Cúpula de capilla de la iglesia de Santo Domingo, interior
- Título(s)
- Título
- Cúpula de capilla de la iglesia de Santo Domingo, interior
- Anotaciones:
- Nota. Iglesia de Santo Domingo: La Iglesia de Santo Domingo y la Capilla del Rosario constituyen uno de los conjuntos más emblemáticos de la arquitectura barroca en Puebla. La sobriedad del exterior y la portada del templo, contrasta fuertemente con la exuberancia de la capilla, ricamente adornada, plena de simbolismo Mariano y literalmente deslumbrante por los reflejos de luces que presenta. El interior de la Capilla produce en el espectador un enorme efecto, debido al impacto que provocan las yeserías revestidas de oro y al resplandor de su decoración. La Capilla del Rosario, visitada por Reyes y personajes ilustres, ha sido considerada por algunos como la 8va maravilla del mundo y es uno de los lugares turísticos más importantes de la ciudad. Los frailes dominicos llegaron a Puebla en 1534 y ese mismo año construyeron una primera iglesia muy sencilla dedicada a San Miguel. El templo actual, que reemplaza aquella iglesia, comenzó a edificarse en 1571 y para 1611 había quedado concluido todo menos la cúpula y la torre. En el piso de la entrada se encuentra la inscripción "Acabose Año de 1659" fecha de su posible terminado formal. La sobria fachada data de 1611 y la torre, empezada en 1801, nos da la sensación de no estar terminada pues falta el remate final. Fuente: http://www.turismopuebla.gob.mx. Fecha de consulta: 15/abril/2011.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Puebla, Puebla, México
- Fecha de creación
- Ca. 1915
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Sulfuración
- Depósitos irregulares de plata
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:359071
- Catálogo
- 359071
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cúpula de capilla de la iglesia de Santo Domingo, interior
- Anotaciones:
- Nota. Iglesia de Santo Domingo: La Iglesia de Santo Domingo y la Capilla del Rosario constituyen uno de los conjuntos más emblemáticos de la arquitectura barroca en Puebla. La sobriedad del exterior y la portada del templo, contrasta fuertemente con la exuberancia de la capilla, ricamente adornada, plena de simbolismo Mariano y literalmente deslumbrante por los reflejos de luces que presenta. El interior de la Capilla produce en el espectador un enorme efecto, debido al impacto que provocan las yeserías revestidas de oro y al resplandor de su decoración. La Capilla del Rosario, visitada por Reyes y personajes ilustres, ha sido considerada por algunos como la 8va maravilla del mundo y es uno de los lugares turísticos más importantes de la ciudad. Los frailes dominicos llegaron a Puebla en 1534 y ese mismo año construyeron una primera iglesia muy sencilla dedicada a San Miguel. El templo actual, que reemplaza aquella iglesia, comenzó a edificarse en 1571 y para 1611 había quedado concluido todo menos la cúpula y la torre. En el piso de la entrada se encuentra la inscripción "Acabose Año de 1659" fecha de su posible terminado formal. La sobria fachada data de 1611 y la torre, empezada en 1801, nos da la sensación de no estar terminada pues falta el remate final. Fuente: http://www.turismopuebla.gob.mx. Fecha de consulta: 15/abril/2011.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Puebla, Puebla, México
- Fecha de creación
- Ca. 1915
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Huellas digitales indelebles
- Sulfuración
- Depósitos irregulares de plata
- Hasta 20.3 - 25.4 cms (8 - 10 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:359071
- Catálogo
- 359071
- Catalogación
- Fuente
- SINAFO, XMUNOZ(2009)
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Culhuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui