Santiago Roel y Alejandro Carrillo Castro se saludan en la Clausura del Seminario Internacional sobre Nuevas Técnicas Presupuestarias
- Título(s)
- Título
- Santiago Roel y Alejandro Carrillo Castro se saludan en la Clausura del Seminario Internacional sobre Nuevas Técnicas Presupuestarias
- Título original
- Santiago Roel y Alejandro Carrillo Castro se saludan en la Clausura del Seminario Internacional sobre Nuevas Técnicas Presupuestarias.
- Anotaciones:
- I.O. Al reverso: "Clausura del Seminario Internacional sobre Nuevas Técnicas Presupuestarias". Aparecen de izquierda a derecha, en primer plano Jean René Bernard, Alejandro Carrillo Castro (V.F. 834780) y Santiago Roel (V.F. 833394). La Asociación Internacional De Presupuesto Público (ASIP), ha sido la encargada 30 años de organizar el principal Foro Mundial en la divulgación de las modernas técnicas presupuestarias en el Sector Público de los países miembros. El 27 de julio de 1972, se reunieron en CARACAS, VENEZUELA, distinguidos funcionarios del Sector Público Presupuestario de América Latina, en el que dictan el Acta Constitutiva y Estatutos de la Asociación Interamericana de Presupuesto Público. El primer Seminario Internacional se realizó en Caracas Venezuela, el quinto Seminario en Quito Ecuador. El décimo se realizó en México en el D.F. El quinceavo se realizó en Bello Horizonte, Brasil. El vigésimo quinto en San Juan Puerto Rico y el trigésimo Seminario en La Habana, Cuba, en 2003. Los tres primeros seminarios, estuvieron caracterizados indudablemente por una clara preocupación hacia la Programación Presupuestaria, su vinculación con la Planificación y la posibilidad de operacionaria. A partir del cuarto Seminario y hasta el séptimo, se nota una orientación a ampliar el enfoque de la Formulación del Presupuesto Público, al vincularlo con el Desarrollo Económico y la estabilidad del Sistema Económico, a la par de analizar los efectos de su financiamiento en dicho proceso económico. El período compuesto por el Octavo, Noveno y Décimo Seminario muestra el interés claro en el "Control": tipos de control, mecanismos, unidades de medida, aplicación de la informática y de la Contabilidad Gubernamental. Ya a partir del XII Seminario se refleja particular interés por problemas que aún son vigentes en nuestros países, sobre todo por el tema de la Inflación, endeudamiento, déficit fiscal del Sector Público. Véase: XXX Seminario Inernacional de Presupuesto Plúbico, www.asip.org.ar/es/seminarios/int030/.../03.html, (última consulta 8 de septiembre de 2009).
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Ca. 1978
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1978
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- En proceso de identificación
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:834781
- Catálogo
- 834781
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AJUAREZ(2009)
- SINAFO, gloria
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Santiago Roel y Alejandro Carrillo Castro se saludan en la Clausura del Seminario Internacional sobre Nuevas Técnicas Presupuestarias
- Título original
- Santiago Roel y Alejandro Carrillo Castro se saludan en la Clausura del Seminario Internacional sobre Nuevas Técnicas Presupuestarias.
- Anotaciones:
- I.O. Al reverso: "Clausura del Seminario Internacional sobre Nuevas Técnicas Presupuestarias". Aparecen de izquierda a derecha, en primer plano Jean René Bernard, Alejandro Carrillo Castro (V.F. 834780) y Santiago Roel (V.F. 833394). La Asociación Internacional De Presupuesto Público (ASIP), ha sido la encargada 30 años de organizar el principal Foro Mundial en la divulgación de las modernas técnicas presupuestarias en el Sector Público de los países miembros. El 27 de julio de 1972, se reunieron en CARACAS, VENEZUELA, distinguidos funcionarios del Sector Público Presupuestario de América Latina, en el que dictan el Acta Constitutiva y Estatutos de la Asociación Interamericana de Presupuesto Público. El primer Seminario Internacional se realizó en Caracas Venezuela, el quinto Seminario en Quito Ecuador. El décimo se realizó en México en el D.F. El quinceavo se realizó en Bello Horizonte, Brasil. El vigésimo quinto en San Juan Puerto Rico y el trigésimo Seminario en La Habana, Cuba, en 2003. Los tres primeros seminarios, estuvieron caracterizados indudablemente por una clara preocupación hacia la Programación Presupuestaria, su vinculación con la Planificación y la posibilidad de operacionaria. A partir del cuarto Seminario y hasta el séptimo, se nota una orientación a ampliar el enfoque de la Formulación del Presupuesto Público, al vincularlo con el Desarrollo Económico y la estabilidad del Sistema Económico, a la par de analizar los efectos de su financiamiento en dicho proceso económico. El período compuesto por el Octavo, Noveno y Décimo Seminario muestra el interés claro en el "Control": tipos de control, mecanismos, unidades de medida, aplicación de la informática y de la Contabilidad Gubernamental. Ya a partir del XII Seminario se refleja particular interés por problemas que aún son vigentes en nuestros países, sobre todo por el tema de la Inflación, endeudamiento, déficit fiscal del Sector Público. Véase: XXX Seminario Inernacional de Presupuesto Plúbico, www.asip.org.ar/es/seminarios/int030/.../03.html, (última consulta 8 de septiembre de 2009).
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Ca. 1978
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1978
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- En proceso de identificación
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:834781
- Catálogo
- 834781
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, AJUAREZ(2009)
- SINAFO, gloria
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Secretaría de Relaciones Exteriores
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui