000
|
nkm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
245 |
10|aJosé López Portillo de pie durante ceremonia en honor al Presidente de El Salvador|hpicture |
246 |
3 |aJosé López Portillo de pie durante ceremonia en honor al Presidente de El Salvador. |
650 |
|a1977|zCiudad de México, Distrito Federal, México |
650 |
1 |aceremonias y actos públicos |
650 |
1 |amujeres|xhombres|xmoda femenina|xmoda masculina|xaccesorios de vestir|xjoyas|xanteojos|xbanedras|xbanquetes oficiales|xfuncionarios públicos|xsecretarios de estado|xflores|xdecoración floral|xcristalería|xbanderas|xfotografía documental |
046 |
|k1977 |
260 |
|aCiudad de México, Distrito Federal, México|g1977 |
852 |
|aFototeca Nacional |
773 |
0 |tSecretaría de Relaciones Exteriores|iSerie |
655 |
7|aFotografía|2mediateca-genero |
500 |
|aEscrito en la guarda; "Secretaría de Relaciones Exteriores 1977 1148". Al reverso de la fotografía dice: "Comida en la SRE en honor del Presidente de El Salvador Carlos Humberto Romero." Se identifica a la esposa del Presidente de México y a la esposa del Presidente de El Salvador. El general Carlos Humberto Romero Mena, nació en la ciudad de Chalatenango, el 29 de Febrero de 1924. Presidente de la República de El Salvador: desde 1ero de Julio de 1977, Fue derrocado el 15 de octubre de 1979 por una Junta Revolucionaria. Puso en marcha un gobierno rígidamente conservador. La violencia gubernamental (terrorismo de Estado) fue una constante durante el tiempo que fungió la presidencia. Las diferentes fuerzas policiales, militares y paramilitares pro gubernamentales impulsaron una campaña de sangrienta represión hacia los grupos de izquierda que acabó con la vida de 4 sacerdotes católicos y numerosos dirigentes y militantes de las organizaciones obreras y campesinas. Los grupos de izquierda, alzados en armas respondieron a la violencia ejercida por el Estado con ataques hacia los cuerpos de seguridad y a los funcionarios gubernamentales. La represión descontrolada sumergió al país en una grave crisis social. El presidente Romero fue derrocado por un golpe de estado por un grupo de militares jóvenes el 15 de octubre de 1979 y se exilió en Guatemala. Fuente: http://comisioncivicademocratica.org/PRESIDENTES1931_2004.aspx 25/Agosto/09. |
540 |
|aDerechos reservados por los respectivos autores |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77
|
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |