Vista de la Portada, Torres y Cúpula de la Capilla de Aranzazú


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Vista de la Portada, Torres y Cúpula de la Capilla de Aranzazú

    Anotaciones:
    I.O. "CAPILLA DE ARANZAZU DE SAN LUIS POTOSI", "VISTA EXTERIOR DESDE SAN FRANCISCO". Nota: Album No. 19, Kahlo - 879, pag. 942, Núm. de Inv. del Neg. 7847. Nota: En San Luís Potosí se encuentra la Plaza de Aranzazú, esta explanada se encuentra coronada por el distintivo color amarillo de la Capilla de Aranzazú. Es considerada como uno de los principales íconos de la ciudad de San Luis Potosí. El hermoso ventanal de estilo churrigueresco de la capilla, es uno de los símbolos de la ciudad. Es la única iglesia en toda América Latina que está ubicada en un segundo piso y está dedicada a una virgen de origen español "La Virgen de Aranzazu", dicha capilla fue construida por la orden franciscana en el siglo XVIII y formaba parte del convento, durante la época de la revolución se prohibió el culto dentro de la capilla y a partir de 1949 se destinó a museo. Referencia: http://www.travelbymexico.com/sanluispotosi/atractivos/index.php?nom=kslpplazaranz, http://www.bestday.com.mx/San_Luis_Potosi/Atracciones/ y http://www.anaranja.com/turismo/lugar-capillaaranzazu.php. Última Consulta: 24/noviembre/2010, 09:34 am.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Iglesias
    Arquitectura religiosa
    Decoración arquitectónica
    Decoración y ornamentación religiosa
    Arte y simbolismo cristiano
    Cúpulas
    Campanarios
    Arquitectura civil
    Edificios
    Casas habitación
    Crucifijos
    Campanas
    Letreros
    Cerros
    Formaciones rocosas
    Arboles
    Fotografía de registro
    Geográfica
    San Luis Potosí, San Luis Potosí, México
    Temporal
    Ca. 1750
    Ca. 1800

    Origen
    Lugar
    San Luis Potosí, San Luis Potosí, México
    Fecha de creación
    Ca. 1910

    Autoría
    Guillermo Kahlo: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:826826
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 137.56 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 65.41 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Vista de la Portada, Torres y Cúpula de la Capilla de Aranzazú

    Anotaciones:
    I.O. "CAPILLA DE ARANZAZU DE SAN LUIS POTOSI", "VISTA EXTERIOR DESDE SAN FRANCISCO". Nota: Album No. 19, Kahlo - 879, pag. 942, Núm. de Inv. del Neg. 7847. Nota: En San Luís Potosí se encuentra la Plaza de Aranzazú, esta explanada se encuentra coronada por el distintivo color amarillo de la Capilla de Aranzazú. Es considerada como uno de los principales íconos de la ciudad de San Luis Potosí. El hermoso ventanal de estilo churrigueresco de la capilla, es uno de los símbolos de la ciudad. Es la única iglesia en toda América Latina que está ubicada en un segundo piso y está dedicada a una virgen de origen español "La Virgen de Aranzazu", dicha capilla fue construida por la orden franciscana en el siglo XVIII y formaba parte del convento, durante la época de la revolución se prohibió el culto dentro de la capilla y a partir de 1949 se destinó a museo. Referencia: http://www.travelbymexico.com/sanluispotosi/atractivos/index.php?nom=kslpplazaranz, http://www.bestday.com.mx/San_Luis_Potosi/Atracciones/ y http://www.anaranja.com/turismo/lugar-capillaaranzazu.php. Última Consulta: 24/noviembre/2010, 09:34 am.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Iglesias
    Arquitectura religiosa
    Decoración arquitectónica
    Decoración y ornamentación religiosa
    Arte y simbolismo cristiano
    Cúpulas
    Campanarios
    Arquitectura civil
    Edificios
    Casas habitación
    Crucifijos
    Campanas
    Letreros
    Cerros
    Formaciones rocosas
    Arboles
    Fotografía de registro
    Geográfica
    San Luis Potosí, San Luis Potosí, México
    Temporal
    Ca. 1750
    Ca. 1800

    Origen
    Lugar
    San Luis Potosí, San Luis Potosí, México
    Fecha de creación
    Ca. 1910

    Autoría
    Guillermo Kahlo: Fotógrafo

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:826826
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Capilla de Aranzazu

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.