Convento del Carmen, fachada principal, vista lateral


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Convento del Carmen, fachada principal, vista lateral

    Anotaciones:
    I.O. En el reverso: "Carmen". NOTA: El conjunto religioso perteneció a la orden de los Carmelitas Descalzos que se establecieron en Oaxaca en 1696. El antecedente de estas construcciones se remonta a mediados del siglo XVI. En este tiempo, los primeros pobladores españoles de la ciudad establecieron sitios para el culto cristiano. Uno de ellos fue la ermita de la Santa Veracruz, ubicada en este mismo lugar que fuera un importante centro prehispánico. La ermita sustituyó al gran Teocalli de Huaxyacac, donde la ciudad indígena celebraba, cada mes de julio, la gran Fiesta de los Señores en la que se realizaba el sacrificio de una doncella en honor a Centeótl, Diosa del Maíz y la Agricultura. La festividad se cristianizó y se transformó en la actual fiesta de la Guelaguetza o Lunes del Cerro, la cual coincide con las fiestas en honor a la Virgen del Carmen. El convento, hacia 1856, tras la secularización de las propiedades de la iglesia, pasó a pertenecer al Gobierno Federal; por estos tiempos fue ocupado para cárcel y cuartel. En 1889 lo adquirió el obispo Eulogio G. Gillow, quien lo restauró para instalar la residencia episcopal; también fue ocupado para un colegio seminario. En 1910 fue escuela nocturna para obreros y escuela primaria superior. En 1925 pasó nuevamente a ser propiedad federal. Actualmente, en lo que fue el claustro, están instaladas las oficinas del Registro Civil del estado. En sus demás anexos funcionan centros escolares y oficinas federales. El templo se distingue, respecto a los demás templos de Oaxaca (excepto de los Siete Príncipes), por su pórtico, cuya función es preparar el ingreso a la nave principal. ver: www.oaxaca-mio.com/atrac_turisticos/carmen_alto.htm última consulta: 01/02/2011.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Conventos
    Arquitectura religiosa
    Fachadas
    Decoración arquitectónica
    Vida rural
    Vida cotidiana
    Gente
    Calles y avenidas
    Tracción animal
    Animales de carga
    Niños
    Indumentaria indígena
    Arboles
    Fotografía documental
    Geográfica
    Oaxaca, Oaxaca, México
    Temporal
    Siglo XVI
    Género
    Fachadas

    Origen
    Lugar
    Oaxaca, Oaxaca, México
    Fecha de creación
    Ca. 1900

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:464891
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PMUÑOZ(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 127.56 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 62.18 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Convento del Carmen, fachada principal, vista lateral

    Anotaciones:
    I.O. En el reverso: "Carmen". NOTA: El conjunto religioso perteneció a la orden de los Carmelitas Descalzos que se establecieron en Oaxaca en 1696. El antecedente de estas construcciones se remonta a mediados del siglo XVI. En este tiempo, los primeros pobladores españoles de la ciudad establecieron sitios para el culto cristiano. Uno de ellos fue la ermita de la Santa Veracruz, ubicada en este mismo lugar que fuera un importante centro prehispánico. La ermita sustituyó al gran Teocalli de Huaxyacac, donde la ciudad indígena celebraba, cada mes de julio, la gran Fiesta de los Señores en la que se realizaba el sacrificio de una doncella en honor a Centeótl, Diosa del Maíz y la Agricultura. La festividad se cristianizó y se transformó en la actual fiesta de la Guelaguetza o Lunes del Cerro, la cual coincide con las fiestas en honor a la Virgen del Carmen. El convento, hacia 1856, tras la secularización de las propiedades de la iglesia, pasó a pertenecer al Gobierno Federal; por estos tiempos fue ocupado para cárcel y cuartel. En 1889 lo adquirió el obispo Eulogio G. Gillow, quien lo restauró para instalar la residencia episcopal; también fue ocupado para un colegio seminario. En 1910 fue escuela nocturna para obreros y escuela primaria superior. En 1925 pasó nuevamente a ser propiedad federal. Actualmente, en lo que fue el claustro, están instaladas las oficinas del Registro Civil del estado. En sus demás anexos funcionan centros escolares y oficinas federales. El templo se distingue, respecto a los demás templos de Oaxaca (excepto de los Siete Príncipes), por su pórtico, cuya función es preparar el ingreso a la nave principal. ver: www.oaxaca-mio.com/atrac_turisticos/carmen_alto.htm última consulta: 01/02/2011.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Conventos
    Arquitectura religiosa
    Fachadas
    Decoración arquitectónica
    Vida rural
    Vida cotidiana
    Gente
    Calles y avenidas
    Tracción animal
    Animales de carga
    Niños
    Indumentaria indígena
    Arboles
    Fotografía documental
    Geográfica
    Oaxaca, Oaxaca, México
    Temporal
    Siglo XVI
    Género
    Fachadas

    Origen
    Lugar
    Oaxaca, Oaxaca, México
    Fecha de creación
    Ca. 1900

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Hasta 15.2 - 22.9 cms (7 - 8 pulgadas)
    Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:464891
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PMUÑOZ(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Culhuacán
    Conventos

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.