Lucerito Tena, bailarina
- Título(s)
- Título
- Lucerito Tena, bailarina
- Anotaciones:
- I.O. Reverso: "XLIII-94". V.F 329850, 329851, 329852, 329853, 329854, 329855, 329856, 329857, 329858. NOTA: Lucero Tena, (María de la Luz Tena Álvarez; Durango, México, 1938) Bailarina española de origen mexicano. Trasladada a España en 1958, formó parte de la compañía de Carmen Amaya y posteriormente creó su propio cuadro de flamenco. Bailaora dotada de una excepcional y disciplinada expresividad, destacó por dar a las castañuelas (de las que fue profesora en el Conservatorio de Madrid) carácter de instrumento solista en la interpretación de obras clásicas. Lucero Tena estudió ballet clásico con Nina Shestakova y danza española con Emilia Díaz. En 1954 conoció en México a Carmen Amaya, su referente artístico más importante; pasó a formar parte de su compañía y actuó junto a ella en México y Estados Unidos. En 1958 se trasladó a España y fue contratada en el tablao El Corral de la Morería de Madrid, adonde regresaría en 1961 (después de triunfar de nuevo en su país) como primera figura del baile flamenco y virtuosa inigualable de las castañuelas. En los años sesenta y setenta también realizó diversas giras mundiales, ganándose la admiración del público; en España fueron antológicos los conciertos que ofreció en el Teatro Real de Madrid. Tena formó parejas artísticas de primer orden con el cantaor Gabriel Moreno y con los guitarristas Félix de Utrera, Aurelio Garci y Carmelo Martínez. Profesora de castañuelas en el Conservatorio de Madrid y autora de un Método de castañuelas, a su labor se debe la dignificación de las castañuelas, que elevó a la categoría de instrumento de concierto. Su trayectoria se vio reconocida con la Medalla del Círculo de Bellas Artes y con el lazo de Isabel la Católica. Referencia: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tena.htm (Última consulta: 22-08-2013).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1950
- Autoría
- Simón Flechine SEMO: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:329851
- Catálogo
- 329851
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Lucerito Tena, bailarina
- Anotaciones:
- I.O. Reverso: "XLIII-94". V.F 329850, 329851, 329852, 329853, 329854, 329855, 329856, 329857, 329858. NOTA: Lucero Tena, (María de la Luz Tena Álvarez; Durango, México, 1938) Bailarina española de origen mexicano. Trasladada a España en 1958, formó parte de la compañía de Carmen Amaya y posteriormente creó su propio cuadro de flamenco. Bailaora dotada de una excepcional y disciplinada expresividad, destacó por dar a las castañuelas (de las que fue profesora en el Conservatorio de Madrid) carácter de instrumento solista en la interpretación de obras clásicas. Lucero Tena estudió ballet clásico con Nina Shestakova y danza española con Emilia Díaz. En 1954 conoció en México a Carmen Amaya, su referente artístico más importante; pasó a formar parte de su compañía y actuó junto a ella en México y Estados Unidos. En 1958 se trasladó a España y fue contratada en el tablao El Corral de la Morería de Madrid, adonde regresaría en 1961 (después de triunfar de nuevo en su país) como primera figura del baile flamenco y virtuosa inigualable de las castañuelas. En los años sesenta y setenta también realizó diversas giras mundiales, ganándose la admiración del público; en España fueron antológicos los conciertos que ofreció en el Teatro Real de Madrid. Tena formó parejas artísticas de primer orden con el cantaor Gabriel Moreno y con los guitarristas Félix de Utrera, Aurelio Garci y Carmelo Martínez. Profesora de castañuelas en el Conservatorio de Madrid y autora de un Método de castañuelas, a su labor se debe la dignificación de las castañuelas, que elevó a la categoría de instrumento de concierto. Su trayectoria se vio reconocida con la Medalla del Círculo de Bellas Artes y con el lazo de Isabel la Católica. Referencia: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tena.htm (Última consulta: 22-08-2013).
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, Distrito Federal, México
- Fecha de creación
- Ca. 1950
- Autoría
- Simón Flechine SEMO: Fotógrafo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Fotografía
- Ubicación
- Fototeca Nacional
- Identificadores
- MID
- 77_20140827-134500:329851
- Catálogo
- 329851
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Estudios de bailarines
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui