Vista exterior de la Iglesia del barrio de Tlaxcala o Tlaxcalilla
- Título(s)
- Título
- Vista exterior de la Iglesia del barrio de Tlaxcala o Tlaxcalilla
- Anotaciones:
- I.O. "PARROQUIA DE TLAXCALA DE SAN LUIS POTOSI", "VISTA EXTERIOR", "933", "S. Luis Potosí". Nota: No. 933, Album 20, pag. 996. La Iglesia del barrio de Tlaxcala es una de las Parroquias más antiguas de la ciudad, aunque no se sabe la fecha exacta de su erección. Según fuentes aseguran que el 8 de diciembre de 1868 fue eregida como tal. Su Fachada es sencilla, solo ostenta sobre un ventanal un nicho con una escultura en piedra de la Virgen, la torre al lado izquierdo ancha y pesada de dos cuerpos y cúpula de azulejos. El interior es de tres naves, cruciforme; al entrar podemos ver un antiguo cancel de madera y cristal. Al lado izquierdo el Baptisterio y en el un crucifijo de tamaño normal. De gran valor histórico resulta ser el archivo de esta Parroquia pues en él se guardan documentos de 1591. Referencia: http://www.iglesiapotosina.org/seccionesarquidiocesis/parroquiasydecanatos/parroquias/tlaxcala/tlaxcala.htm. Última Consulta: 26/noviembre/2010, 12:19 pm.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- San Luis Potosí, San Luis Potosí, México
- Fecha de creación
- Ca. 1910
- Autoría
- Guillermo Kahlo: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 28.0 - 35.6 cms (11 - 14 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:826880
- Catálogo
- 826880
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Vista exterior de la Iglesia del barrio de Tlaxcala o Tlaxcalilla
- Anotaciones:
- I.O. "PARROQUIA DE TLAXCALA DE SAN LUIS POTOSI", "VISTA EXTERIOR", "933", "S. Luis Potosí". Nota: No. 933, Album 20, pag. 996. La Iglesia del barrio de Tlaxcala es una de las Parroquias más antiguas de la ciudad, aunque no se sabe la fecha exacta de su erección. Según fuentes aseguran que el 8 de diciembre de 1868 fue eregida como tal. Su Fachada es sencilla, solo ostenta sobre un ventanal un nicho con una escultura en piedra de la Virgen, la torre al lado izquierdo ancha y pesada de dos cuerpos y cúpula de azulejos. El interior es de tres naves, cruciforme; al entrar podemos ver un antiguo cancel de madera y cristal. Al lado izquierdo el Baptisterio y en el un crucifijo de tamaño normal. De gran valor histórico resulta ser el archivo de esta Parroquia pues en él se guardan documentos de 1591. Referencia: http://www.iglesiapotosina.org/seccionesarquidiocesis/parroquiasydecanatos/parroquias/tlaxcala/tlaxcala.htm. Última Consulta: 26/noviembre/2010, 12:19 pm.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- San Luis Potosí, San Luis Potosí, México
- Fecha de creación
- Ca. 1910
- Autoría
- Guillermo Kahlo: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 28.0 - 35.6 cms (11 - 14 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:826880
- Catálogo
- 826880
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Guillermo Kahlo
- Iglesia del barrio de Tlaxcalita
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui