciones conventuales mexicanas, a las esculturas de cruces creadas por los frailes mendicantes en los atrios de las iglesias, señalando simbólicamente el centro de las poblaciones dada su disposición entre el eje longitudinal y transversal del atrio. Como señala el padre Arturo Schroeder Cordero en su artículo "La funciones del atrio conventual en el sesquicento mexicano", las cruces fueron hechas en un principio de madera y después en piedra, dado que estos fungían como pararrayos, como fue el caso de la enorme cruz atrial del convento de San José de los Naturales en la Ciudad de México, que fue partida en dos por un rayo a principios del siglo XVI. ver: images.google.com.mx Información registrada por Patricia Muñoz Arteaga, octubre 2009.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Actopan, Hidalgo, México
- Fecha de creación
- Ca. 1984
- Autoría
- María Ignacia Ortiz: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:860356
- Catálogo
- 860356
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ex-convento de Actopan, cruz atrial, vista frontal
- Anotaciones:
- Inscripción en la guarda: INCREMENTO ACERVO, María Ignacia Ortíz Sanchez, Serie "La casa de Dios", Actopan. NOTA: Cruz atrial se denomina, en las construcciones conventuales mexicanas, a las esculturas de cruces creadas por los frailes mendicantes en los atrios de las iglesias, señalando simbólicamente el centro de las poblaciones dada su disposición entre el eje longitudinal y transversal del atrio. Como señala el padre Arturo Schroeder Cordero en su artículo "La funciones del atrio conventual en el sesquicento mexicano", las cruces fueron hechas en un principio de madera y después en piedra, dado que estos fungían como pararrayos, como fue el caso de la enorme cruz atrial del convento de San José de los Naturales en la Ciudad de México, que fue partida en dos por un rayo a principios del siglo XVI. ver: images.google.com.mx Información registrada por Patricia Muñoz Arteaga, octubre 2009.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Actopan, Hidalgo, México
- Fecha de creación
- Ca. 1984
- Autoría
- María Ignacia Ortiz: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:860356
- Catálogo
- 860356
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Incrementoacervo
- La casa de Dios
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui