MARCXML

Download MARCXML
000 nkm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
245 10|aFachada principal de la Iglesia de San Francisco en San Miguel de Allende|hpicture
700 1 |aGuillermo|ephotographer|ecreator
650 |aca. 1750|yca. 1800|zSan Miguel de Allende, Guanajuato, México
650 1 |aportadas
650 1 |aiglesias|xarquitectura religiosa|xdecoración arquitectónica|xdecoración y ornamentación religiosa|xarte y simbolismo cristiano|xcampanarios|xcúpulas|xtorres|xrelieves escultóricos|xjardines|xarboles|xfotografía de registro
046 |kca. 1910
260 |aSan Miguel de Allende, Guanajuato, México|gca. 1910
852 |aFototeca Nacional
773 0 |tGuillermo Kahlo|iFondo
773 0 |tIglesia de San Francisco|iSerie
655 7|aFotografía|2mediateca-genero
500 |aI.O. "IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE SAN MIGUEL DE ALLENDE", "VISTA EXTERIOR S. N.", "934", "S. Miguel Allende". Nota: No. 934, Album 20, pag. 997. La Iglesia de San Francisco es un desafío para su clasificación en cuestión de estilos. Expertos dicen que su fachada es Barroca, Churrigueresca Pura, Rococco o una combinación de todos. La fachada que da a la pequeña plaza de San Francisco tiene un trabajo detallado en la cantera, abundantemente adornada. Los santos esculpidos en la cantera son los que los Franciscanos veneran especialmente, con San Francisco en el ápice. Los escultores de esa era lograron la ligereza del encaje y la riqueza de brocado. La torre se levanta sobre las grises almenas, siendo su estilo Neoclásico y se cree que es trabajo del arquitecto Tresguerras. En el interior se entiende una mezcla de Iónico y Corintio. Adyacente a la iglesia se encuentra el monasterio de San Francisco, con orígenes de principios del siglo XVI. La Iglesia de San Francisco era pagada parcialmente por donativos de las familias locales y parcialmente por fondos adquiridos a través de corridas de toros. El edificio estuvo bajo continua construcción por veinte años, la primera piedra se asentó el 29 de junio de 1779 y se terminó el 13 de abril de 1799. Referencia: http://www.de-paseo.com/depaseosanmiguel/SitiosInteres/SanFrancisco.htm. Última Consulta: 26/noviembre/2010, 12:59 pm.
540 |aDerechos reservados por los respectivos autores
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.