000
|
nkm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
245 |
10|a"Dr. Atl. en las cercanias de"El Paricutín" observa la zona de desastre|hpicture |
246 |
3 |a"Dr. Atl. en las cercanias de "El Paricutín" observa la zona de desastre |
720 |
|aR. García Fot. |
650 |
|a1943-06-20|zParangaricutiro, Michoacán, México |
650 |
1 |apintores |
650 |
1 |avolcanes|xerupciones volcánicas|xcasas rusticas|xpaisajes|xfotografía documental |
046 |
|k1943-06-20 |
260 |
|aParangaricutiro, Michoacán, México|g1943-06-20 |
852 |
|aFototeca Nacional |
773 |
0 |tAdquisición Martine Chomel|iFondo |
773 |
0 |tErupción de "El Paricutín"|iSerie |
655 |
7|aFotografía|2mediateca-genero |
500 |
|aNota: En 1943 durante su estancia en el Paricutín, acampando al borde mismo de las bocas de la erupción, el Dr. Atl. estuvo varias veces en peligro de perder la vida, alcanzado por un proyectil, o cubierto por algún destrozo de las corrientes lávicas por su curiosidad científica en realidad era tan curioso como un alquimista. Ver; Dr. Atl. conciencia y paisaje, p. 86. C/41569 neg. 41570 diap. V.F. 843574, 843575, 843576, 843582, 843598, 843599. |
540 |
|aDerechos reservados por los respectivos autores |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77
|
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |