Solapas principales

Carlota Amalia de Habsburgo, retrato


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Carlota Amalia de Habsburgo, retrato

    Anotaciones:
    I.O. "Photographié Par J. Malovich, Trieste" NOTA BIOGRAFICA: Hija del rey Leopoldo I de Bélgica con su segunda esposa, María Luisa de Orleans, Carlota Amalia Victoria Clementina Leopoldina, nació en Bruselas el 7 de junio de 1840. No ser el primogénito varón, el heredero al trono que su padre esperaba, la llevó a crecer entre los mimosos cuidados maternos, sí, pero también bajo la indiferencia y el resentimiento de su progenitor. Su educación fue todo lo esmerada y rigurosa que correspondía a una princesa que, desde pequeña, vivió rodeada del formalismo que reclama el boato de una corte. Tenía ocho años cuando murió su madre, y Carlota sólo encontró como defensa ante el mundo su carácter y personalidad características: era seria, firme y decidida, ambiciosa y dominante. Aunque su gracia y belleza le atrajeron el cortejo de muchos hombres de buenas familias y sangre noble, Carlota tenía por convicción que debía casarse por amor. No estaba dispuesta a acceder a las pretensiones de su padre, quien aspiraba concretar para ella un matrimonio de conveniencia. Así, llegó a su vida Maximiliano I, príncipe de Habsburgo y archiduque del Imperio Austro-Húngaro. Aun siendo este hombre un descendiente de familia real, no estaba en línea directa de sucesión, por lo que Leopoldo I no solamente se opuso al matrimonio, sino que le negó a Carlota la dote que le correspondía. El tedio en la vida de los enamorados sin trono y sin corona que vivían en el Castillo de Miramar, se iluminó con una chispa de entusiasmo cuando recibieron el ofrecimiento de la corona imperial en México. A los 24 años, Carlota viajó al lado de Maximiliano hacia la tierra desconocida que era una promesa. A su llegada a México, el 12 de junio de 1864, se establecieron en el Castillo de Chapultepec, que se convirtió en la morada de Sus Majestades los Emperadores. Y Carlota se ensimismó tanto en la tarea de decorar su hogar a su gusto y organizar las más deliciosas fiestas y veladas que poco se interesó por el rechazo de los liberales. Sin embargo, poco duró la ensoñación. El presidente Benito Juárez estaba decidido a acabar con la invasión francesa que había iniciado con una intervención pacífica a causa de la suspensión de pagos de la deuda externa, y aun perseguido por sus detractores, él mismo perseguía al Imperio. Además, el propio Napoleón III que les había ofrecido la corona, abandonó a los emperadores de México cuando sus problemas en Francia se tornaron difíciles. En este punto, inició para Carlota una procesión dura y determinante en su vida. Decidió ser ella misma quien viajara a Francia a reclamar el apoyo que se les negaba, pero en sus entrevistas con Napoleón III y con el papa Pío IX, manifestó sus primeras, o al menos las más notables y alarmantes señales de locura. Ya no regresó a México a dar a Maximiliano las malas noticias. Entre prolongados delirios de grandeza y prolongación de su imperio, y sólo muy contados momentos de lucidez, Carlota fue enclaustrada en el Castillo de Miramar y más tarde en el de Laeken. Quizá en su más doloroso contacto con la realidad se enteró de la ejecución de Maximiliano en el Cerro de las Campanas. Carlota tenía entonces 27 años y debió transcurrir en la oscuridad de su demencia 60 más, hasta que murió en el castillo de Bouchout, el 19 de enero de 1927.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Emperatrices
    Personajes de la intervención francesa
    Mujeres
    Moda femenina
    Decoración de interiores
    Estudios fotográficos
    Fotografía de retrato
    Fotografía documental
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    1864
    1867
    Nombres
  • Carlota Amalia De Habsburgo
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1925

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Manchas
    Sulfuración
    Retocado
    Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
    Negativo de película de seguridad

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:363717
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PMUÑOZ(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 124.59 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 66.19 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Carlota Amalia de Habsburgo, retrato

    Anotaciones:
    I.O. "Photographié Par J. Malovich, Trieste" NOTA BIOGRAFICA: Hija del rey Leopoldo I de Bélgica con su segunda esposa, María Luisa de Orleans, Carlota Amalia Victoria Clementina Leopoldina, nació en Bruselas el 7 de junio de 1840. No ser el primogénito varón, el heredero al trono que su padre esperaba, la llevó a crecer entre los mimosos cuidados maternos, sí, pero también bajo la indiferencia y el resentimiento de su progenitor. Su educación fue todo lo esmerada y rigurosa que correspondía a una princesa que, desde pequeña, vivió rodeada del formalismo que reclama el boato de una corte. Tenía ocho años cuando murió su madre, y Carlota sólo encontró como defensa ante el mundo su carácter y personalidad características: era seria, firme y decidida, ambiciosa y dominante. Aunque su gracia y belleza le atrajeron el cortejo de muchos hombres de buenas familias y sangre noble, Carlota tenía por convicción que debía casarse por amor. No estaba dispuesta a acceder a las pretensiones de su padre, quien aspiraba concretar para ella un matrimonio de conveniencia. Así, llegó a su vida Maximiliano I, príncipe de Habsburgo y archiduque del Imperio Austro-Húngaro. Aun siendo este hombre un descendiente de familia real, no estaba en línea directa de sucesión, por lo que Leopoldo I no solamente se opuso al matrimonio, sino que le negó a Carlota la dote que le correspondía. El tedio en la vida de los enamorados sin trono y sin corona que vivían en el Castillo de Miramar, se iluminó con una chispa de entusiasmo cuando recibieron el ofrecimiento de la corona imperial en México. A los 24 años, Carlota viajó al lado de Maximiliano hacia la tierra desconocida que era una promesa. A su llegada a México, el 12 de junio de 1864, se establecieron en el Castillo de Chapultepec, que se convirtió en la morada de Sus Majestades los Emperadores. Y Carlota se ensimismó tanto en la tarea de decorar su hogar a su gusto y organizar las más deliciosas fiestas y veladas que poco se interesó por el rechazo de los liberales. Sin embargo, poco duró la ensoñación. El presidente Benito Juárez estaba decidido a acabar con la invasión francesa que había iniciado con una intervención pacífica a causa de la suspensión de pagos de la deuda externa, y aun perseguido por sus detractores, él mismo perseguía al Imperio. Además, el propio Napoleón III que les había ofrecido la corona, abandonó a los emperadores de México cuando sus problemas en Francia se tornaron difíciles. En este punto, inició para Carlota una procesión dura y determinante en su vida. Decidió ser ella misma quien viajara a Francia a reclamar el apoyo que se les negaba, pero en sus entrevistas con Napoleón III y con el papa Pío IX, manifestó sus primeras, o al menos las más notables y alarmantes señales de locura. Ya no regresó a México a dar a Maximiliano las malas noticias. Entre prolongados delirios de grandeza y prolongación de su imperio, y sólo muy contados momentos de lucidez, Carlota fue enclaustrada en el Castillo de Miramar y más tarde en el de Laeken. Quizá en su más doloroso contacto con la realidad se enteró de la ejecución de Maximiliano en el Cerro de las Campanas. Carlota tenía entonces 27 años y debió transcurrir en la oscuridad de su demencia 60 más, hasta que murió en el castillo de Bouchout, el 19 de enero de 1927.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Emperatrices
    Personajes de la intervención francesa
    Mujeres
    Moda femenina
    Decoración de interiores
    Estudios fotográficos
    Fotografía de retrato
    Fotografía documental
    Geográfica
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Temporal
    1864
    1867
    Nombres
  • Carlota Amalia De Habsburgo
  • Género
    Retrato

    Origen
    Lugar
    Ciudad de México, Distrito Federal, México
    Fecha de creación
    Ca. 1925

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Fotografía

    Descripción física
    Forma
    Rayaduras
    Manchas
    Sulfuración
    Retocado
    Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
    Negativo de película de seguridad

    Ubicación
    Fototeca Nacional

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    77_20140827-134500:363717
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    SINAFO, PMUÑOZ(2009)

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Fotografía
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia


    Culhuacán

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.