000
|
nkm 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
245 |
10|aLic. Adolfo López Mateos recibe un documento durante una reunión de campaña|hpicture |
700 |
1 |aIsmael|ephotographer|ecreator |
650 |
|a1957-12|zMérida, Yucatán, México |
650 |
1 |acandidatos presidenciales |
650 |
1 |apolíticos|xcampañas electorales|xreuniones y juntas|xfotoperiodismo |
046 |
|k1957-12 |
260 |
|aMérida, Yucatán, México|g1957-12 |
852 |
|aFototeca Nacional |
773 |
0 |tArchivo Casasola|iFondo |
773 |
0 |tLic. Adolfo López Mateos candidato a la Presidencia|iSerie |
655 |
7|aFotografía|2mediateca-genero |
500 |
|aNota: En Mérida así se expresó el candidato: "El ejedatario no debe sentirse, ni debe ser concebido como un asalariado; precisamente el sistema ejidal tiende a convertirlo en un hombre libre. Todas aquellas irregularidades de que le resten libertad al ejidatario deben ser motivo de correcciones y vigilancia". Ver: CASASOLA, Gustavo, Historia Gráfica de la Revolución Mexicana, 3ra. ed., tomo, México, Editorial Trillas, 1992, p. 2874. |
540 |
|aDerechos reservados por los respectivos autores |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77
|
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |