Plaza principal y Parroquia de San Miguel Allende
- Título(s)
- Título
- Plaza principal y Parroquia de San Miguel Allende
- Anotaciones:
- Inscripción en la guarda: "Luis Castillo Ledón". I.O. Al reverso: "86- Plaza principal y parroquia de Sn Miguel Allende". La Parroquia de San Miguel Arcángel, se comenzó a construir de forma casi inmediata a la fundación de la villa de San Miguel el Grande. Según un documento de 1649, la iglesia de San Miguel el Grande se derrumbó tras un grave deterioro. Hacia 1680 y 1690 la parroquia se encontraba nuevamente en ruinas, por lo que se puso en marcha otro proyecto arquitectónico que culminó aprox. en 1709, pero con una apariencia de estilo barroco, totalmente distinta a la fachada de estilo Neogótico que apreciamos hoy día. Se sabe que en 1683 se había concluido ya el cuerpo principal de la iglesia, aunque se encontraba deteriorado un muro, además de que le faltaba la torre y el retablo del altar mayor. La obra fué dirigida por el arquitecto Marco Antonio Sobrarías de acuerdo a los parámetros, normas y estilo establecido en la época: el barroco. Entre 1880 y 1890, un maestro cantero de la ciudad Don Zeferino Gutiérrez, (parece ser que a petición de un obispo) construyó una nueva fachada de acuerdo a uno de los estilos artísticos de la época, inspirándose en las grandes obras arquitectónicas de estilo Gótico de la Europa Medieval. Fue por este proyecto que se derribaron las torres construidas entre los s. XVII y XVIII para sustituirlas por las que se conservan en la actualidad. Se transformó la portada, los nichos, la ventana coral, e incluso el atrio, la torre campanario del reloj y los altares del interior. Referencia: http://www.de-paseo.com/depaseosanmiguel/SitiosInteres/laParroquia.htm, (última consulta 14/04/2010).
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- San Miguel de Allende, Guanajuato, México
- Fecha de creación
- 1909
- 1910
- Autoría
- Gustavo F. Solis: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Adhesivos indesprendibles
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Pérdida parcial de densidad
- Deformación del soporte o capa anticurling
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Positivo en Albúmina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:603852
- Catálogo
- 603852
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Plaza principal y Parroquia de San Miguel Allende
- Anotaciones:
- Inscripción en la guarda: "Luis Castillo Ledón". I.O. Al reverso: "86- Plaza principal y parroquia de Sn Miguel Allende". La Parroquia de San Miguel Arcángel, se comenzó a construir de forma casi inmediata a la fundación de la villa de San Miguel el Grande. Según un documento de 1649, la iglesia de San Miguel el Grande se derrumbó tras un grave deterioro. Hacia 1680 y 1690 la parroquia se encontraba nuevamente en ruinas, por lo que se puso en marcha otro proyecto arquitectónico que culminó aprox. en 1709, pero con una apariencia de estilo barroco, totalmente distinta a la fachada de estilo Neogótico que apreciamos hoy día. Se sabe que en 1683 se había concluido ya el cuerpo principal de la iglesia, aunque se encontraba deteriorado un muro, además de que le faltaba la torre y el retablo del altar mayor. La obra fué dirigida por el arquitecto Marco Antonio Sobrarías de acuerdo a los parámetros, normas y estilo establecido en la época: el barroco. Entre 1880 y 1890, un maestro cantero de la ciudad Don Zeferino Gutiérrez, (parece ser que a petición de un obispo) construyó una nueva fachada de acuerdo a uno de los estilos artísticos de la época, inspirándose en las grandes obras arquitectónicas de estilo Gótico de la Europa Medieval. Fue por este proyecto que se derribaron las torres construidas entre los s. XVII y XVIII para sustituirlas por las que se conservan en la actualidad. Se transformó la portada, los nichos, la ventana coral, e incluso el atrio, la torre campanario del reloj y los altares del interior. Referencia: http://www.de-paseo.com/depaseosanmiguel/SitiosInteres/laParroquia.htm, (última consulta 14/04/2010).
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- San Miguel de Allende, Guanajuato, México
- Fecha de creación
- 1909
- 1910
- Autoría
- Gustavo F. Solis: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Adhesivos indesprendibles
- Huellas digitales indelebles
- Manchas
- Pérdida parcial de densidad
- Deformación del soporte o capa anticurling
- Sello o descripción a tinta
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Positivo en Albúmina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:603852
- Catálogo
- 603852
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, PMUÑOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Luis Castillo Ledon
- Estereoscópicas: Ruta de Hidalgo
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui