El gobernador del Distrito Federal Guillermo de Landa y Escandón y políticos junto al reloj donado por la colonia Otomana de México en Bucareli
- Título(s)
- Título
- El gobernador del Distrito Federal Guillermo de Landa y Escandón y políticos junto al reloj donado por la colonia Otomana de México en Bucareli
- Anotaciones:
- Reloj Otomano. En la parte alta, se encuentra el cubo del reloj, cubierto por una techumbre a cuatro aguas con tejas y una pequeña bóveda apuntada o conopial de tipo bizantino, rematada originalmente por una aguja con tres campanas y una media luna con una estrella, como la que aparece en la bandera turca, que después fue sustituida por un Cedro de bronce, árbol originario del Medio Oriente que representa a Turquía, Siria y Líbano. Las campanas del reloj suenan cada 15 minutos, además de marcar cada hora. El reloj tiene una particularidad muy especial, en la que pocas personas han puesto atención, de sus cuatro carátulas, dos de ellas tienen números arábigos y las dos restantes números otomanos. En uno de los costados se encuentra la siguiente inscripción: "La Colonia Otomana a México/ Septiembre de 1910" y una más pequeña que indica "G. M. Oropeza / Ing. Civil", está última nos indica que el Ing. Oropeza fue quien diseño la estructura del monumento. El reloj otomano está acompañado desde hace muchas décadas por una fiel ranita de bronce que toca un laúd y que le da nombre a la plaza. Referencia: http://www.ritosyretos.com.mx/, (última consulta 29/07/2010). V.F. 351932.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Ceremonias y actos públicos
- Hombres
- Mujeres
- Moda masculina
- Moda femenina
- Accesorios de vestir
- Sombreros
- Zapatos
- Políticos
- Funcionarios públicos
- Gobernadores
- Diplomáticos
- Fiestas nacionales y conmemoraciones
- Inauguraciones
- Militares
- Uniformes
- Monumentos
- Relojes
- Banderas
- Arquitectura civil
- Edificios
- Jardines
- Arboles
- Fotografía documental
- Temporal
- 1910-09-22
- Nombres
- Guillermo De Landa Y Escandon
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1910-09-22
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Manchas
- Sulfuración
- Plata coloidal superficial
- Huellas digitales indelebles
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:351941
- Catálogo
- 351941
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El gobernador del Distrito Federal Guillermo de Landa y Escandón y políticos junto al reloj donado por la colonia Otomana de México en Bucareli
- Anotaciones:
- Reloj Otomano. En la parte alta, se encuentra el cubo del reloj, cubierto por una techumbre a cuatro aguas con tejas y una pequeña bóveda apuntada o conopial de tipo bizantino, rematada originalmente por una aguja con tres campanas y una media luna con una estrella, como la que aparece en la bandera turca, que después fue sustituida por un Cedro de bronce, árbol originario del Medio Oriente que representa a Turquía, Siria y Líbano. Las campanas del reloj suenan cada 15 minutos, además de marcar cada hora. El reloj tiene una particularidad muy especial, en la que pocas personas han puesto atención, de sus cuatro carátulas, dos de ellas tienen números arábigos y las dos restantes números otomanos. En uno de los costados se encuentra la siguiente inscripción: "La Colonia Otomana a México/ Septiembre de 1910" y una más pequeña que indica "G. M. Oropeza / Ing. Civil", está última nos indica que el Ing. Oropeza fue quien diseño la estructura del monumento. El reloj otomano está acompañado desde hace muchas décadas por una fiel ranita de bronce que toca un laúd y que le da nombre a la plaza. Referencia: http://www.ritosyretos.com.mx/, (última consulta 29/07/2010). V.F. 351932.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Ceremonias y actos públicos
- Hombres
- Mujeres
- Moda masculina
- Moda femenina
- Accesorios de vestir
- Sombreros
- Zapatos
- Políticos
- Funcionarios públicos
- Gobernadores
- Diplomáticos
- Fiestas nacionales y conmemoraciones
- Inauguraciones
- Militares
- Uniformes
- Monumentos
- Relojes
- Banderas
- Arquitectura civil
- Edificios
- Jardines
- Arboles
- Fotografía documental
- Temporal
- 1910-09-22
- Nombres
- Guillermo De Landa Y Escandon
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- 1910-09-22
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Descripción física
- Forma
- Rayaduras
- Raspaduras
- Manchas
- Sulfuración
- Plata coloidal superficial
- Huellas digitales indelebles
- Hasta 12.7 - 17.8 cms (5 - 7 pulgadas)
- Placa seca de gelatina
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:351941
- Catálogo
- 351941
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Culhuacán
- Fiestas del Centenario
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui