Vista general de la Fábrica de San Rafael y el poblado


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Vista general de la Fábrica de San Rafael y el poblado

    Anotaciones:
    Inscripción en la guarda: "40IF01 Fábrica de papel San Rafael Reproducciones" Incremento Acervo, se realizaron copias del acervo donado por particular. V.F. 601621, 601623, 601626, 601628. San Rafael posee eidificios notables de finales de siglo XIX y principio del XX de elegante estilo francés, construídos por la Fábrica San Rafael. En la imagen se aprecia la puerta de entrada al Iztaccíhuatl y al Parque Nacional Izta-Popo y a unas 10 000 hectáreas de bosques que le rodean. Obsérvese parte del monte Texcalyehuatitla al norte y poniente de las instalaciones de la fábrica, monte adquirido por la empresa, con derecho a explotación en 1889; Referencias en línea: /books.google.com.mx, Luces y sombras de un proyecto empresarial, la Compañía Papelera de San Rafael y Anexas, Espejel López, Laura en Los inmigrantes en el mundo de los negocios, Dirección de Estudios Históricos, INAH pp. 142-145 [última consulta, mayo 21, 2009]. En 1948 durante el gobierno de Miguel Alemán, sale un decreto a favor de la Fábrica San Rafael, creándose la Unidad Industrial de Explotación Forestal, lo cual redujo a la mitad la superficie de conservación forestal.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fabricas
    Instalaciones industriales
    Arquitectura civil
    Casas habitación
    Poblados
    Calles y avenidas
    Jardines
    Plazas públicas
    Kioscos
    Cerros
    Bosques
    Paisajes
    Carreteras
    Vegetación
    Cactáceos
    Fotografía documental
    Geográfica
    Tlalmanalco, Estado de México, México
    Temporal
    Ca. 1930
    Género
    Panorámica

    Origen
    Lugar
    Pachuca, Hidalgo, México
    Fecha de creación
    Ca. 1982

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Hasta 35 mm
    Negativo de película de seguridad

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:601651
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PMUÑOZ(2009)
    SINAFO, Gloria Gutiérrez

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 157.06 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 69.98 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Vista general de la Fábrica de San Rafael y el poblado

    Anotaciones:
    Inscripción en la guarda: "40IF01 Fábrica de papel San Rafael Reproducciones" Incremento Acervo, se realizaron copias del acervo donado por particular. V.F. 601621, 601623, 601626, 601628. San Rafael posee eidificios notables de finales de siglo XIX y principio del XX de elegante estilo francés, construídos por la Fábrica San Rafael. En la imagen se aprecia la puerta de entrada al Iztaccíhuatl y al Parque Nacional Izta-Popo y a unas 10 000 hectáreas de bosques que le rodean. Obsérvese parte del monte Texcalyehuatitla al norte y poniente de las instalaciones de la fábrica, monte adquirido por la empresa, con derecho a explotación en 1889; Referencias en línea: /books.google.com.mx, Luces y sombras de un proyecto empresarial, la Compañía Papelera de San Rafael y Anexas, Espejel López, Laura en Los inmigrantes en el mundo de los negocios, Dirección de Estudios Históricos, INAH pp. 142-145 [última consulta, mayo 21, 2009]. En 1948 durante el gobierno de Miguel Alemán, sale un decreto a favor de la Fábrica San Rafael, creándose la Unidad Industrial de Explotación Forestal, lo cual redujo a la mitad la superficie de conservación forestal.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Fabricas
    Instalaciones industriales
    Arquitectura civil
    Casas habitación
    Poblados
    Calles y avenidas
    Jardines
    Plazas públicas
    Kioscos
    Cerros
    Bosques
    Paisajes
    Carreteras
    Vegetación
    Cactáceos
    Fotografía documental
    Geográfica
    Tlalmanalco, Estado de México, México
    Temporal
    Ca. 1930
    Género
    Panorámica

    Origen
    Lugar
    Pachuca, Hidalgo, México
    Fecha de creación
    Ca. 1982

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Hasta 35 mm
    Negativo de película de seguridad

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:601651
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PMUÑOZ(2009)
    SINAFO, Gloria Gutiérrez

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Incrementoacervo
    San Rafael

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.