Iglesia de la Valenciana, fachada y atrio
- Título(s)
- Título
- Iglesia de la Valenciana, fachada y atrio
- Anotaciones:
- I.O. En el anverso, manuscrito: "real del monte, Hgo.(tachado)", "Valenciana, Gto.". NOTA. Iglesia de la Valenciana: Comenzó a construirse en 1775 bajo la dirección de los arquitectos Andrés de la Riva y Jorge Archundia, y fue concluido en 1788, fecha en que se dedica solemnemente a San Cayetano. El edificio constituye un importante ejemplo del estilo churrigueresco mexicano. Su atrio es irregular, rodeado por una muralla que al parecer estuvo coronada por almenas. Tanto la fachada principal como la lateral son retablos de cantera rosa que sobresalen por su valor artístico, a pesar de que falta una torre y algunas imágenes de santos. Es de planta de cruz latina y cuenta con una notable cúpula octogonal en el cruce de la cruz. Las dos puertas son de la época, talladas en madera fina taraceada. El recinto conserva parte del mobiliario original, como el púlpito, de fina madera taraceada, y el órgano restaurado. El templo posee una pila bautismal del siglo XIX de gran valor artístico, aunque no corresponde al estilo del templo, y varios óleos pintados por Luis Monroy a finales del siglo XIX. En su presbiterioalberga tres majestuosos retablos, de los cuales el central está dedicado a San Cayetano, cuya composición barroca churrigueresca es de las más admiradas en su género. Fuente: http://www.mexicodesconocido.com.mx/templo-de-la-valenciana-guanajuato.html. Fecha de consulta: 28/03/2012.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guanajuato, Guanajuato, México
- Temporal
- Siglo XVIII
- Origen
- Lugar
- Guanajuato, Guanajuato, México
- Fecha de creación
- Ca. 1900
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:422403
- Catálogo
- 422403
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Iglesia de la Valenciana, fachada y atrio
- Anotaciones:
- I.O. En el anverso, manuscrito: "real del monte, Hgo.(tachado)", "Valenciana, Gto.". NOTA. Iglesia de la Valenciana: Comenzó a construirse en 1775 bajo la dirección de los arquitectos Andrés de la Riva y Jorge Archundia, y fue concluido en 1788, fecha en que se dedica solemnemente a San Cayetano. El edificio constituye un importante ejemplo del estilo churrigueresco mexicano. Su atrio es irregular, rodeado por una muralla que al parecer estuvo coronada por almenas. Tanto la fachada principal como la lateral son retablos de cantera rosa que sobresalen por su valor artístico, a pesar de que falta una torre y algunas imágenes de santos. Es de planta de cruz latina y cuenta con una notable cúpula octogonal en el cruce de la cruz. Las dos puertas son de la época, talladas en madera fina taraceada. El recinto conserva parte del mobiliario original, como el púlpito, de fina madera taraceada, y el órgano restaurado. El templo posee una pila bautismal del siglo XIX de gran valor artístico, aunque no corresponde al estilo del templo, y varios óleos pintados por Luis Monroy a finales del siglo XIX. En su presbiterioalberga tres majestuosos retablos, de los cuales el central está dedicado a San Cayetano, cuya composición barroca churrigueresca es de las más admiradas en su género. Fuente: http://www.mexicodesconocido.com.mx/templo-de-la-valenciana-guanajuato.html. Fecha de consulta: 28/03/2012.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Guanajuato, Guanajuato, México
- Temporal
- Siglo XVIII
- Origen
- Lugar
- Guanajuato, Guanajuato, México
- Fecha de creación
- Ca. 1900
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Impresión plata sobre gelatina (entonada y manipulada)
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:422403
- Catálogo
- 422403
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Culhuacán
- Iglesia de la Valenciana
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui