MARCXML

Download MARCXML
000 nkm 22 uu 4500
008 | |||||||||||||||||spa||
245 10|aBlas Galindo, académico|hpicture
700 1 |aSimón Flechine|ephotographer|ecreator
650 |aca. 1950|zCiudad de México, Distrito Federal, México
650 1 |acompositores
650 1 |ahombres|xmoda masculina|xanteojos|xmúsica|xmúsica clásica|xacadémicos|xmúsicos|xorquestas|xdirectores de orquesta|xretratos|xestudios fotográficos|xfotografía de retrato
046 |kca. 1950
260 |aCiudad de México, Distrito Federal, México|gca. 1950
852 |aFototeca Nacional
773 0 |tEstudios de músicos|iSerie
655 7|aFotografía|2mediateca-genero
500 |aI.O. Reverso: "XLVIII-51". Nota: Blas Galindo nació el 3 de febrero de 1910 en San Gabriel, Jalisco. Considerado uno de los máximos compositores mexicanos de la época moderna, Galindo fue autor de más de 150 obras. De su producción musical destacan Sones de mariachi (1940), para orquesta; Cantata a la patria (1946), para coro y orquesta; Sonata para violonchelo y piano (1948); La manda (1951), para orquesta y Scherzo mexicano (1952), para orquesta de cuerdas. Son notables también su música coral y su copiosa producción para canto solista. Director del Conservatorio Nacional de Música (1947-1960), Premio Nacional de Ciencias y Artes de México (1964) y académico de número en la Academia de Arte (1968), Blas Galindo plasmó en los años cuarenta sus primeras obras para orquesta y mariachi, entre las que destacaron La negra, El zopilote mojado y Los cuatro reales. Fuente: http://www.conaculta.gob.mx/detalle-nota/?id=11106#.Uh9rNM29BT4, (consulta: 29-08-2013).
540 |aDerechos reservados por los respectivos autores
887 |a http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/77
540 |aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND)

AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.